La actividad minera y su incidencia en el crecimiento económico de la región Ancash, periodo 2000 - 2016

Descripción del Articulo

El estudio de investigación que se presenta a continuación, tiene como objetivo general analizar la incidencia de la actividad minera en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2000- 2016, bajo el análisis de teoría sobre la producción minera en el modelo econométrico (logaritmo)...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Osorio Trejo, Yuli Analí, Sabino Norabuena, Yuli Amanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:UNASAM-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:172.16.0.151:UNASAM/2865
Enlace del recurso:http://repositorio.unasam.edu.pe/handle/UNASAM/2865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Crecimiento económico
Producción minera
Descripción
Sumario:El estudio de investigación que se presenta a continuación, tiene como objetivo general analizar la incidencia de la actividad minera en el crecimiento económico de la Región Ancash, en el periodo 2000- 2016, bajo el análisis de teoría sobre la producción minera en el modelo econométrico (logaritmo). Donde se señala la relación mínimamente entre la variable dependiente y las variables independientes. Dentro de la producción minera de la región Ancash se seleccionó los cinco minerales metálicos más representativos que son el cobre, zinc, plata, plomo y oro además estos cinco minerales presentan datos estadísticos de diversas fuentes confiables. Así mismo obteniéndose los resultados muestran, que hay tres minerales estudiados (zinc, plata y oro) que tienen una menor participación en el crecimiento regional; así mismo la producción de cobre y plomo tiene una mayor participación al crecimiento regional, se realizó mediante el uso de un modelo econométrico logarítmico, los resultados fueron consistentes debido a que la serie de datos con los que se trabajó cumplen los supuestos de normalidad, homocedasticidad y linealidad
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).