Estabilización de adobe con especie de pasto natural en la zona alto andina, Ayacucho - 2016
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar el comportamiento del adobe estabilizado con pasto natural (Stipa ichu) y solución de cactus, para ello se planteó trabajar con diferentes tratamientos de pasto natural y solución de cactus. Iniciándose la presente investigac...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3182 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3182 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estabilización Adobe Pasto natural Resistencia Stipa ichu Zona altoandina Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_eaf2684ee1497c78005d9b6d406bb928 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3182 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Núñez Alfaro, HerbertCcoillo Inca, Apukintu2019-06-04T16:38:43Z2019-06-04T16:38:43Z2016TESIS IAG68_Ccohttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3182El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar el comportamiento del adobe estabilizado con pasto natural (Stipa ichu) y solución de cactus, para ello se planteó trabajar con diferentes tratamientos de pasto natural y solución de cactus. Iniciándose la presente investigación con el reconocimiento del material suelo para la utilización y caracterización mediante ensayos de laboratorio. Se prepararon la solución de cactus para luego combinarlas en los tratamientos; seguidamente se elaboraron las muestras sin estabilizar, estabilizados con la solución de cactus y estabilizados con la solución de cactus + 0.5%, 1.0%, 1.5% y 2.0% de pasto natural, secado 30 días las muestras fueron sometidos a las pruebas de ensayo de variación porcentual de la deformación durante el secado, para ello se tomaron las dimensiones de cada muestra, ensayo de compresión simple para determinar el esfuerzo máximo, ensayo de absorción en 30 minutos sumergido bajo agua y finalmente la prueba de erosión para determinar el porcentaje de desgaste frente a una erosión hídrica inducida, sometiéndose cada muestras y tratamientos. Luego de observar los resultados obtenidos y compararlos entre sí, se concluyó: que el pasto natural (Stipa ichu) otorga mejoras significativas a las deformaciones durante el secado y en el porcentaje de desgaste, respecto en la resistencia a medida en que se incrementa el pasto natural hace que disminuya su esfuerzo máximo en 5.44, 11.53, 16.57 y 19.96 kg/cm2 respecto al primer tratamiento (patrón), pero siendo estos tratamientos su resistencia máxima por encima de la Norma E.080 estipulado. Por otra parte la presencia pasto natural proporciona flexibilidad a la unidad de adobe siendo esta favorable a la resistencia de los terremotos, en el ensayo de absorción al someterlo todos los tratamientos en sumersión en un tiempo de 30 minutos todas se desintegran siendo vulnerables al agua.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstabilizaciónAdobePasto naturalResistenciaStipa ichuZona altoandinaConstrucciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Estabilización de adobe con especie de pasto natural en la zona alto andina, Ayacucho - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgrícolaTítulo ProfesionalIngeniería AgrícolaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS IAG68_Cco.pdfapplication/pdf6680504https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50c65b84-c992-40de-9da3-c52b7757deff/download8f7e6d9763209e6456e1f53cc03adcd4MD51TEXTTESIS IAG68_Cco.pdf.txtTESIS IAG68_Cco.pdf.txtExtracted texttext/plain101402https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a40e2b65-497d-4529-aea8-569d648fa861/download927de207d7a78bf5f5bfe869713c8f99MD53THUMBNAILTESIS IAG68_Cco.pdf.jpgTESIS IAG68_Cco.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3788https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d5e7a7e0-4542-4fbc-becd-8a25c737548e/downloadb4e4401b523e701b6d12c0e1ddb6f7a1MD54UNSCH/3182oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/31822024-06-02 15:13:05.358https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estabilización de adobe con especie de pasto natural en la zona alto andina, Ayacucho - 2016 |
title |
Estabilización de adobe con especie de pasto natural en la zona alto andina, Ayacucho - 2016 |
spellingShingle |
Estabilización de adobe con especie de pasto natural en la zona alto andina, Ayacucho - 2016 Ccoillo Inca, Apukintu Estabilización Adobe Pasto natural Resistencia Stipa ichu Zona altoandina Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Estabilización de adobe con especie de pasto natural en la zona alto andina, Ayacucho - 2016 |
title_full |
Estabilización de adobe con especie de pasto natural en la zona alto andina, Ayacucho - 2016 |
title_fullStr |
Estabilización de adobe con especie de pasto natural en la zona alto andina, Ayacucho - 2016 |
title_full_unstemmed |
Estabilización de adobe con especie de pasto natural en la zona alto andina, Ayacucho - 2016 |
title_sort |
Estabilización de adobe con especie de pasto natural en la zona alto andina, Ayacucho - 2016 |
author |
Ccoillo Inca, Apukintu |
author_facet |
Ccoillo Inca, Apukintu |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Núñez Alfaro, Herbert |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ccoillo Inca, Apukintu |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estabilización Adobe Pasto natural Resistencia Stipa ichu Zona altoandina Construcción |
topic |
Estabilización Adobe Pasto natural Resistencia Stipa ichu Zona altoandina Construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal evaluar el comportamiento del adobe estabilizado con pasto natural (Stipa ichu) y solución de cactus, para ello se planteó trabajar con diferentes tratamientos de pasto natural y solución de cactus. Iniciándose la presente investigación con el reconocimiento del material suelo para la utilización y caracterización mediante ensayos de laboratorio. Se prepararon la solución de cactus para luego combinarlas en los tratamientos; seguidamente se elaboraron las muestras sin estabilizar, estabilizados con la solución de cactus y estabilizados con la solución de cactus + 0.5%, 1.0%, 1.5% y 2.0% de pasto natural, secado 30 días las muestras fueron sometidos a las pruebas de ensayo de variación porcentual de la deformación durante el secado, para ello se tomaron las dimensiones de cada muestra, ensayo de compresión simple para determinar el esfuerzo máximo, ensayo de absorción en 30 minutos sumergido bajo agua y finalmente la prueba de erosión para determinar el porcentaje de desgaste frente a una erosión hídrica inducida, sometiéndose cada muestras y tratamientos. Luego de observar los resultados obtenidos y compararlos entre sí, se concluyó: que el pasto natural (Stipa ichu) otorga mejoras significativas a las deformaciones durante el secado y en el porcentaje de desgaste, respecto en la resistencia a medida en que se incrementa el pasto natural hace que disminuya su esfuerzo máximo en 5.44, 11.53, 16.57 y 19.96 kg/cm2 respecto al primer tratamiento (patrón), pero siendo estos tratamientos su resistencia máxima por encima de la Norma E.080 estipulado. Por otra parte la presencia pasto natural proporciona flexibilidad a la unidad de adobe siendo esta favorable a la resistencia de los terremotos, en el ensayo de absorción al someterlo todos los tratamientos en sumersión en un tiempo de 30 minutos todas se desintegran siendo vulnerables al agua. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-06-04T16:38:43Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-06-04T16:38:43Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS IAG68_Cco |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3182 |
identifier_str_mv |
TESIS IAG68_Cco |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3182 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/50c65b84-c992-40de-9da3-c52b7757deff/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a40e2b65-497d-4529-aea8-569d648fa861/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d5e7a7e0-4542-4fbc-becd-8a25c737548e/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8f7e6d9763209e6456e1f53cc03adcd4 927de207d7a78bf5f5bfe869713c8f99 b4e4401b523e701b6d12c0e1ddb6f7a1 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060173328384000 |
score |
13.956524 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).