Relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEP "Abraham Valdelomar". Ayacucho, 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación se realizó en estudiantes de secundaria de la IEP "Abraham Valdelomar" de la ciudad de Ayacucho, durante el año lectivo 2015. El objetivo general buscó determinar la relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas. De ahí que, la primera varia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mitma Rivera, Juan Carlos, Mauricio Huaraca, Jossy Jerzon
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1794
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1794
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inteligencia emocional
Conductas disruptivas
Adolescentes
Estadística
Conflictos emocionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNSJ_ea053da3201f88eaeb2370d5e9561388
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1794
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Morales Gutierrez, FredyMitma Rivera, Juan CarlosMauricio Huaraca, Jossy Jerzon2018-08-25T15:14:46Z2018-08-25T15:14:46Z2017TESIS ES81_Mit.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1794La presente investigación se realizó en estudiantes de secundaria de la IEP "Abraham Valdelomar" de la ciudad de Ayacucho, durante el año lectivo 2015. El objetivo general buscó determinar la relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas. De ahí que, la primera variable está basada en el modelo de inteligencia emocional, de Daniel Goleman; mientras la segunda está referida al conjunto de conductas inapropiadas que alteran el normal funcionamiento de la clase o crean un ambiente inseguro. La muestra de estudio estuvo conformada por 30 estudiantes (varones y mujeres) del tercer grado "C", establecida a través de un muestreo no aleatorio. El diseño de investigación empleado fue el transeccional correlacional. Para obtener los datos sobre la variable independiente, se utilizó como instrumento la ficha de inventario tipo cociente emocional de Bar-On: NA; mientras que, para la variable dependiente, se empleó la ficha de observación y el cuestionario de encuesta. Nuestro resultado general muestra la existencia de una relación inversa fuerte entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas; la cual fue demostrada por el coeficiente de correlación R Pearson, con -0,758; y de Spearman, con 0.774; ambos con un nivel de significancia p=0,00 < 0,05. Finalmente, la prueba de hipótesis se realizó a través del estadígrafo Chi-cuadrado de Pearson, donde los valores calculados fueron mayores que el teórico.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJInteligencia emocionalConductas disruptivasAdolescentesEstadísticaConflictos emocionaleshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEP "Abraham Valdelomar". Ayacucho, 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en Educación Secundaria. Especialidad en Lengua Española y Literatura con mención en ComunicaciónTítulo ProfesionalEducación SecundariaUniversidad Nacional San Cristobal de Humanga - Facultad de Ciencias de la Educaciónhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional121016ORIGINALTESIS ES81_Mit.pdfapplication/pdf3923908https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14a52a6a-718d-4ed4-b565-03cc03cd78c1/download58aa39ecc209b17e86c19737bf6a2a73MD51TEXTTESIS ES81_Mit.pdf.txtTESIS ES81_Mit.pdf.txtExtracted texttext/plain100133https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a1680c0-c2c3-40e8-a8eb-e763e07c66c2/download930ca7201ecd4343110f8cf22c4b59c4MD53THUMBNAILTESIS ES81_Mit.pdf.jpgTESIS ES81_Mit.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4750https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8371cb10-68c7-4635-b43c-f929ac83178b/downloadd2c5303bb970963d3e0cb7d735610c5eMD54UNSCH/1794oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/17942024-06-02 14:20:04.33https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEP "Abraham Valdelomar". Ayacucho, 2015
title Relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEP "Abraham Valdelomar". Ayacucho, 2015
spellingShingle Relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEP "Abraham Valdelomar". Ayacucho, 2015
Mitma Rivera, Juan Carlos
Inteligencia emocional
Conductas disruptivas
Adolescentes
Estadística
Conflictos emocionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEP "Abraham Valdelomar". Ayacucho, 2015
title_full Relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEP "Abraham Valdelomar". Ayacucho, 2015
title_fullStr Relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEP "Abraham Valdelomar". Ayacucho, 2015
title_full_unstemmed Relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEP "Abraham Valdelomar". Ayacucho, 2015
title_sort Relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas en los estudiantes del tercer grado de secundaria de la IEP "Abraham Valdelomar". Ayacucho, 2015
author Mitma Rivera, Juan Carlos
author_facet Mitma Rivera, Juan Carlos
Mauricio Huaraca, Jossy Jerzon
author_role author
author2 Mauricio Huaraca, Jossy Jerzon
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Morales Gutierrez, Fredy
dc.contributor.author.fl_str_mv Mitma Rivera, Juan Carlos
Mauricio Huaraca, Jossy Jerzon
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Inteligencia emocional
Conductas disruptivas
Adolescentes
Estadística
Conflictos emocionales
topic Inteligencia emocional
Conductas disruptivas
Adolescentes
Estadística
Conflictos emocionales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La presente investigación se realizó en estudiantes de secundaria de la IEP "Abraham Valdelomar" de la ciudad de Ayacucho, durante el año lectivo 2015. El objetivo general buscó determinar la relación entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas. De ahí que, la primera variable está basada en el modelo de inteligencia emocional, de Daniel Goleman; mientras la segunda está referida al conjunto de conductas inapropiadas que alteran el normal funcionamiento de la clase o crean un ambiente inseguro. La muestra de estudio estuvo conformada por 30 estudiantes (varones y mujeres) del tercer grado "C", establecida a través de un muestreo no aleatorio. El diseño de investigación empleado fue el transeccional correlacional. Para obtener los datos sobre la variable independiente, se utilizó como instrumento la ficha de inventario tipo cociente emocional de Bar-On: NA; mientras que, para la variable dependiente, se empleó la ficha de observación y el cuestionario de encuesta. Nuestro resultado general muestra la existencia de una relación inversa fuerte entre la inteligencia emocional y las conductas disruptivas; la cual fue demostrada por el coeficiente de correlación R Pearson, con -0,758; y de Spearman, con 0.774; ambos con un nivel de significancia p=0,00 < 0,05. Finalmente, la prueba de hipótesis se realizó a través del estadígrafo Chi-cuadrado de Pearson, donde los valores calculados fueron mayores que el teórico.
publishDate 2017
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-08-25T15:14:46Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-08-25T15:14:46Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2017
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS ES81_Mit.pdf
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1794
identifier_str_mv TESIS ES81_Mit.pdf
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1794
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/14a52a6a-718d-4ed4-b565-03cc03cd78c1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1a1680c0-c2c3-40e8-a8eb-e763e07c66c2/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8371cb10-68c7-4635-b43c-f929ac83178b/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 58aa39ecc209b17e86c19737bf6a2a73
930ca7201ecd4343110f8cf22c4b59c4
d2c5303bb970963d3e0cb7d735610c5e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060131445112832
score 13.887936
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).