Seguimiento farmacoterapéutico en la calidad de vida relacionada con la salud en pacientes con hipertensión arterial atendidos en el Hospital Regional “Miguel Angel Mariscal Llerena”, Ayacucho 2019

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar el seguimiento farmacoterapéutico (SFT) en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), en pacientes con hipertensión arterial (HTA), que acuden a los consultorios externos de cardiología del Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho. Material y Método: E...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Falconi Ore, Vivian Vilma
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5772
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5772
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguimiento
Farmacoterapia
Calidad de vida
Pacientes
Hipertensión arterial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.01
Descripción
Sumario:Objetivo: Evaluar el seguimiento farmacoterapéutico (SFT) en la calidad de vida relacionada con la salud (CVRS), en pacientes con hipertensión arterial (HTA), que acuden a los consultorios externos de cardiología del Hospital Regional “Miguel Ángel Mariscal Llerena” de Ayacucho. Material y Método: El estudio fue cuasi experimental, prospectivo y longitudinal con grupo control, con duración de seis meses, haciendo uso del método Dáder de SFT y el cuestionario específico MINICHAL para determinar la CVRS al inicio y después del estudio. Se incluyeron 20 pacientes de 40 años a más, 65% mujeres y 35% varones, sin otra patología crónica asociada. Resultados: El grupo etáreo predominante, fue de 60 a 69 años. Se identificaron 14 resultados negativos asociados a la medicación (RNM) como problema de salud no tratado (36 %) e inefectividad no cuantitativa (21%), originados por 14 problemas relacionados con medicamentos (PRM) como incumplimiento (50 %) y actitudes negativas del paciente (36 %). Así mismo, se logró disminuir los niveles de presión arterial sistólica (PAS) de 147 a 128 mm Hg y presión arterial diastólica (PAD) de 89 a 79 mm Hg (p<0,05). La CVRS se incrementó en lo emocional y manifestaciones somáticas (p<0,05). Conclusión: El seguimiento farmacoterapéutico mejoró la CVRS, en pacientes con HTA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).