Protocolo OpenID Connect para gestionar la seguridad en las APIs expuestas por Swagger, 2024.
Descripción del Articulo
En la actualidad el crecimiento en la utilización de las interfaces de programación de aplicaciones (APIs) y el interés de las compañías en adoptar soluciones de gestión de estas APIs han provocado un notable incremento en la cantidad de datos procesados por estas APIs, lo que a su vez ha generado u...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7077 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7077 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Protocolo OpenID Connect Gestión Seguridad informática APIs Swagger https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| id |
UNSJ_e9c7b0e19ed3c75f71855dbbbff85514 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7077 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Protocolo OpenID Connect para gestionar la seguridad en las APIs expuestas por Swagger, 2024. |
| title |
Protocolo OpenID Connect para gestionar la seguridad en las APIs expuestas por Swagger, 2024. |
| spellingShingle |
Protocolo OpenID Connect para gestionar la seguridad en las APIs expuestas por Swagger, 2024. Rondinel Perez, Yovana Protocolo OpenID Connect Gestión Seguridad informática APIs Swagger https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| title_short |
Protocolo OpenID Connect para gestionar la seguridad en las APIs expuestas por Swagger, 2024. |
| title_full |
Protocolo OpenID Connect para gestionar la seguridad en las APIs expuestas por Swagger, 2024. |
| title_fullStr |
Protocolo OpenID Connect para gestionar la seguridad en las APIs expuestas por Swagger, 2024. |
| title_full_unstemmed |
Protocolo OpenID Connect para gestionar la seguridad en las APIs expuestas por Swagger, 2024. |
| title_sort |
Protocolo OpenID Connect para gestionar la seguridad en las APIs expuestas por Swagger, 2024. |
| author |
Rondinel Perez, Yovana |
| author_facet |
Rondinel Perez, Yovana |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrillo Riveros, Elinar |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Rondinel Perez, Yovana |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Protocolo OpenID Connect Gestión Seguridad informática APIs Swagger |
| topic |
Protocolo OpenID Connect Gestión Seguridad informática APIs Swagger https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
| description |
En la actualidad el crecimiento en la utilización de las interfaces de programación de aplicaciones (APIs) y el interés de las compañías en adoptar soluciones de gestión de estas APIs han provocado un notable incremento en la cantidad de datos procesados por estas APIs, lo que a su vez ha generado un aumento en la vulnerabilidad a ataques de seguridad. Por lo cual es necesario implementar protocolos de seguridad para salvaguardar la información de las empresas y organizaciones para que estas informaciones se encuentren seguras y protegidas, evitando así el acceso a usuarios y personas no autorizadas a dicha información. El propósito de este estudio fue implementar el protocolo openid connect para gestionar la seguridad en las apis expuestas por swagger, con el fin de fortalecer la seguridad de los microservicios, la investigación se realizó en la Dirección Regional de Salud Ayacucho, Perú 2024. Se realizó una investigación de tipo aplicada, porque abordó un problema práctico con el objetivo de generar un nuevo conocimiento, no se manipuló ni hubo intervención directamente en las variables, por consiguiente, es una investigación con un diseño no experimental. En este estudio se aplicó el marco de trabajo Scrum para planificar la implementación del protocolo openid connect para gestionar la seguridad en las apis expuestas por swagger y para la recolección de datos se aplicó análisis de datos. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-11-11T15:41:29Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-11-11T15:41:29Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS SIS139_Ron |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7077 |
| identifier_str_mv |
TESIS SIS139_Ron |
| url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7077 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eeadbcc1-1f7d-4e54-b01d-c30dc4db00bd/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f247b43-25b9-4c82-9b2d-992b4035fe4e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3eaf534c-5a79-47e1-b652-40c5070e0635/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/43307948-6c74-4bb0-ab36-085ca6729ae1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab9372a6-b2b9-4d8e-95ee-0efbd14aa502/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/794d309c-5990-4116-a904-d7e648938395/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a8baff1e-62c1-43fb-b902-263aba1f8b6e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/93f23dae-0af3-4124-8025-2b72b454bbc0/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6ddaad3-bbdd-4e9b-b068-a0ef50e1f180/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
