Estrategias de comunicación contra la trata de personas de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ayacucho, 2024.

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue conocer el desarrollo de las estrategias de comunicación contra la trata de personas lideradas por la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ayacucho durante el 2024. El estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo, de tipo fenomenológico- hermen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rivas Sulca, Ruth Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7526
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7526
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias
Comunicación
Trata de personas
Redes sociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.04
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue conocer el desarrollo de las estrategias de comunicación contra la trata de personas lideradas por la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Ayacucho durante el 2024. El estudio se realizó bajo el enfoque cualitativo, de tipo fenomenológico- hermenéutico. La muestra estuvo conformada por 15 piezas de comunicación, las cuales fueron seleccionadas mediante un muestreo no probabilístico por saturación. Dentro de los descubrimientos más relevantes se destaca que las estrategias de comunicación se segmentaron en dos métodos: la comunicación interpersonal a través de talleres, charlas y ferias, que resultó ser la más eficaz, y la comunicación masiva. Finalmente, se deduce que los medios más empleados fueron las redes sociales, en particular Facebook, donde se divulgaron afiches, vídeos e infografías, y los medios convencionales como la radio, que posibilitó la descentralización de los mensajes hacia las 11 provincias y el Vraem.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).