Producción de la actividad minera y crecimiento económico del Perú, 2007 - 2022

Descripción del Articulo

Este estudio, titulado “Producción minera y crecimiento económico en el Perú 2007 - 2022”, tiene como objetivo principal analizar el aporte de la producción minera al crecimiento económico del Perú durante el periodo 2007-2022. La atención se centra en la metodología de la tipología aplicada, el niv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Osorio, Kenny, Mallma Mallqui, Ronaldiño
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6574
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6574
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción
Actividad minera
Crecimiento económico
PBI
Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
Descripción
Sumario:Este estudio, titulado “Producción minera y crecimiento económico en el Perú 2007 - 2022”, tiene como objetivo principal analizar el aporte de la producción minera al crecimiento económico del Perú durante el periodo 2007-2022. La atención se centra en la metodología de la tipología aplicada, el nivel de interpretación y el diseño longitudinal no experimental. La información fue recolectada mediante el método de análisis documental, teniendo en cuenta que la información procesada es de carácter secundario e histórico. Los resultados muestran que la producción de minerales fluctúa y debido al impacto de la pandemia de Covid-19, hay una disminución por suspensión temporal de operaciones. Se espera que la industria minera contribuya al crecimiento económico del Perú de 2007 a 2022; esto se debe a que el valor p está por debajo del nivel de significancia del 5% y por tanto, en este sentido, existe suficiente evidencia econométrica para rechazar la hipótesis nula. Además, el coeficiente de determinación es R2 = 0,891, lo que significa que el 89,1% de la variación del producto interno bruto puede explicarse por la producción minera. Finalmente, se puede decir que por cada 1% de aumento en la producción minera, el producto interno bruto promedio aumenta un 0,14%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).