“Comunicación asertiva e inteligencia emocional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería - UNSCH. Ayacucho 2022”

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la inteligencia emocional y la comunicación asertiva en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Provincia de Huamanga - Ayacucho; investigación aplicada de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Najarro, Edgar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6196
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6196
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comunicación asertiva
Inteligencia emocional
Estudiantes universitarios
Calidad humana
Ética
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
id UNSJ_f96a499e2275f467610c62220ad515fe
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6196
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Barboza Palomino, Edward EusebioBarrientos Najarro, Edgar2024-01-09T14:38:57Z2024-01-09T14:38:57Z2023TESIS EN857_Barhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6196La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la inteligencia emocional y la comunicación asertiva en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Provincia de Huamanga - Ayacucho; investigación aplicada de enfoque cuantitativo no experimental; diseño transversal, relacional, la población estuvo constituido por por los estudiantes matriculados en el semestre 2022-I. Se utilizó el cuestionario TraitMeta Mood Scale (TMM-24) y el Inventario de Autoinforme de la Conducta Asertiva ADCA-1. Resultado: el 59.5% de estudiantes entrevistados presentó inteligencia emocional en promedio, el 27.1% nivel bajo de inteligencia emocional y el 13.3% nivel alto de inteligencia emocional; del 100% de estudiantes que presentaron inteligencia emocional alta, el 89.3% presentó estilo asertivo de comunicación; del 100% que presentaron inteligencia emocional promedio, el 58.4% presentó estilo agresivo de comunicación y del 100% de estudiantes que presentaron inteligencia emocional en nivel bajo, el 84.2% presentó estilo de comunicación pasiva. Se concluye que, existe correlación bivariada positiva, directa y muy fuerte (0,732) entre la inteligencia emocional y la comunicación asertiva en los estudiantes de la Escuela profesional de Enfermería, a un nivel de confianza del 99% (0.01), siendo p<0.05.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJComunicación asertivaInteligencia emocionalEstudiantes universitariosCalidad humanaÉticaProfesional de enfermeríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00“Comunicación asertiva e inteligencia emocional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería - UNSCH. Ayacucho 2022”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud4224111709802864https://orcid.org/0000-0002-7554-3363https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Llamocca Machuca, MarizabelTenorio Acosta, IndalecioEspinoza Mendoza, EdithORIGINALTESIS EN857_Bar.pdfapplication/pdf3349534https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/38d3958a-4b98-446d-bb9e-24791954c573/download59924edef54238cb8fc6ffb874a47ce7MD51TEXTTESIS EN857_Bar.pdf.txtTESIS EN857_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain67744https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6b6796a-fec7-46c0-b1a6-8d518b8ee4a0/downloadb478a2cf70f2024b8cabf607324b7622MD52THUMBNAILTESIS EN857_Bar.pdf.jpgTESIS EN857_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4192https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eaf05f94-7e2a-4fde-8aea-4fa8f7bd92e4/downloada45377685b0f9b334296a84b63c8d3bcMD53UNSCH/6196oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/61962024-06-02 15:35:22.399https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv “Comunicación asertiva e inteligencia emocional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería - UNSCH. Ayacucho 2022”
title “Comunicación asertiva e inteligencia emocional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería - UNSCH. Ayacucho 2022”
spellingShingle “Comunicación asertiva e inteligencia emocional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería - UNSCH. Ayacucho 2022”
Barrientos Najarro, Edgar
Comunicación asertiva
Inteligencia emocional
Estudiantes universitarios
Calidad humana
Ética
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
title_short “Comunicación asertiva e inteligencia emocional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería - UNSCH. Ayacucho 2022”
title_full “Comunicación asertiva e inteligencia emocional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería - UNSCH. Ayacucho 2022”
title_fullStr “Comunicación asertiva e inteligencia emocional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería - UNSCH. Ayacucho 2022”
title_full_unstemmed “Comunicación asertiva e inteligencia emocional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería - UNSCH. Ayacucho 2022”
title_sort “Comunicación asertiva e inteligencia emocional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería - UNSCH. Ayacucho 2022”
author Barrientos Najarro, Edgar
author_facet Barrientos Najarro, Edgar
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Barboza Palomino, Edward Eusebio
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Najarro, Edgar
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Comunicación asertiva
Inteligencia emocional
Estudiantes universitarios
Calidad humana
Ética
Profesional de enfermería
topic Comunicación asertiva
Inteligencia emocional
Estudiantes universitarios
Calidad humana
Ética
Profesional de enfermería
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
description La presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la relación entre la inteligencia emocional y la comunicación asertiva en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - Provincia de Huamanga - Ayacucho; investigación aplicada de enfoque cuantitativo no experimental; diseño transversal, relacional, la población estuvo constituido por por los estudiantes matriculados en el semestre 2022-I. Se utilizó el cuestionario TraitMeta Mood Scale (TMM-24) y el Inventario de Autoinforme de la Conducta Asertiva ADCA-1. Resultado: el 59.5% de estudiantes entrevistados presentó inteligencia emocional en promedio, el 27.1% nivel bajo de inteligencia emocional y el 13.3% nivel alto de inteligencia emocional; del 100% de estudiantes que presentaron inteligencia emocional alta, el 89.3% presentó estilo asertivo de comunicación; del 100% que presentaron inteligencia emocional promedio, el 58.4% presentó estilo agresivo de comunicación y del 100% de estudiantes que presentaron inteligencia emocional en nivel bajo, el 84.2% presentó estilo de comunicación pasiva. Se concluye que, existe correlación bivariada positiva, directa y muy fuerte (0,732) entre la inteligencia emocional y la comunicación asertiva en los estudiantes de la Escuela profesional de Enfermería, a un nivel de confianza del 99% (0.01), siendo p<0.05.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-01-09T14:38:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-01-09T14:38:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS EN857_Bar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6196
identifier_str_mv TESIS EN857_Bar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6196
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/38d3958a-4b98-446d-bb9e-24791954c573/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a6b6796a-fec7-46c0-b1a6-8d518b8ee4a0/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eaf05f94-7e2a-4fde-8aea-4fa8f7bd92e4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 59924edef54238cb8fc6ffb874a47ce7
b478a2cf70f2024b8cabf607324b7622
a45377685b0f9b334296a84b63c8d3bc
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060186978746368
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).