Uso de la técnica del elemento faltante en la evaluación del estado nutricional de suelos agrícolas de Kimbiri, Cusco. 2015
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se desarrolló en condiciones de vivero en el distrito de Jesús Nazareno, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho a 2750 msnm. Se evaluó el estado nutricional de trece suelos agrícolas de cinco comunidades del distrito de Kimbiri; mediante el método biológico del e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3113 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3113 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Técnica Elemento faltante Estado nutricional Suelos agrícolas NPK Macronutrientes Micronutrientes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El trabajo de investigación se desarrolló en condiciones de vivero en el distrito de Jesús Nazareno, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho a 2750 msnm. Se evaluó el estado nutricional de trece suelos agrícolas de cinco comunidades del distrito de Kimbiri; mediante el método biológico del elemento faltante, así como el método químico a fin de contrastarlo y determinar los niveles de carencia N, P, K y establecer el orden de prioridad en el cual se presentan. Para tal efecto se tomaron muestras de suelos de lotes representativos las que fueron preparadas, analizadas y sembradas con plantas de tomate como indicadora en macetas de 250 g de capacidad, durante dos meses. Los resultados indican que el 84.6% de los suelos muestran reacción desde fuertemente ácida a ligeramente ácida; el 15.4% restantes resultan neutros, con un contenido de materia orgánica de media a alto, potasio de bajo a medio y el 100% de los suelos presentan un contenido bajo de fósforo. Todos los suelos responden a la aplicación de N, P, K, es decir son pobres nutricionalmente con un orden de carencia de nutrientes: P >K >N. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).