Mejoramiento poblacional de un compuesto de maíz morado (Zea mays L.) Canaan a 2735 m.s.n..m. - Ayacucho

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado "Mejoramiento poblacional de un compuesto de maíz morado (Zea mays L) Canaán a 2735 m.s.n.m. - Ayacucho" tiene el objetivo de seleccionar genotipos superiores en tres poblaciones de maíz morado, mediante la evaluación de caracteres cuantitativos, con fines de m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salinas Tupia, Richard Raymir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1194
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/904
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maiz morado
Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_f17e83dbda262768a9a9218299d1a2cc
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1194
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Quispe Tenorio, José AntonioTenorio Mancilla, EdgarSalinas Tupia, Richard Raymir2016-11-03T23:12:06Z2016-11-03T23:12:06Z2015Tesis Ag1141_Salhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/904El presente trabajo titulado "Mejoramiento poblacional de un compuesto de maíz morado (Zea mays L) Canaán a 2735 m.s.n.m. - Ayacucho" tiene el objetivo de seleccionar genotipos superiores en tres poblaciones de maíz morado, mediante la evaluación de caracteres cuantitativos, con fines de mejoramiento de la productividad. Para ello se realizó el análisis estadístico de las variables de productividad con el Diseño Experimental Completamente Randomizado (DCR) con 3 variedades de maíz morado, la prueba de contraste de Tukey; la selección y respuesta a la selección se analizaron mediante la regresión simple y análisis de variancia en el DCR para el cálculo de los parámetros genéticos (componentes de variancia y heredabilidad), los resultados alcanzados en el análisis de variancia de características de productividad de las variedades PMV 581, INIA 615 Negro Canaán y Arequipeño, existe significación estadística sólo para longitud de tuza más no así para altura de planta, altura de mazorca, diámetro de tuza, peso de mazorca, peso de grano de mazorca y peso de tuza. La selección de variables por el método Stepwise muestra la existencia de la relación funcional del peso de la tuza en función del diámetro y la longitud de la tuza. Los coeficientes de regresión alcanzados significan que por cada centímetro de diámetro de tuza se obtiene 10.088 gramos de tuza, del mismo modo, por cada centímetro de longitud, se alcanza 0.692 gramos de tuza, por lo tanto, el diámetro es de mayor importancia que la longitud de tuza en la estimación del peso de tuza.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMaiz moradoMejoramientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Mejoramiento poblacional de un compuesto de maíz morado (Zea mays L.) Canaan a 2735 m.s.n..m. - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrónomoTítulo profesionalAgronomíaAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036TEXTTesis IAG25_Bar.pdf.txtTesis IAG25_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain101625https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f04b52e6-2d5f-4a8a-8640-8f684e7debdf/downloade5f852f414d6ed892acd5bb952d7bc2aMD53ORIGINALTesis IAG25_Bar.pdfapplication/pdf8108428https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f060126c-88c4-4b48-9af5-47267d05fdf6/downloadab045f901c45690260c1b6987f6c556eMD51THUMBNAILTesis IAG25_Bar.pdf.jpgTesis IAG25_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5104https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5fe4df1d-a81f-4964-9b66-619ce696f07a/download43d3cdef2ceb271839e48904fc5e65b6MD54UNSCH/1194oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/11942024-06-02 14:53:26.523https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Mejoramiento poblacional de un compuesto de maíz morado (Zea mays L.) Canaan a 2735 m.s.n..m. - Ayacucho
title Mejoramiento poblacional de un compuesto de maíz morado (Zea mays L.) Canaan a 2735 m.s.n..m. - Ayacucho
spellingShingle Mejoramiento poblacional de un compuesto de maíz morado (Zea mays L.) Canaan a 2735 m.s.n..m. - Ayacucho
Salinas Tupia, Richard Raymir
Maiz morado
Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Mejoramiento poblacional de un compuesto de maíz morado (Zea mays L.) Canaan a 2735 m.s.n..m. - Ayacucho
title_full Mejoramiento poblacional de un compuesto de maíz morado (Zea mays L.) Canaan a 2735 m.s.n..m. - Ayacucho
title_fullStr Mejoramiento poblacional de un compuesto de maíz morado (Zea mays L.) Canaan a 2735 m.s.n..m. - Ayacucho
title_full_unstemmed Mejoramiento poblacional de un compuesto de maíz morado (Zea mays L.) Canaan a 2735 m.s.n..m. - Ayacucho
title_sort Mejoramiento poblacional de un compuesto de maíz morado (Zea mays L.) Canaan a 2735 m.s.n..m. - Ayacucho
author Salinas Tupia, Richard Raymir
author_facet Salinas Tupia, Richard Raymir
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Tenorio, José Antonio
Tenorio Mancilla, Edgar
dc.contributor.author.fl_str_mv Salinas Tupia, Richard Raymir
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Maiz morado
Mejoramiento
topic Maiz morado
Mejoramiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo titulado "Mejoramiento poblacional de un compuesto de maíz morado (Zea mays L) Canaán a 2735 m.s.n.m. - Ayacucho" tiene el objetivo de seleccionar genotipos superiores en tres poblaciones de maíz morado, mediante la evaluación de caracteres cuantitativos, con fines de mejoramiento de la productividad. Para ello se realizó el análisis estadístico de las variables de productividad con el Diseño Experimental Completamente Randomizado (DCR) con 3 variedades de maíz morado, la prueba de contraste de Tukey; la selección y respuesta a la selección se analizaron mediante la regresión simple y análisis de variancia en el DCR para el cálculo de los parámetros genéticos (componentes de variancia y heredabilidad), los resultados alcanzados en el análisis de variancia de características de productividad de las variedades PMV 581, INIA 615 Negro Canaán y Arequipeño, existe significación estadística sólo para longitud de tuza más no así para altura de planta, altura de mazorca, diámetro de tuza, peso de mazorca, peso de grano de mazorca y peso de tuza. La selección de variables por el método Stepwise muestra la existencia de la relación funcional del peso de la tuza en función del diámetro y la longitud de la tuza. Los coeficientes de regresión alcanzados significan que por cada centímetro de diámetro de tuza se obtiene 10.088 gramos de tuza, del mismo modo, por cada centímetro de longitud, se alcanza 0.692 gramos de tuza, por lo tanto, el diámetro es de mayor importancia que la longitud de tuza en la estimación del peso de tuza.
publishDate 2015
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:12:06Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2016-11-03T23:12:06Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2015
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv Tesis Ag1141_Sal
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/904
identifier_str_mv Tesis Ag1141_Sal
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/904
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f04b52e6-2d5f-4a8a-8640-8f684e7debdf/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f060126c-88c4-4b48-9af5-47267d05fdf6/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5fe4df1d-a81f-4964-9b66-619ce696f07a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv e5f852f414d6ed892acd5bb952d7bc2a
ab045f901c45690260c1b6987f6c556e
43d3cdef2ceb271839e48904fc5e65b6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060160857669632
score 13.915032
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).