Estrategias para la Comprensión Lectora en los estudiantes del 3º “B” de la I.E. “Java - Puericultorio” - San Juan Bautista - Ayacucho
Descripción del Articulo
El presente informe preliminar, es elaborado tomando en cuenta las actividades desarrolladas en mi aula y habiendo identificado mis debilidades y fortalezas en “Comprensión de lectura”, en los estudiantes del cuarto grado de nivel primario de la I.E.P “JAVA - Puericultorio”. Es la sistematización de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7413 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7413 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias Aprendizaje Comprensión lectora Estudiantes Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
id |
UNSJ_e5c34a17d46bed92d39eaee0d5a41e8b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7413 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias para la Comprensión Lectora en los estudiantes del 3º “B” de la I.E. “Java - Puericultorio” - San Juan Bautista - Ayacucho |
title |
Estrategias para la Comprensión Lectora en los estudiantes del 3º “B” de la I.E. “Java - Puericultorio” - San Juan Bautista - Ayacucho |
spellingShingle |
Estrategias para la Comprensión Lectora en los estudiantes del 3º “B” de la I.E. “Java - Puericultorio” - San Juan Bautista - Ayacucho Flores Contreras, Vilma Amparo Estrategias Aprendizaje Comprensión lectora Estudiantes Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
title_short |
Estrategias para la Comprensión Lectora en los estudiantes del 3º “B” de la I.E. “Java - Puericultorio” - San Juan Bautista - Ayacucho |
title_full |
Estrategias para la Comprensión Lectora en los estudiantes del 3º “B” de la I.E. “Java - Puericultorio” - San Juan Bautista - Ayacucho |
title_fullStr |
Estrategias para la Comprensión Lectora en los estudiantes del 3º “B” de la I.E. “Java - Puericultorio” - San Juan Bautista - Ayacucho |
title_full_unstemmed |
Estrategias para la Comprensión Lectora en los estudiantes del 3º “B” de la I.E. “Java - Puericultorio” - San Juan Bautista - Ayacucho |
title_sort |
Estrategias para la Comprensión Lectora en los estudiantes del 3º “B” de la I.E. “Java - Puericultorio” - San Juan Bautista - Ayacucho |
author |
Flores Contreras, Vilma Amparo |
author_facet |
Flores Contreras, Vilma Amparo |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Morales Gutiérrez, Fredy |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Flores Contreras, Vilma Amparo |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Estrategias Aprendizaje Comprensión lectora Estudiantes Educación primaria |
topic |
Estrategias Aprendizaje Comprensión lectora Estudiantes Educación primaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
description |
El presente informe preliminar, es elaborado tomando en cuenta las actividades desarrolladas en mi aula y habiendo identificado mis debilidades y fortalezas en “Comprensión de lectura”, en los estudiantes del cuarto grado de nivel primario de la I.E.P “JAVA - Puericultorio”. Es la sistematización de las Categorías: Estrategia Metodológica y Evaluación; asimismo las subcategorías: Proceso de lectura, Técnicas de lectura, Niveles de lectura y Técnicas e Instrumentos de Evaluación registradas en los diarios de campo las cuales fueron narradas al mínimo las ocurrencias, sentimientos habilidades y destrezas y estrategias utilizadas en mi práctica pedagógica para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El trabajo de investigación se sustenta en la Investigación acción Pedagógica, basado en el enfoque crítico reflexivo e intercultural consta de cuatro capítulos y es como sigue: El primer capítulo corresponde a la etapa del Problema de Investigación, habiendo identificado el problema siendo un motivo de análisis a partir del recojo de información en los diarios de campo de acuerdo a la PPA. La segunda trata de la Metodología, donde se utilizó el enfoque metodológico de la investigación cualitativa, apoyado en la investigación acción en el aula, incluye en todas sus variantes tres fases que se repiten cíclicamente, cuya finalidad es la mejora continua de la práctica pedagógica. El tercero sobre la reconstrucción de la Practica