Evaluación de las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales de la región Ayacucho fabricados con adición de diatomita y a diferentes temperaturas de cocción.
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue evaluar la influencia de la temperatura de cocción y los efectos de la adición de diatomitas obre las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales que se fabrican en la región Ayacucho. Se prepararon y probaron cuatro dosificaciones de 0%, 10%, 20%...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4884 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4884 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ladrillo artesanal Diatomita Temperatura de cocción Física Mecánica Material de construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.03 https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.05.01 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue evaluar la influencia de la temperatura de cocción y los efectos de la adición de diatomitas obre las propiedades físicas y mecánicas de ladrillos artesanales que se fabrican en la región Ayacucho. Se prepararon y probaron cuatro dosificaciones de 0%, 10%, 20% y 30%. Para estudiar la influencia del proceso de cocción sobre las características del ladrillo artesanal, se caracterizó el perfil térmico de un horno tipo volcán y se fabricaron probetas cúbicas de 1.5” que fueron cocidas en un horno eléctrico a 750 °C, 850 °C y 950 °C. Se realizó un análisis de varianza para evaluar la influencia del contenido de diatomita y la temperatura de cocción sobre las propiedades físicas y mecánicas del ladrillo. Los resultados de las pruebas mostraron que se pueden fabricar ladrillos más ligeros con la adición de diatomita; sin embargo, incrementó su porcentaje de succión. Su resistencia aumentó ligeramente con la adición de 10% y 20% de diatomita y disminuyó al usar una proporción de 30%. Esta mejora en la resistencia se debió al aporte de alumina, sílice y cualidad desengrasante de la diatomita. Se comprobó que a 950 °C mejora la resistencia hasta en 20% respecto de muestras cocidas a 850 °C. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).