Asociación del suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante, Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente investigación fue: Establecer la asociación entre el suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante en Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021. El estudio fue, observacional, explicativo, correlacional, de cohorte longitudinal. La muestra es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Almeyda Rodas, Juan Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5898
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5898
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Suplemento
Sulfato ferroso
Anemia posnatal
Gestante
Neonato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
id UNSJ_efcd04e278df311f7e7ca0747f9a3a85
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5898
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.none.fl_str_mv Asociación del suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante, Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021
title Asociación del suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante, Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021
spellingShingle Asociación del suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante, Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021
Almeyda Rodas, Juan Alberto
Suplemento
Sulfato ferroso
Anemia posnatal
Gestante
Neonato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
title_short Asociación del suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante, Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021
title_full Asociación del suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante, Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021
title_fullStr Asociación del suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante, Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021
title_full_unstemmed Asociación del suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante, Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021
title_sort Asociación del suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante, Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021
author Almeyda Rodas, Juan Alberto
author_facet Almeyda Rodas, Juan Alberto
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Quispe Loayza, María Consuelo
dc.contributor.author.fl_str_mv Almeyda Rodas, Juan Alberto
dc.subject.none.fl_str_mv Suplemento
Sulfato ferroso
Anemia posnatal
Gestante
Neonato
topic Suplemento
Sulfato ferroso
Anemia posnatal
Gestante
Neonato
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
description El objetivo principal de la presente investigación fue: Establecer la asociación entre el suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante en Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021. El estudio fue, observacional, explicativo, correlacional, de cohorte longitudinal. La muestra estuvo conformada por, 130 parejas de madres con sus recién nacidos sanos, en las ciudades de Ayacucho, Lima y Pucallpa, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Todos los recién nacidos fueron hijos de madres mayores de 18 años, sin complicaciones perinatales, y con peso mayor a 2500 por parto vaginal, sin asfixia ni malformaciones congénitas evidentes. Se utilizaron para el análisis las pruebas de comparación de promedios (prueba de la mediana) y comparación de proporciones (pruebas de Chi2 y Fisher). Para el análisis, las participantes fueron agrupadas en dos grupos de Suplemento de hierro: Grupo con suplemento de 60 mg, si no tuvieron diagnóstico de anemia previa y Grupo con suplemento de 120 mg, si tuvieron diagnóstico de anemia en los primeros meses de la gestación. El objetivo principal fue establecer si existe asociación entre el suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante en Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021. Se evaluaron 130 parejas de madres y sus recién nacidos. La edad promedio de las madres fue de 27.4 años (DS ± 6.1). El promedio de la hemoglobina del 3er trimestre fue de 12.3gr/dl (DS ± 0.9). El promedio de la hemoglobina a las 6 horas postparto fue de 11.1gr/dl (DS ± 1.2). El promedio de la hemoglobina a los 30 días postparto fue de 11.6gr/dl (DS ± 0.8). El peso promedio del recién nacido fue de 3255.2 Kg (DS ± 337.2), la talla promedio del recién nacido fue de 49.2 cm (DS ± 1.5), el promedio de la hemoglobina del recién nacido fue de 18.2 gr/dl (DS ± 2.9), la hemoglobina a los 4 meses de nacido fue de 11.3 gr/dl (DS ± 1.0). En las madres, la anemia postparto fue la única característica que tuvo significancia estadística, (p=0.024) entre los grupos con suplemento de 60 y 120 mg. Las demás características antropométricas o socio-demográficas o económicas no tuvieron un valor p < 0.05 y pueden considerarse semejantes en las tres ciudades evaluadas y los dos grupos de suplemento materno de hierro. El promedio del peso del recién nacido de madres que recibieron 60mg de hierro y las que recibieron 120mg de hierro, fue de 3240 gr (DS ± 340.9) y de 3298 gr (DS ± 316.7) respectivamente. La talla del recién nacido promedio fue de 49.1 cm (DS ± 1.49) y de 49.4 cm (DS ± 1.81) respectivamente para cada grupo. El promedio de la hemoglobina del recién nacido fue de 18.1 gr/dl (DS ± 2.88) para ambos grupos. La hemoglobina a los 4 meses promedio fue de 11.3 gr/dl (DS ± 1.04) para ambos grupos respectivamente. En cuanto al sexo del recién nacido, sexo masculino, para el grupo de madres que recibieron 60 mg fue del 59.7% y 37.5% para el grupo de 120mg; y de sexo femenino; para el grupo de madres que recibieron 60 mg fue del 40.4% y 62.5% para el grupo de 120mg. No se han encontrado diferencias significativas en las características principales de las madres que recibieron 60 o 120 mg de suplemento de hierro prenatal durante su gestación. Asimismo, las características antropométricas y las hemoglobinas de los recién nacidos y lactantes a los cuatro meses de edad, fueron semejantes, independientemente de la dosis de suplemento recibida por sus madres.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-09-15T13:50:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-09-15T13:50:30Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM AI8_Alm