Pedagógica y la Propuesta Pedagógica Alternativa con todo el análisis realizado de mi práctica pedagógica en la fase de la deconstrucción, he observado, que mis estudiantes muestran limitada comprensión de lectura, no comprenden con facilidad lo que leen muestran poco interés por la lectura, esta situación de mis estudiantes se encuentra ligada a diversos factores identificado durante mi práctica pedagógica realizando cambios según las necesidades identificadas en la categoría y subcategorías, basados en diferentes enfoques y teorías pedagógicas que permitirán mejorar mi quehacer pedagógico. El cuarto capítulo es Evaluación de la Ejecución de la Propuesta Pedagógica Alternativa, se realizó la sistematización de las categorías y subcategorías de acción a partir de los cuales propondré los cambios, y que actuarían como probables hipótesis de acción. Esta propuesta de cambio será sustentada con las teorías vigentes (teorías explicitas) en contraste con las teorías implícitas de la deconstrucción. Restrepo (2014) sostiene que el éxito de la reconstrucción depende del detalle y crítica en la práctica pedagógica desarrollada en la deconstrucción. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-12-31T13:43:44Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-12-31T13:43:44Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TSE EP63_Flo |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7413 |
identifier_str_mv |
TSE EP63_Flo |
url |
https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7413 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f50ce067-f0e2-48a5-90ec-5bbf69efe445/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f041ff1-f4e4-464f-abc5-f7f87fa17450/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/23a4637a-80e0-446a-bc5f-5f8d8bf05a9e/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f24e94db-54de-4e47-83b2-92226100c775/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbf0f853-7ea5-4f8e-9c88-ba5e2bfe2248/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b668c3b-466d-4fca-b5ed-6d4e912f2340/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36677d37-26d4-44cb-9382-fa94ac693fba/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b7308fb-5c27-4a78-8168-3568d922a291/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54baf9f5-42a2-4f57-8c44-9f523fffc01a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
7d1f5d1ac1147225f3cb6e48b0bd10ec f1013a364d85d0e5f66271be852620d1 27f7d101df0b8a839bc324705377231b 295657a12f69bb324afdaee3550457b9 00af31a867eec0f837ab9bc623bd1599 536364fe561439926e6c83396673f660 bd2f5ade01d99213babb39e21731e310 78e084155c455d9d7c7a6ff849bd9140 e46cfea30383d684d79984e2bf7399ed |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822694286162919424 |
spelling |
Morales Gutiérrez, FredyFlores Contreras, Vilma Amparo2024-12-31T13:43:44Z2024-12-31T13:43:44Z2024TSE EP63_Flohttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7413El presente informe preliminar, es elaborado tomando en cuenta las actividades desarrolladas en mi aula y habiendo identificado mis debilidades y fortalezas en “Comprensión de lectura”, en los estudiantes del cuarto grado de nivel primario de la I.E.P “JAVA - Puericultorio”. Es la sistematización de las Categorías: Estrategia Metodológica y Evaluación; asimismo las subcategorías: Proceso de lectura, Técnicas de lectura, Niveles de lectura y Técnicas e Instrumentos de Evaluación registradas en los diarios de campo las cuales fueron narradas al mínimo las ocurrencias, sentimientos habilidades y destrezas y estrategias utilizadas en mi práctica pedagógica para mejorar el aprendizaje de los estudiantes. El trabajo de investigación se sustenta en la Investigación acción Pedagógica, basado en el enfoque crítico reflexivo e intercultural consta de cuatro capítulos y es como sigue: El primer capítulo corresponde a la etapa del Problema de Investigación, habiendo identificado el problema siendo un motivo de análisis a partir del recojo de información en los diarios de campo de acuerdo a la PPA. La segunda trata de la Metodología, donde se utilizó el enfoque metodológico de la investigación cualitativa, apoyado en la investigación acción en el aula, incluye