Método Singapur para la resolución de problemas matemáticos en tiempos de Covid-19 en estudiantes de Educación Primaria, Santa de Tincuy - Angaraes, 2020

Descripción del Articulo

El objetivo de esta investigación fue demostrar el efecto del método Singapur en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del III, IV y V ciclos de Primaria de la Institución Educativa N° 36830, Santa Rosa de Tincuy. El tipo de investigación fue aplicada, de nive...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Choque Huamani, Cleydy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5960
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5960
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método Singapur
Aprendizaje
Estrategias
Problemas matemáticos
Covid-19
Educación primaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo de esta investigación fue demostrar el efecto del método Singapur en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes del III, IV y V ciclos de Primaria de la Institución Educativa N° 36830, Santa Rosa de Tincuy. El tipo de investigación fue aplicada, de nivel experimental, usando el método hipotético deductivo y experimental, bajo el diseño preexperimental, con una muestra de nueve estudiantes. Los datos fueron extraídos a través de una rúbrica de evaluación; la validez de instrumentos se realizó por medio del juicio de expertos y la confiabilidad a través de la prueba de Alpha de Cronbach; para la prueba de hipótesis, se aplicó Wilcoxon, logrando un nivel de significancia de 5% y confianza al 95%. Como resultado, con la aplicación del método Singapur, los estudiantes lograron desarrollar la competencia resuelve problemas de cantidad. Implica traducción de cantidades y expresiones numéricas; también, conocer el entendimiento de los números y las operaciones; del mismo modo, empleo de estrategias y procedimientos para estimar y calcular; finalmente, fundamenta o argumenta las relaciones numéricas. Es deducible la influencia significativa en el desarrollo de la competencia resuelve problemas de cantidad en los alumnos del tercer grado de Educación Primaria de la IE N° 36830, de Santa Rosa de Tincuy, distrito Chincho, provincia Angaraes, región Huancavelica; existiendo una diferencia significativa en el pre y postest.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).