Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el paludismo en la población del distrito de Pichari, provincia de La Convención, Valle del Río Apurímac. 2010

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el paludismo en la población del distrito de Pichari. A partir de una población de 5768 personas se tomó una muestra de 396 personas. La técnica utilizada para la recolección de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamán Huachaca, Efraín
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5273
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5273
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conocimientos
Paludismo
Plasmodium
Enfermedad endémica
Pichari
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
id UNSJ_e453bee7f048647dc4bdb61ac764a81f
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5273
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Romero Gavilán, SerapioHuamán Huachaca, Efraín2023-05-16T14:15:03Z2023-05-16T14:15:03Z2012TESIS B646_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5273El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el paludismo en la población del distrito de Pichari. A partir de una población de 5768 personas se tomó una muestra de 396 personas. La técnica utilizada para la recolección de datos, fue la entrevista usando un cuestionario estructurado; previamente validado y el consentimiento informado. Los resultados de la investigación determinaron que el 83,8% de la población conocen que es el paludismo, 93,8% y 88% del sexo femenino y masculino respectivamente saben que el paludismo se transmite por picadura del mosquito, la población independientemente de su grado de escolaridad, está emparentado con el conocimiento de que el paludismo se transmite por picadura de un mosquito, la determinación del conocimiento está sobre el 80%. El 68% y 83,8% de la población masculina y femenina respectivamente reconocen al zancudo como el agente del paludismo, solo el 11,1% y 18,8% de la población con educación secundaria incompleta y completa respectivamente, reconocen al Plasmodium como el agente del paludismo, un elevado número de personas mantienen actitudes y prácticas coherentes con los métodos de prevención de la enfermedad implementados por los organismos correspondientes. El 100% de la población están dispuestas a donar sangre, 65,7% se cuidan con mosquiteros, 93,3% eliminan los charcos de agua, 62,9% mantienen limpio los charcos de agua, 93,3% tienen mosquiteros en casa, 63,8% lo usan siempre y 54,3% no usan repelentes. En conclusión, la población tiene mayores conocimientos sobre el paludismo, a la vez tienen actitudes positivas y prácticas adecuadas.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConocimientosPaludismoPlasmodiumEnfermedad endémicaPicharihttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el paludismo en la población del distrito de Pichari, provincia de La Convención, Valle del Río Apurímac. 2010info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogo en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28223554https://orcid.org/0000-0002-4929-2329https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B646_Hua.pdfapplication/pdf7309698https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/27e07698-caf7-46d0-a27a-bf4389e10151/download2761835fbc36195a7c72830e22133b5eMD51TEXTTESIS B646_Hua.pdf.txtTESIS B646_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101698https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90cda478-9711-4687-8d52-2497e633dace/downloadb3a0b7ee79623df9c7cf0bf0cd26e2deMD52THUMBNAILTESIS B646_Hua.pdf.jpgTESIS B646_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4000https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1ae485ef-fe42-4035-9a1b-b610b63d221d/download7b3db3a3992f3f39881bd6efacbf6e6eMD53UNSCH/5273oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52732024-06-02 15:00:23.81https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el paludismo en la población del distrito de Pichari, provincia de La Convención, Valle del Río Apurímac. 2010
title Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el paludismo en la población del distrito de Pichari, provincia de La Convención, Valle del Río Apurímac. 2010
spellingShingle Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el paludismo en la población del distrito de Pichari, provincia de La Convención, Valle del Río Apurímac. 2010
Huamán Huachaca, Efraín
Conocimientos
Paludismo
Plasmodium
Enfermedad endémica
Pichari
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
title_short Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el paludismo en la población del distrito de Pichari, provincia de La Convención, Valle del Río Apurímac. 2010
title_full Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el paludismo en la población del distrito de Pichari, provincia de La Convención, Valle del Río Apurímac. 2010
title_fullStr Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el paludismo en la población del distrito de Pichari, provincia de La Convención, Valle del Río Apurímac. 2010
title_full_unstemmed Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el paludismo en la población del distrito de Pichari, provincia de La Convención, Valle del Río Apurímac. 2010
title_sort Conocimientos, actitudes y prácticas sobre el paludismo en la población del distrito de Pichari, provincia de La Convención, Valle del Río Apurímac. 2010
author Huamán Huachaca, Efraín
author_facet Huamán Huachaca, Efraín
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Romero Gavilán, Serapio
dc.contributor.author.fl_str_mv Huamán Huachaca, Efraín
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Conocimientos
Paludismo
Plasmodium
Enfermedad endémica
Pichari
topic Conocimientos
Paludismo
Plasmodium
Enfermedad endémica
Pichari
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
description El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre el paludismo en la población del distrito de Pichari. A partir de una población de 5768 personas se tomó una muestra de 396 personas. La técnica utilizada para la recolección de datos, fue la entrevista usando un cuestionario estructurado; previamente validado y el consentimiento informado. Los resultados de la investigación determinaron que el 83,8% de la población conocen que es el paludismo, 93,8% y 88% del sexo femenino y masculino respectivamente saben que el paludismo se transmite por picadura del mosquito, la población independientemente de su grado de escolaridad, está emparentado con el conocimiento de que el paludismo se transmite por picadura de un mosquito, la determinación del conocimiento está sobre el 80%. El 68% y 83,8% de la población masculina y femenina respectivamente reconocen al zancudo como el agente del paludismo, solo el 11,1% y 18,8% de la población con educación secundaria incompleta y completa respectivamente, reconocen al Plasmodium como el agente del paludismo, un elevado número de personas mantienen actitudes y prácticas coherentes con los métodos de prevención de la enfermedad implementados por los organismos correspondientes. El 100% de la población están dispuestas a donar sangre, 65,7% se cuidan con mosquiteros, 93,3% eliminan los charcos de agua, 62,9% mantienen limpio los charcos de agua, 93,3% tienen mosquiteros en casa, 63,8% lo usan siempre y 54,3% no usan repelentes. En conclusión, la población tiene mayores conocimientos sobre el paludismo, a la vez tienen actitudes positivas y prácticas adecuadas.
publishDate 2012
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:03Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-16T14:15:03Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2012
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B646_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5273
identifier_str_mv TESIS B646_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5273
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/27e07698-caf7-46d0-a27a-bf4389e10151/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/90cda478-9711-4687-8d52-2497e633dace/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1ae485ef-fe42-4035-9a1b-b610b63d221d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2761835fbc36195a7c72830e22133b5e
b3a0b7ee79623df9c7cf0bf0cd26e2de
7b3db3a3992f3f39881bd6efacbf6e6e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060166034489344
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).