Fortalecimiento de capacidades de productores de cacao en las micro cuencas de Chuyapi, Sambaray y la cuenca del Vilcanota del distrito de Santa Ana, La Convención - Cusco
Descripción del Articulo
En el valle La Convención, el cacao (Theobroma cacao L.) es un cultivo agroindustrial de importancia económica en la cadena productiva, siendo baja la producción, productividad y calidad de grano, con 80% de agricultores que practican tecnología baja; con el diagnóstico realizado interviene la Munic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3577 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3577 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Proyecto Capacitación Asistencia técnica Productores Cuenca Microcuenca Theobroma cacao L. https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | En el valle La Convención, el cacao (Theobroma cacao L.) es un cultivo agroindustrial de importancia económica en la cadena productiva, siendo baja la producción, productividad y calidad de grano, con 80% de agricultores que practican tecnología baja; con el diagnóstico realizado interviene la Municipalidad Distrital de Santa Ana a través de un proyecto en los años 2010, 2011, 2012 y 2013, con un equipo técnico y un extensionista para capacitación y asistencia técnica de productores. Los objetivos fueron: 1) realizar la capacitación y asistencia técnica de productores en control de plagas y enfermedades, abonamiento y riego, cosecha y post cosecha, propagación de plantas, métodos y tipos de injerto, podas de formación y producción, producción orgánica y comercialización; y 2) realizar la pasantía de productores en centros de producción de cacao en Ayacucho, Huánuco, San Martín y Ecuador. El ámbito de intervención fueron las micro cuencas de Chuyapi, Sambaray y la cuenca del Vilcanota del distrito Santa Ana, La Convención; siendo la metodología de capacitación de productores mediante las Escuelas de Campo (ECAs) con talleres participativos y la asistencia técnica en sus parcelas de cacao. Con el proyecto se logró la capacitación y asistencia técnica de 121 productores en control de plagas y enfermedades, 54 productores en abonamiento y riego, 76 productores en cosecha y post cosecha, 42 productores en propagación de plantas en vivero para la instalación de parcelas demostrativas en 110 hectáreas, 66 productores en métodos y tipos de injerto, 57 productores en podas de formación y producción de plantas, 77 productores en producción orgánica y comercialización de cacao; asimismo, las pasantías de 24 beneficiarios en centros de producción de cacao en Pichari y San Francisco, 25 beneficiarios y 3 técnicos extensionistas en centros de producción de cacao en Tingo María (Huánuco) y Tocache (San Martín) y 14 beneficiarios y 2 técnicos extensionistas a la E. E. Tropical Pichilingue en Ecuador. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).