Fertilización potásica y guano de islas en el rendimiento de betarraga (Beta vulgaris L.), bajo labranza mínima. Canaán, 2750 msnm - Ayacucho, 2019
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de cuatro niveles de fertilización potásica y dos de guano de isla, bajo labranza mínima, en el rendimiento de betarraga, bajo las condiciones de Canaán 2750 msnm, Ayacucho. Para llevar a cabo la investigación se utilizó el diseño estadístico...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4531 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4531 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Beta vulgaris L. Fertilización potásica Guano de islas Labranza mínima Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
id |
UNSJ_f0a58270df3f56f67265d5b9f3582784 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4531 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Fertilización potásica y guano de islas en el rendimiento de betarraga (Beta vulgaris L.), bajo labranza mínima. Canaán, 2750 msnm - Ayacucho, 2019 |
title |
Fertilización potásica y guano de islas en el rendimiento de betarraga (Beta vulgaris L.), bajo labranza mínima. Canaán, 2750 msnm - Ayacucho, 2019 |
spellingShingle |
Fertilización potásica y guano de islas en el rendimiento de betarraga (Beta vulgaris L.), bajo labranza mínima. Canaán, 2750 msnm - Ayacucho, 2019 Huamán Escate, Delia Benidicta Beta vulgaris L. Fertilización potásica Guano de islas Labranza mínima Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
title_short |
Fertilización potásica y guano de islas en el rendimiento de betarraga (Beta vulgaris L.), bajo labranza mínima. Canaán, 2750 msnm - Ayacucho, 2019 |
title_full |
Fertilización potásica y guano de islas en el rendimiento de betarraga (Beta vulgaris L.), bajo labranza mínima. Canaán, 2750 msnm - Ayacucho, 2019 |
title_fullStr |
Fertilización potásica y guano de islas en el rendimiento de betarraga (Beta vulgaris L.), bajo labranza mínima. Canaán, 2750 msnm - Ayacucho, 2019 |
title_full_unstemmed |
Fertilización potásica y guano de islas en el rendimiento de betarraga (Beta vulgaris L.), bajo labranza mínima. Canaán, 2750 msnm - Ayacucho, 2019 |
title_sort |
Fertilización potásica y guano de islas en el rendimiento de betarraga (Beta vulgaris L.), bajo labranza mínima. Canaán, 2750 msnm - Ayacucho, 2019 |
author |
Huamán Escate, Delia Benidicta |
author_facet |
Huamán Escate, Delia Benidicta |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mateu Mateo, Walter Augusto |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huamán Escate, Delia Benidicta |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Beta vulgaris L. Fertilización potásica Guano de islas Labranza mínima Rendimiento |
topic |
Beta vulgaris L. Fertilización potásica Guano de islas Labranza mínima Rendimiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07 |
description |
La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de cuatro niveles de fertilización potásica y dos de guano de isla, bajo labranza mínima, en el rendimiento de betarraga, bajo las condiciones de Canaán 2750 msnm, Ayacucho. Para llevar a cabo la investigación se utilizó el diseño estadístico experimental de Bloques Completos al Azar (DBCA), con arreglo factorial de 4 K * 2 GI, con tres repeticiones y 8 tratamientos. El lugar donde se condujo el experimento pertenece a la zona de vida bosque seco montano bajo sub tropical (bs-MBS). Los niveles de potasio estudiados fueron: 0, 60, 120 y 180 kg. ha-1, y los niveles de guano de islas: 1 y 2 t. ha-1. La fase de campo se realizó del 27 de marzo a 26 de junio del 2019. La unidad experimental tuvo una dimensión de 3.50 m * 2.40 m, El distanciamiento entre surcos fue 0.80 m y entre plantas, 0.20 m. El rendimiento de betarraga se evaluó en base a cuatro variables: altura de planta (cm), diámetro de raíz (cm), longitud de raíz (cm), peso de raíz (g) y rendimiento de raíces (kg. ha-1). Las labores de manejo ejecutados en el cultivo fueron: riego por goteo, raleo, recalce, deshierbo, abonamiento, control fitosanitario y cosecha. Los resultados mostraron que los niveles de potasio tuvieron un efecto cuadrático en altura de planta, la mayor altura se alcanzó con 145.5 kg. ha-1 de potasio; los niveles de potasio no influyeron en el número de hojas por planta; en longitud y diámetro de raíz, los niveles de potasio tuvieron un efecto lineal; en rendimiento de raíces, los niveles de potasio tuvieron un efecto cuadrático; el nivel 151.19 kg. ha-1 de potasio alcanzó el máximo rendimiento de raíces de betarraga (27,100 kg. ha-1) y la interacción de efecto principal siendo el nivel 150.77 kg. ha-1 de potasio con 1tn de guano de isla la que alcanzó el máximo rendimiento de raíces de betarraga (27,400 kg. ha-1 ) . Los niveles de guano de islas de 2 t. ha-1 reportó: mayor altura de planta (38.70 cm), mayor número de hojas (14.69 hojas), mayor longitud de raíz (5.77 cm) y mayor diámetro de raíz (6.56 cm); sin embargo, no influyó en el rendimiento de raíces de betarraga. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-24T16:23:24Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-24T16:23:24Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS AG1280_Hua |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4531 |
