Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales de la región Ayacucho fabricados con adición de diatomita y a diferentes temperaturas de cocción.

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue evaluar la influencia de la temperatura de cocción y los efectos de la adición de diatomitas obre las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales que se fabrican en la región Ayacucho. Se prepararon y probaron cuatro dosificaciones de 0%, 10%, 20%...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Barrientos Andía, Irbin Ibrahim
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4884
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ladrillo artesanal
Diatomita
Temperatura de cocción
Física
Mecánica
Material de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
id UNSJ_e89eae0662a05a63fc7d7e71068543a9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4884
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Castro Pérez, CristianBarrientos Andía, Irbin Ibrahim2023-02-20T18:03:49Z2023-02-20T18:03:49Z2022TESIS CIV545_Barhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4884El propósito de esta investigación fue evaluar la influencia de la temperatura de cocción y los efectos de la adición de diatomitas obre las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales que se fabrican en la región Ayacucho. Se prepararon y probaron cuatro dosificaciones de 0%, 10%, 20% y 30%. Para estudiar la influencia del proceso de cocción sobre las características del ladrillo artesanal, se caracterizó el perfil térmico de un horno tipo volcán y se fabricaron probetas cúbicas de 1.5” que fueron cocidas en un horno eléctrico a 750 °C, 850 °C y 950 °C. Se realizó un análisis de varianza para evaluar la influencia del contenido de diatomita y la temperatura de cocción sobre las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo. Los resultados de las pruebas mostraron que se pueden fabricar ladrillos más ligeros con la adición de diatomita; sin embargo, incrementó su porcentaje de succión. Su resistencia aumentó ligeramente con la adición de 10% y 20% de diatomita y disminuyó al usar una proporción de 30%. Esta mejora en la resistencia se debió al aporte de alumina, sílice y cualidad desengrasante de la diatomita. Se comprobó que a 950 °C mejora la resistencia hasta en 20% respecto de muestras cocidas a 850 °C.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJLadrillo artesanalDiatomitaTemperatura de cocciónFísicaMecánicaMaterial de construcciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales de la región Ayacucho fabricados con adición de diatomita y a diferentes temperaturas de cocción.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero CivilTítulo profesionalIngeniería CivilUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil4532723328300243NO_ORCID_RETIREDNULL-1https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional732016Porras Flores, Efraín ElíasLeón Palacios, EdwardBarbarán Oriundo, Moisés NicoCastro Pérez, CristianORIGINALTESIS CIV545_Bar.pdfapplication/pdf60479363https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7528b48-be7f-40f3-a3e8-365f09356b51/downloadb5edc0c100a60b0db3a07ce917c65bbbMD51TEXTTESIS CIV545_Bar.pdf.txtTESIS CIV545_Bar.pdf.txtExtracted texttext/plain101737https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/beeb60f2-b24c-4b47-805f-1d7a3d0ea588/download11728a63d33cea6189218b947b79cb33MD52THUMBNAILTESIS CIV545_Bar.pdf.jpgTESIS CIV545_Bar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4567https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b31f8ca0-d7c0-4f88-bbc0-7ae04f1bd94a/downloadb35ea9dfd2128aa2badb7018420dcd80MD53UNSCH/4884oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/48842024-06-02 15:34:46.06https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales de la región Ayacucho fabricados con adición de diatomita y a diferentes temperaturas de cocción.
title Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales de la región Ayacucho fabricados con adición de diatomita y a diferentes temperaturas de cocción.
spellingShingle Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales de la región Ayacucho fabricados con adición de diatomita y a diferentes temperaturas de cocción.
Barrientos Andía, Irbin Ibrahim
Ladrillo artesanal
Diatomita
Temperatura de cocción
Física
Mecánica
Material de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
title_short Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales de la región Ayacucho fabricados con adición de diatomita y a diferentes temperaturas de cocción.
title_full Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales de la región Ayacucho fabricados con adición de diatomita y a diferentes temperaturas de cocción.
title_fullStr Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales de la región Ayacucho fabricados con adición de diatomita y a diferentes temperaturas de cocción.
title_full_unstemmed Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales de la región Ayacucho fabricados con adición de diatomita y a diferentes temperaturas de cocción.
title_sort Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales de la región Ayacucho fabricados con adición de diatomita y a diferentes temperaturas de cocción.
author Barrientos Andía, Irbin Ibrahim
author_facet Barrientos Andía, Irbin Ibrahim
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Castro Pérez, Cristian
dc.contributor.author.fl_str_mv Barrientos Andía, Irbin Ibrahim
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ladrillo artesanal
Diatomita
Temperatura de cocción
Física
Mecánica
Material de construcción
topic Ladrillo artesanal
Diatomita
Temperatura de cocción
Física
Mecánica
Material de construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01
description El propósito de esta investigación fue evaluar la influencia de la temperatura de cocción y los efectos de la adición de diatomitas obre las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales que se fabrican en la región Ayacucho. Se prepararon y probaron cuatro dosificaciones de 0%, 10%, 20% y 30%. Para estudiar la influencia del proceso de cocción sobre las características del ladrillo artesanal, se caracterizó el perfil térmico de un horno tipo volcán y se fabricaron probetas cúbicas de 1.5” que fueron cocidas en un horno eléctrico a 750 °C, 850 °C y 950 °C. Se realizó un análisis de varianza para evaluar la influencia del contenido de diatomita y la temperatura de cocción sobre las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo. Los resultados de las pruebas mostraron que se pueden fabricar ladrillos más ligeros con la adición de diatomita; sin embargo, incrementó su porcentaje de succión. Su resistencia aumentó ligeramente con la adición de 10% y 20% de diatomita y disminuyó al usar una proporción de 30%. Esta mejora en la resistencia se debió al aporte de alumina, sílice y cualidad desengrasante de la diatomita. Se comprobó que a 950 °C mejora la resistencia hasta en 20% respecto de muestras cocidas a 850 °C.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-02-20T18:03:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-02-20T18:03:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS CIV545_Bar
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4884
identifier_str_mv TESIS CIV545_Bar
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4884
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d7528b48-be7f-40f3-a3e8-365f09356b51/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/beeb60f2-b24c-4b47-805f-1d7a3d0ea588/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b31f8ca0-d7c0-4f88-bbc0-7ae04f1bd94a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b5edc0c100a60b0db3a07ce917c65bbb
11728a63d33cea6189218b947b79cb33
b35ea9dfd2128aa2badb7018420dcd80
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060186914783232
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).