en todas sus variantes tres fases que se repiten cíclicamente, cuya finalidad es la mejora continua de la práctica pedagógica. El tercero sobre la reconstrucción de la Practica Pedagógica y la Propuesta Pedagógica Alternativa con todo el análisis realizado de mi práctica pedagógica en la fase de la deconstrucción, he observado, que mis estudiantes muestran limitada comprensión de lectura, no comprenden con facilidad lo que leen muestran poco interés por la lectura, esta situación de mis estudiantes se encuentra ligada a diversos factores identificado durante mi práctica pedagógica realizando cambios según las necesidades identificadas en la categoría y subcategorías, basados en diferentes enfoques y teorías pedagógicas que permitirán mejorar mi quehacer pedagógico. El cuarto capítulo es Evaluación de la Ejecución de la Propuesta Pedagógica Alternativa, se realizó la sistematización de las categorías y subcategorías de acción a partir de los cuales propondré los cambios, y que actuarían como probables hipótesis de acción. Esta propuesta de cambio será sustentada con las teorías vigentes (teorías explicitas) en contraste con las teorías implícitas de la deconstrucción. Restrepo (2014) sostiene que el éxito de la reconstrucción depende del detalle y crítica en la práctica pedagógica desarrollada en la deconstrucción.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJEstrategiasAprendizajeComprensión lectoraEstudiantesEducación primariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Estrategias para la Comprensión Lectora en los estudiantes del 3º “B” de la I.E. “Java - Puericultorio” - San Juan Bautista - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUSegunda Especialidad de Didáctica de la Educación PrimariaTítulo profesionalDidáctica de la Educación PrimariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Educación2827079528294425https://orcid.org/0000-0003-2643-1987https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloSegundaEspecialidad112059Cárdenas Villanueva, César AlbertoAlarcón Toledo, WinnerORIGINALTSE EP63_Flo.pdfapplication/pdf2630426https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f50ce067-f0e2-48a5-90ec-5bbf69efe445/download7d1f5d1ac1147225f3cb6e48b0bd10ecMD51AUT TSE EP63_Flo.pdfapplication/pdf199298https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7f041ff1-f4e4-464f-abc5-f7f87fa17450/downloadf1013a364d85d0e5f66271be852620d1MD52INFO TSE EP63_Flo.pdfapplication/pdf15869342https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/23a4637a-80e0-446a-bc5f-5f8d8bf05a9e/download27f7d101df0b8a839bc324705377231bMD53TEXTTSE EP63_Flo.pdf.txtTSE EP63_Flo.pdf.txtExtracted texttext/plain102601https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/f24e94db-54de-4e47-83b2-92226100c775/download295657a12f69bb324afdaee3550457b9MD54AUT TSE EP63_Flo.pdf.txtAUT TSE EP63_Flo.pdf.txtExtracted texttext/plain3174https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/cbf0f853-7ea5-4f8e-9c88-ba5e2bfe2248/download00af31a867eec0f837ab9bc623bd1599MD56INFO TSE EP63_Flo.pdf.txtINFO TSE EP63_Flo.pdf.txtExtracted texttext/plain1745https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1b668c3b-466d-4fca-b5ed-6d4e912f2340/download536364fe561439926e6c83396673f660MD58THUMBNAILTSE EP63_Flo.pdf.jpgTSE EP63_Flo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4279https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/36677d37-26d4-44cb-9382-fa94ac693fba/downloadbd2f5ade01d99213babb39e21731e310MD55AUT TSE EP63_Flo.pdf.jpgAUT TSE EP63_Flo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4657https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/7b7308fb-5c27-4a78-8168-3568d922a291/download78e084155c455d9d7c7a6ff849bd9140MD57INFO TSE EP63_Flo.pdf.jpgINFO TSE EP63_Flo.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4883https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54baf9f5-42a2-4f57-8c44-9f523fffc01a/downloade46cfea30383d684d79984e2bf7399edMD5920.500.14612/7413oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/74132025-01-02 19:45:08.686https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
score |
13.903504 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).