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5898
identifier_str_mv TM AI8_Alm
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5898
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.none.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7dcd7b5d-02b0-40d1-9966-f37313ad7331/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa3cde07-41ff-419c-865a-b1b53fe1dad1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e318866-9753-4026-8af3-5dda1010834c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6c00e1a015d9f5f5748035753cf5c4b2
9a597a4589d10f492abf67bb5f24eefa
a5d9a3f381d4293e3806ce4024bb49c7
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060227590094848
spelling Quispe Loayza, María ConsueloAlmeyda Rodas, Juan Alberto2023-09-15T13:50:30Z2023-09-15T13:50:30Z2023TM AI8_Almhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5898El objetivo principal de la presente investigación fue: Establecer la asociación entre el suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante en Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021. El estudio fue, observacional, explicativo, correlacional, de cohorte longitudinal. La muestra estuvo conformada por, 130 parejas de madres con sus recién nacidos sanos, en las ciudades de Ayacucho, Lima y Pucallpa, que cumplieron con los criterios de inclusión y exclusión. Todos los recién nacidos fueron hijos de madres mayores de 18 años, sin complicaciones perinatales, y con peso mayor a 2500 por parto vaginal, sin asfixia ni malformaciones congénitas evidentes. Se utilizaron para el análisis las pruebas de comparación de promedios (prueba de la mediana) y comparación de proporciones (pruebas de Chi2 y Fisher). Para el análisis, las participantes fueron agrupadas en dos grupos de Suplemento de hierro: Grupo con suplemento de 60 mg, si no tuvieron diagnóstico de anemia previa y Grupo con suplemento de 120 mg, si tuvieron diagnóstico de anemia en los primeros meses de la gestación. El objetivo principal fue establecer si existe asociación entre el suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante en Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021. Se evaluaron 130 parejas de madres y sus recién nacidos. La edad promedio de las madres fue de 27.4 años (DS ± 6.1). El promedio de la hemoglobina del 3er trimestre fue de 12.3gr/dl (DS ± 0.9). El promedio de la hemoglobina a las 6 horas postparto fue de 11.1gr/dl (DS ± 1.2). El promedio de la hemoglobina a los 30 días postparto fue de 11.6gr/dl (DS ± 0.8). El peso promedio del recién nacido fue de 3255.2 Kg (DS ± 337.2), la talla promedio del recién nacido fue de 49.2 cm (DS ± 1.5), el promedio de la hemoglobina del recién nacido fue de 18.2 gr/dl (DS ± 2.9), la hemoglobina a los 4 meses de nacido fue de 11.3 gr/dl (DS ± 1.0). En las madres, la anemia postparto fue la única característica que tuvo significancia estadística, (p=0.024) entre los grupos con suplemento de 60 y 120 mg. Las demás características antropométricas o socio-demográficas o económicas no tuvieron un valor p < 0.05 y pueden considerarse semejantes en las tres ciudades evaluadas y los dos grupos de suplemento materno de hierro. El promedio del peso del recién nacido de madres que recibieron 60mg de hierro y las que recibieron 120mg de hierro, fue de 3240 gr (DS ± 340.9) y de 3298 gr (DS ± 316.7) respectivamente. La talla del recién nacido promedio fue de 49.1 cm (DS ± 1.49) y de 49.4 cm (DS ± 1.81) respectivamente para cada grupo. El promedio de la hemoglobina del recién nacido fue de 18.1 gr/dl (DS ± 2.88) para ambos grupos. La hemoglobina a los 4 meses promedio fue de 11.3 gr/dl (DS ± 1.04) para ambos grupos respectivamente. En cuanto al sexo del recién nacido, sexo masculino, para el grupo de madres que recibieron 60 mg fue del 59.7% y 37.5% para el grupo de 120mg; y de sexo femenino; para el grupo de madres que recibieron 60 mg fue del 40.4% y 62.5% para el grupo de 120mg. No se han encontrado diferencias significativas en las características principales de las madres que recibieron 60 o 120 mg de suplemento de hierro prenatal durante su gestación. Asimismo, las características antropométricas y las hemoglobinas de los recién nacidos y lactantes a los cuatro meses de edad, fueron semejantes, independientemente de la dosis de suplemento recibida por sus madres.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSuplementoSulfato ferrosoAnemia posnatalGestanteNeonatohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02Asociación del suplemento de hierro prenatal y la anemia posnatal, en la madre y el lactante, Ayacucho, Lima, Pucallpa, 2021info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Atención Integral de la SaludAtención Integral de la SaludUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud. Unidad de Posgrado4270142228206913https://orcid.org/0009-0003-3188-6422https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro919017Ramírez Roca, Emilio GermánBarboza Palomino, Edward EusebioPrado Martínez, ClotildeInfante Beingolea, Martha PaulinaORIGINALTM AI8_Alm.pdfTM AI8_Alm.pdfapplication/pdf1838040https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7dcd7b5d-02b0-40d1-9966-f37313ad7331/download6c00e1a015d9f5f5748035753cf5c4b2MD51TEXTTM AI8_Alm.pdf.txtTM AI8_Alm.pdf.txtExtracted texttext/plain83065https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fa3cde07-41ff-419c-865a-b1b53fe1dad1/download9a597a4589d10f492abf67bb5f24eefaMD52THUMBNAILTM AI8_Alm.pdf.jpgTM AI8_Alm.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4312https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e318866-9753-4026-8af3-5dda1010834c/downloada5d9a3f381d4293e3806ce4024bb49c7MD53UNSCH/5898oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/58982024-06-02 16:43:45.416https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).