d9a3bc58792c76934204cf299a5a6fc9 301a9f7b2d003c57a7c0382a45b06c99 611b04eba0608aa4a46af1bc018988c2 ebea988866c81411187ed4682581dd55 ef5a9f45ce3aac7fbbaf5d31a26da685 c45e6b9f5705920a4462152847fd2437 921832018e109625829f34dfcef08b60 f088655f59926150dd28d0b7147b12bb 21ef013efc8bab7d928948ac020f764c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060172945653760 |
| spelling |
Carrillo Riveros, ElinarRondinel Perez, Yovana2024-11-11T15:41:29Z2024-11-11T15:41:29Z2024TESIS SIS139_Ronhttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7077En la actualidad el crecimiento en la utilización de las interfaces de programación de aplicaciones (APIs) y el interés de las compañías en adoptar soluciones de gestión de estas APIs han provocado un notable incremento en la cantidad de datos procesados por estas APIs, lo que a su vez ha generado un aumento en la vulnerabilidad a ataques de seguridad. Por lo cual es necesario implementar protocolos de seguridad para salvaguardar la información de las empresas y organizaciones para que estas informaciones se encuentren seguras y protegidas, evitando así el acceso a usuarios y personas no autorizadas a dicha información. El propósito de este estudio fue implementar el protocolo openid connect para gestionar la seguridad en las apis expuestas por swagger, con el fin de fortalecer la seguridad de los microservicios, la investigación se realizó en la Dirección Regional de Salud Ayacucho, Perú 2024. Se realizó una investigación de tipo aplicada, porque abordó un problema práctico con el objetivo de generar un nuevo conocimiento, no se manipuló ni hubo intervención directamente en las variables, por consiguiente, es una investigación con un diseño no experimental. En este estudio se aplicó el marco de trabajo Scrum para planificar la implementación del protocolo openid connect para gestionar la seguridad en las apis expuestas por swagger y para la recolección de datos se aplicó análisis de datos.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJProtocoloOpenID ConnectGestiónSeguridad informáticaAPIsSwaggerhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04Protocolo OpenID Connect para gestionar la seguridad en las APIs expuestas por Swagger, 2024.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniera de SistemasTítulo profesionalIngeniería de SistemasUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil7042609501324483https://orcid.org/0000-0002-4687-362Xhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional612076Guevara Morote, Edith FelicitasCarreño Gamarra, Juan CarlosCarrillo Rivera, ElinarORIGINALTESIS SIS139_Ron.pdfapplication/pdf4238811https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/eeadbcc1-1f7d-4e54-b01d-c30dc4db00bd/downloadd9a3bc58792c76934204cf299a5a6fc9MD51AUT TESIS SIS139_Ron.pdfapplication/pdf158881https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f247b43-25b9-4c82-9b2d-992b4035fe4e/download301a9f7b2d003c57a7c0382a45b06c99MD52INFO TESIS SIS139_Ron.pdfapplication/pdf20373232https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/3eaf534c-5a79-47e1-b652-40c5070e0635/download611b04eba0608aa4a46af1bc018988c2MD53TEXTTESIS SIS139_Ron.pdf.txtTESIS SIS139_Ron.pdf.txtExtracted texttext/plain101429https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/43307948-6c74-4bb0-ab36-085ca6729ae1/downloadebea988866c81411187ed4682581dd55MD54AUT TESIS SIS139_Ron.pdf.txtAUT TESIS SIS139_Ron.pdf.txtExtracted texttext/plain2866https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ab9372a6-b2b9-4d8e-95ee-0efbd14aa502/downloadef5a9f45ce3aac7fbbaf5d31a26da685MD56INFO TESIS SIS139_Ron.pdf.txtINFO TESIS SIS139_Ron.pdf.txtExtracted texttext/plain2425https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/794d309c-5990-4116-a904-d7e648938395/downloadc45e6b9f5705920a4462152847fd2437MD58THUMBNAILTESIS SIS139_Ron.pdf.jpgTESIS SIS139_Ron.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4271https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/a8baff1e-62c1-43fb-b902-263aba1f8b6e/download921832018e109625829f34dfcef08b60MD55AUT TESIS SIS139_Ron.pdf.jpgAUT TESIS SIS139_Ron.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4395https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/93f23dae-0af3-4124-8025-2b72b454bbc0/downloadf088655f59926150dd28d0b7147b12bbMD57INFO TESIS SIS139_Ron.pdf.jpgINFO TESIS SIS139_Ron.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3969https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b6ddaad3-bbdd-4e9b-b068-a0ef50e1f180/download21ef013efc8bab7d928948ac020f764cMD5920.500.14612/7077oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/70772024-11-12 17:40:03.333https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).