Morfología de la semilla, germinación y crecimiento inicial de la plántula del chicuro (Stangea henrici) bajo condiciones de laboratorio - Ayacucho 2750 msnm.

Descripción del Articulo

Semillas de chicuro (Stangea henrici) procedentes de Chuychunka a (4280 msnm), Saywamarca (4170 msnm) y Waraqupata (4010 msnm), comunidades del distrito de Huancapi en la provincia Fajardo, fueron utilizadas para estudiar la morfología de la semilla, su germinación y el crecimiento inicial de la plá...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamaní García, Onofrio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3962
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3962
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Morfología
Semilla
Germinación
Crecimiento
Plántula
Stangea henrici
Laboratorio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:Semillas de chicuro (Stangea henrici) procedentes de Chuychunka a (4280 msnm), Saywamarca (4170 msnm) y Waraqupata (4010 msnm), comunidades del distrito de Huancapi en la provincia Fajardo, fueron utilizadas para estudiar la morfología de la semilla, su germinación y el crecimiento inicial de la plántula en condiciones controladas de laboratorio. La metodología aplicada determinó la semilla de chicuro es un fruto aquenio, alargado y arriñonado, con tegumento duro y coriáceo; posee dos caras lisas y una cara plegada y áspera; el color varía de negro a pardo oscuro. La longitud promedio de la semilla es de 2.3 mm. y el ancho de 1.3 mm. El peso de 1000 semillas es de 1.6025 gr. el porcentaje de germinación entre 8 5 a 90%; su valor de uso es de 79.2%; la densidad de siembra es variable entre 0.60 y 7.12Kg./ha. La semilla no posee endospermo; el embrión es grande y ocupa casi el 90% del espacio total. La germinación se inició a los 10 días y el mayor porcentaje se registró a los 18 días; el rango de germinación estuvo entre 10 y 23 días; la mayor germinación se logró en la arena fina con un porcentaje de 8 5 a 90%, de un total de 60 semillas instaladas. La germinación es epigea; la primera hoja emerge a través de una rotura longitudinal del talluelo de epicotilo. Los cotiledones son carnosos y se vuelven verdes al ser expuestos a la luz; en pocos días se marchitan cuando ha emergido la primera hoja verdadera. La longitud de la raíz varió entre 8.17 y 19.85 mm; l a longitud del vástago varió entre 5.33 y 18.84 mm, medidas que dependen del tipo de sustrato para la germinación. Por sus características botánicas, el chicuro es una planta de crecimiento indefinido, que en condiciones naturales requiere entre 3 y 5 años para formar una raíz para consumo; durante los primeros años de crecimiento, la planta se condiciona fisiológicamente para formar inflorescencias a partir del tercer y cuarto año; la liberación de las semillas se produce en plantas de 4 y 5 años de edad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).