Los polinomios de Bernstein y su aplicación como funciones base en el método de Galerkin
Descripción del Articulo
La presente investigación estudió las funciones, forma, específicamente los polinomios de Bernstein, como funciones que sirven para representar, mediante combinación lineal, ciertas funciones que pueden ser las soluciones de determinado problema de ecuaciones diferenciales ordinarias o parciales. Se...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6269 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6269 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Polinomios de Bernstein Aplicación Funciones base Método de Galerkin Análisis matemático https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación estudió las funciones, forma, específicamente los polinomios de Bernstein, como funciones que sirven para representar, mediante combinación lineal, ciertas funciones que pueden ser las soluciones de determinado problema de ecuaciones diferenciales ordinarias o parciales. Se utilizaron los métodos espectrales, métodos que aparecen en los años 70, estos métodos son de precisión muy alta y de rápida convergencia a comparación del Método de Elementos Finitos (MEF). Se dieron los aspectos teóricos de los métodos espectrales, formulaciones débiles y fuertes de algunos problemas de EDO. Asimismo, se aproximó una función solución mediante el Método de Galerkin. Se logró comprobar que los polinomios de Bernstein son más fáciles de utilizar a comparación de los polinomios base de Lagrange y de mejor precisión que los Polinomios de Chebyshev. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).