Método Singapur para la resolución de problemas matemáticos en tiempos de Covid-19 en estudiantes de Educación Primaria, Santa de Tincuy - Angaraes, 2020
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue demostrar el efecto del método Singapur en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del III, IV y V ciclos de Primaria de la Institución Educativa N° 36830, Santa Rosa de Tincuy. El tipo de investigación fue aplicada, de nive...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5960 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5960 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método Singapur Aprendizaje Estrategias Problemas matemáticos Covid-19 Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSJ_f4d2f67bf998bf979e7b6f25cb516f72 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5960 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Huauya Quispe, PedroChoque Huamani, Cleydy2023-10-11T21:38:09Z2023-10-11T21:38:09Z2023TM EE49_Chohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5960El objetivo de esta investigación fue demostrar el efecto del método Singapur en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del III, IV y V ciclos de Primaria de la Institución Educativa N° 36830, Santa Rosa de Tincuy. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel experimental, usando el método hipotético deductivo y experimental, bajo el diseño preexperimental, con una muestra de nueve estudiantes. Los datos fueron extraídos a través de una rúbrica de evaluación; la validez de instrumentos se realizó por medio del juicio de expertos y la confiabilidad a través de la prueba de Alpha de Cronbach; para la prueba de hipótesis, se aplicó Wilcoxon, logrando un nivel de significancia de 5% y confianza al 95%. Como resultado, con la aplicación del método Singapur, los estudiantes lograron desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad. Implica traducción de cantidades y expresiones numéricas; también, conocer el entendimiento de los números y las operaciones; del mismo modo, empleo de estrategias y procedimientos para estimar y calcular; finalmente, fundamenta o argumenta las relaciones numéricas. Es deducible la influencia significativa en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en los alumnos del tercer grado de Educación Primaria de la IE N° 36830, de Santa Rosa de Tincuy, distrito Chincho, provincia Angaraes, región Huancavelica; existiendo una diferencia significativa en el pre y postest.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMétodo SingapurAprendizajeEstrategiasProblemas matemáticosCovid-19Educación primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Método Singapur para la resolución de problemas matemáticos en tiempos de Covid-19 en estudiantes de Educación Primaria, Santa de Tincuy - Angaraes, 2020info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Educación con mención en Estrategias de Enseñanza, Aprendizaje y EvaluaciónEducación con mención en Estrategias de Enseñanza, Aprendizaje y EvaluaciónUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación. Unidad de Posgrado7012143128299538https://orcid.org/0000-0003-0156-2622https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro199577Ramírez Roca, Emilio GermánQuispe Morales, Rolando AlfredoPoma Solier, Teodosio ZenobioORIGINALTM EE49_Cho.pdfTM EE49_Cho.pdfapplication/pdf3575610https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/35f21053-09b5-48ef-9ce5-2c67546467f0/download8dcf64429b9b525ed5081747a126c376MD51TEXTTM EE49_Cho.pdf.txtTM EE49_Cho.pdf.txtExtracted texttext/plain101834https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75bf7c9e-e934-4959-a0b5-0dc3c146ff4e/download1bcf5507fa6eccf2b9a5a36104fd072cMD52THUMBNAILTM EE49_Cho.pdf.jpgTM EE49_Cho.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4559https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50886827-8e9b-4ec9-8ac0-574ae9188108/download3bf5b0f76fd778cfe35a20d25596cf6dMD53UNSCH/5960oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/59602024-06-02 18:02:13.803https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.none.fl_str_mv |
Método Singapur para la resolución de problemas matemáticos en tiempos de Covid-19 en estudiantes de Educación Primaria, Santa de Tincuy - Angaraes, 2020 |
title |
Método Singapur para la resolución de problemas matemáticos en tiempos de Covid-19 en estudiantes de Educación Primaria, Santa de Tincuy - Angaraes, 2020 |
spellingShingle |
Método Singapur para la resolución de problemas matemáticos en tiempos de Covid-19 en estudiantes de Educación Primaria, Santa de Tincuy - Angaraes, 2020 Choque Huamani, Cleydy Método Singapur Aprendizaje Estrategias Problemas matemáticos Covid-19 Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Método Singapur para la resolución de problemas matemáticos en tiempos de Covid-19 en estudiantes de Educación Primaria, Santa de Tincuy - Angaraes, 2020 |
title_full |
Método Singapur para la resolución de problemas matemáticos en tiempos de Covid-19 en estudiantes de Educación Primaria, Santa de Tincuy - Angaraes, 2020 |
title_fullStr |
Método Singapur para la resolución de problemas matemáticos en tiempos de Covid-19 en estudiantes de Educación Primaria, Santa de Tincuy - Angaraes, 2020 |
title_full_unstemmed |
Método Singapur para la resolución de problemas matemáticos en tiempos de Covid-19 en estudiantes de Educación Primaria, Santa de Tincuy - Angaraes, 2020 |
title_sort |
Método Singapur para la resolución de problemas matemáticos en tiempos de Covid-19 en estudiantes de Educación Primaria, Santa de Tincuy - Angaraes, 2020 |
author |
Choque Huamani, Cleydy |
author_facet |
Choque Huamani, Cleydy |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Huauya Quispe, Pedro |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Choque Huamani, Cleydy |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Método Singapur Aprendizaje Estrategias Problemas matemáticos Covid-19 Educación primaria |
topic |
Método Singapur Aprendizaje Estrategias Problemas matemáticos Covid-19 Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El objetivo de esta investigación fue demostrar el efecto del método Singapur en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del III, IV y V ciclos de Primaria de la Institución Educativa N° 36830, Santa Rosa de Tincuy. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel experimental, usando el método hipotético deductivo y experimental, bajo el diseño preexperimental, con una muestra de nueve estudiantes. Los datos fueron extraídos a través de una rúbrica de evaluación; la validez de instrumentos se realizó por medio del juicio de expertos y la confiabilidad a través de la prueba de Alpha de Cronbach; para la prueba de hipótesis, se aplicó Wilcoxon, logrando un nivel de significancia de 5% y confianza al 95%. Como resultado, con la aplicación del método Singapur, los estudiantes lograron desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad. Implica traducción de cantidades y expresiones numéricas; también, conocer el entendimiento de los números y las operaciones; del mismo modo, empleo de estrategias y procedimientos para estimar y calcular; finalmente, fundamenta o argumenta las relaciones numéricas. Es deducible la influencia significativa en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en los alumnos del tercer grado de Educación Primaria de la IE N° 36830, de Santa Rosa de Tincuy, distrito Chincho, provincia Angaraes, región Huancavelica; existiendo una diferencia significativa en el pre y postest. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-10-11T21:38:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-10-11T21:38:09Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TM EE49_Cho |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5960 |
identifier_str_mv |
TM EE49_Cho |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5960 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/35f21053-09b5-48ef-9ce5-2c67546467f0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75bf7c9e-e934-4959-a0b5-0dc3c146ff4e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50886827-8e9b-4ec9-8ac0-574ae9188108/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8dcf64429b9b525ed5081747a126c376 1bcf5507fa6eccf2b9a5a36104fd072c 3bf5b0f76fd778cfe35a20d25596cf6d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060263880261632 |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).