Reemplazo de la alfalfa en verde por forraje hidropónico de cebada en alimentación de cuyes mejorados en crecimiento a 2750 m.s.n.m. - INIA Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en las instalaciones del INIA, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres a 2750 msnm, con el objetivo de determinar el reemplazo de la alfalfa en verde por forraje verde hidropónico de cebada en alimentación de cuyes mejorados en crecimiento, empleando para ello...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2830 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2830 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Forraje hidropónico Cebada Alfalfa Cavia porcellus Alimentación Dieta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| id |
UNSJ_fb0a5ab927c489a872261e177ead7914 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2830 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Quijano Pacheco, Wilber SamuelRobles Kajatt, Guillermo Viterbo2019-02-26T15:16:21Z2019-02-26T15:16:21Z2018TESIS AG1186_Robhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2830El presente estudio se realizó en las instalaciones del INIA, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres a 2750 msnm, con el objetivo de determinar el reemplazo de la alfalfa en verde por forraje verde hidropónico de cebada en alimentación de cuyes mejorados en crecimiento, empleando para ello 36 cuyes destetados de 18 días de edad con un peso inicial promedio de 296g. dispuestos en 4 tratamientos con 3 repeticiones: tratamiento 1 alfalfa; tratamiento 2 forraje verde hidropónico de cebada; tratamiento 3 alimento balanceado más alfalfa 10% de su peso vivo y tratamiento 4 alimento balanceado más forraje verde hidropónico de cebada al 10% de su peso vivo. La duración del experimento fue de 70 días, para los resultados se usó el diseño estadístico DCR (Diseño Completamente Randomizado) con pruebas de contraste de Duncan. Se encontró diferencia significativa (P<0.05) para pesos vivos, incrementos de peso, y para consumo de alimento balanceado y a la prueba de contraste de Duncan se encontró que los tratamientos 3 y 4 son superiores a los tratamientos 1 y 2, sin diferencia significativa y entre ellos, sin embargo para el índice de conversión y rendimiento de carcasa no se encontró diferencia significativa, por lo que se deduce que el reemplazo del forraje verde hidropónico es factible por su conversión del alimento en carne y por abaratar los costos de producción de los cuyes.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJForraje hidropónicoCebadaAlfalfaCavia porcellusAlimentaciónDietahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Reemplazo de la alfalfa en verde por forraje hidropónico de cebada en alimentación de cuyes mejorados en crecimiento a 2750 m.s.n.m. - INIA Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AG1186_Rob.pdfapplication/pdf1967751https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f0997012-0c2c-4517-8b2d-52b114ea10ae/downloadcabbb9f40776c85dcdc4615487c7bd85MD51TEXTTESIS AG1186_Rob.pdf.txtTESIS AG1186_Rob.pdf.txtExtracted texttext/plain102182https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61325900-0cdc-41e4-924e-ca45f864bcf2/downloada531ed4042caea318f206f7e10c7d464MD53THUMBNAILTESIS AG1186_Rob.pdf.jpgTESIS AG1186_Rob.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4356https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/13647e2e-4288-4033-a5ef-4bd9bc5932b5/downloadd9b09daae438dd38eab4801516d4fe92MD54UNSCH/2830oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28302024-06-02 14:32:34.498https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Reemplazo de la alfalfa en verde por forraje hidropónico de cebada en alimentación de cuyes mejorados en crecimiento a 2750 m.s.n.m. - INIA Ayacucho |
| title |
Reemplazo de la alfalfa en verde por forraje hidropónico de cebada en alimentación de cuyes mejorados en crecimiento a 2750 m.s.n.m. - INIA Ayacucho |
| spellingShingle |
Reemplazo de la alfalfa en verde por forraje hidropónico de cebada en alimentación de cuyes mejorados en crecimiento a 2750 m.s.n.m. - INIA Ayacucho Robles Kajatt, Guillermo Viterbo Forraje hidropónico Cebada Alfalfa Cavia porcellus Alimentación Dieta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| title_short |
Reemplazo de la alfalfa en verde por forraje hidropónico de cebada en alimentación de cuyes mejorados en crecimiento a 2750 m.s.n.m. - INIA Ayacucho |
| title_full |
Reemplazo de la alfalfa en verde por forraje hidropónico de cebada en alimentación de cuyes mejorados en crecimiento a 2750 m.s.n.m. - INIA Ayacucho |
| title_fullStr |
Reemplazo de la alfalfa en verde por forraje hidropónico de cebada en alimentación de cuyes mejorados en crecimiento a 2750 m.s.n.m. - INIA Ayacucho |
| title_full_unstemmed |
Reemplazo de la alfalfa en verde por forraje hidropónico de cebada en alimentación de cuyes mejorados en crecimiento a 2750 m.s.n.m. - INIA Ayacucho |
| title_sort |
Reemplazo de la alfalfa en verde por forraje hidropónico de cebada en alimentación de cuyes mejorados en crecimiento a 2750 m.s.n.m. - INIA Ayacucho |
| author |
Robles Kajatt, Guillermo Viterbo |
| author_facet |
Robles Kajatt, Guillermo Viterbo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quijano Pacheco, Wilber Samuel |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Robles Kajatt, Guillermo Viterbo |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Forraje hidropónico Cebada Alfalfa Cavia porcellus Alimentación Dieta |
| topic |
Forraje hidropónico Cebada Alfalfa Cavia porcellus Alimentación Dieta https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| description |
El presente estudio se realizó en las instalaciones del INIA, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres a 2750 msnm, con el objetivo de determinar el reemplazo de la alfalfa en verde por forraje verde hidropónico de cebada en alimentación de cuyes mejorados en crecimiento, empleando para ello 36 cuyes destetados de 18 días de edad con un peso inicial promedio de 296g. dispuestos en 4 tratamientos con 3 repeticiones: tratamiento 1 alfalfa; tratamiento 2 forraje verde hidropónico de cebada; tratamiento 3 alimento balanceado más alfalfa 10% de su peso vivo y tratamiento 4 alimento balanceado más forraje verde hidropónico de cebada al 10% de su peso vivo. La duración del experimento fue de 70 días, para los resultados se usó el diseño estadístico DCR (Diseño Completamente Randomizado) con pruebas de contraste de Duncan. Se encontró diferencia significativa (P<0.05) para pesos vivos, incrementos de peso, y para consumo de alimento balanceado y a la prueba de contraste de Duncan se encontró que los tratamientos 3 y 4 son superiores a los tratamientos 1 y 2, sin diferencia significativa y entre ellos, sin embargo para el índice de conversión y rendimiento de carcasa no se encontró diferencia significativa, por lo que se deduce que el reemplazo del forraje verde hidropónico es factible por su conversión del alimento en carne y por abaratar los costos de producción de los cuyes. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-26T15:16:21Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-26T15:16:21Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1186_Rob |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2830 |
| identifier_str_mv |
TESIS AG1186_Rob |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2830 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f0997012-0c2c-4517-8b2d-52b114ea10ae/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/61325900-0cdc-41e4-924e-ca45f864bcf2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/13647e2e-4288-4033-a5ef-4bd9bc5932b5/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
cabbb9f40776c85dcdc4615487c7bd85 a531ed4042caea318f206f7e10c7d464 d9b09daae438dd38eab4801516d4fe92 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060148420509696 |
| score |
13.977288 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).