identifier_str_mv |
TESIS AG1280_Hua |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4531 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbc201e4-87e8-4cbe-9a18-0b731cf65af9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1478bb10-2445-4e76-83a7-a2a87e6106b8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7494ff14-65b3-49f7-9118-7bdea42ba0ab/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c45da7f82c9ec098a7a03da1605c316b 7a8b47ad38c1a857b9a20819129c5d8b e0d321eba9d6bc05299e5dd32f6135e4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060124445868032 |
spelling |
Mateu Mateo, Walter AugustoHuamán Escate, Delia Benidicta2023-01-24T16:23:24Z2023-01-24T16:23:24Z2021TESIS AG1280_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4531La investigación tuvo como objetivo evaluar la influencia de cuatro niveles de fertilización potásica y dos de guano de isla, bajo labranza mínima, en el rendimiento de betarraga, bajo las condiciones de Canaán 2750 msnm, Ayacucho. Para llevar a cabo la investigación se utilizó el diseño estadístico experimental de Bloques Completos al Azar (DBCA), con arreglo factorial de 4 K * 2 GI, con tres repeticiones y 8 tratamientos. El lugar donde se condujo el experimento pertenece a la zona de vida bosque seco montano bajo sub tropical (bs-MBS). Los niveles de potasio estudiados fueron: 0, 60, 120 y 180 kg. ha-1, y los niveles de guano de islas: 1 y 2 t. ha-1. La fase de campo se realizó del 27 de marzo a 26 de junio del 2019. La unidad experimental tuvo una dimensión de 3.50 m * 2.40 m, El distanciamiento entre surcos fue 0.80 m y entre plantas, 0.20 m. El rendimiento de betarraga se evaluó en base a cuatro variables: altura de planta (cm), diámetro de raíz (cm), longitud de raíz (cm), peso de raíz (g) y rendimiento de raíces (kg. ha-1). Las labores de manejo ejecutados en el cultivo fueron: riego por goteo, raleo, recalce, deshierbo, abonamiento, control fitosanitario y cosecha. Los resultados mostraron que los niveles de potasio tuvieron un efecto cuadrático en altura de planta, la mayor altura se alcanzó con 145.5 kg. ha-1 de potasio; los niveles de potasio no influyeron en el número de hojas por planta; en longitud y diámetro de raíz, los niveles de potasio tuvieron un efecto lineal; en rendimiento de raíces, los niveles de potasio tuvieron un efecto cuadrático; el nivel 151.19 kg. ha-1 de potasio alcanzó el máximo rendimiento de raíces de betarraga (27,100 kg. ha-1) y la interacción de efecto principal siendo el nivel 150.77 kg. ha-1 de potasio con 1tn de guano de isla la que alcanzó el máximo rendimiento de raíces de betarraga (27,400 kg. ha-1 ) . Los niveles de guano de islas de 2 t. ha-1 reportó: mayor altura de planta (38.70 cm), mayor número de hojas (14.69 hojas), mayor longitud de raíz (5.77 cm) y mayor diámetro de raíz (6.56 cm); sin embargo, no influyó en el rendimiento de raíces de betarraga.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBeta vulgaris L.Fertilización potásicaGuano de islasLabranza mínimaRendimientohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07Fertilización potásica y guano de islas en el rendimiento de betarraga (Beta vulgaris L.), bajo labranza mínima. Canaán, 2750 msnm - Ayacucho, 2019info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera AgrónomaTítulo profesionalAgronomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias7280053428307102https://orcid.org/0000-0002-0566-328Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036Tineo Bermúdez, Alex LázaroRobles García, EduardoTenorio Mancilla, EdgarORIGINALTESIS AG1280_Hua.pdfapplication/pdf27230286https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbc201e4-87e8-4cbe-9a18-0b731cf65af9/downloadc45da7f82c9ec098a7a03da1605c316bMD51TEXTTESIS AG1280_Hua.pdf.txtTESIS AG1280_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101805https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1478bb10-2445-4e76-83a7-a2a87e6106b8/download7a8b47ad38c1a857b9a20819129c5d8bMD52THUMBNAILTESIS AG1280_Hua.pdf.jpgTESIS AG1280_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4606https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7494ff14-65b3-49f7-9118-7bdea42ba0ab/downloade0d321eba9d6bc05299e5dd32f6135e4MD53UNSCH/4531oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/45312024-06-02 14:15:21.015https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).