Fases lunares y tipos de injertos en la propagación de cacao (Theobroma cacao L.), vivero Pichari Alta 620 msnm, Cusco, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se ejecutó en las instalaciones del vivero de Pichari Alta, ubicado en jurisdicción del distrito de Pichari, provincia de La Convención y región del Cusco, con el objetivo general de evaluar la influencia de las fases lunares y tipos de injertos en la propagación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huarancca Aspur, Julio César
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3601
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3601
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fase lunar
Theobroma cacao L.
Injerto
Propagación
Cultivo
Vivero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_e308b02dfe90980ab26bfeefd59fb80e
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3601
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Galindo Galindo, Juan AníbalHuarancca Aspur, Julio César2020-02-06T15:48:11Z2020-02-06T15:48:11Z2019TESIS AF10_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3601El presente trabajo de investigación se ejecutó en las instalaciones del vivero de Pichari Alta, ubicado en jurisdicción del distrito de Pichari, provincia de La Convención y región del Cusco, con el objetivo general de evaluar la influencia de las fases lunares y tipos de injertos en la propagación de cacao, bajo condiciones de vivero Pichari Alta a 620 msnm, Pichari, Cusco. El ensayo se condujo bajo un diseño completo al azar (DCA) con 8 tratamientos, con arreglo factorial, cuatro fases lunares (luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante) y dos tipos de injertos (púa central y púa lateral), con tres repeticiones. Cada tratamiento estuvo conformado por 12 plantas de cacao, haciendo un total de 288 plantas. Los resultados del experimento permitieron arribar a las siguientes conclusiones. Las fases lunares si tienen influencia en la propagación vegetativa por injerto del cacao, siendo las fases de luna llena y cuarto menguante presentaron resultados favorables para los parámetros evaluados, días de brotación con 14.7 y 15.3 días después del injerto, porcentaje de prendimiento con 99.6% y 98.3%, longitud de brotes con 13.7cm y 15cm, número de hojas con 7.8 y 8.8 hojas por planta, respectivamente; y en cuánto a la luna nueva y cuarto creciente los resultados fueron menores para todo los parámetros evaluados. Los tipos de injerto de púa central y púa lateral, es indistinto estadísticamente para los parámetros evaluados, días a brotación, porcentaje de prendimiento, número de hojas, diámetro de brote y longitud de brote; sin embargo, cuantitativamente supera el injerto púa central. Los tratamientos que obtuvieron mejores resultados en la propagación vegetativa del cacao, sobresalieron la interacción de la fase de luna llena con injerto de púa central, y la interacción de la misma fase lunar con injerto de púa lateral.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFase lunarTheobroma cacao L.InjertoPropagaciónCultivoViverohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Fases lunares y tipos de injertos en la propagación de cacao (Theobroma cacao L.), vivero Pichari Alta 620 msnm, Cusco, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero AgroforestalTítulo profesionalIngeniería AgroforestalUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS AF10_Hua.pdfapplication/pdf2888493https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08f47335-53d8-443a-82b9-2819e00eeb78/download2519276061e899dc74e1db3091589329MD51TEXTTESIS AF10_Hua.pdf.txtTESIS AF10_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain101997https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4e0096c-7c5d-4045-bb22-21cd2d9ef4c1/downloadf477705a850fad70f9a792a4b669c5fdMD53THUMBNAILTESIS AF10_Hua.pdf.jpgTESIS AF10_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4382https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/644dea7b-81b6-4b4b-9497-162cc8e5306d/downloadc6e48ce3d2f5458a85139595139cdbfaMD54UNSCH/3601oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/36012024-06-02 16:08:54.632https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Fases lunares y tipos de injertos en la propagación de cacao (Theobroma cacao L.), vivero Pichari Alta 620 msnm, Cusco, 2018
title Fases lunares y tipos de injertos en la propagación de cacao (Theobroma cacao L.), vivero Pichari Alta 620 msnm, Cusco, 2018
spellingShingle Fases lunares y tipos de injertos en la propagación de cacao (Theobroma cacao L.), vivero Pichari Alta 620 msnm, Cusco, 2018
Huarancca Aspur, Julio César
Fase lunar
Theobroma cacao L.
Injerto
Propagación
Cultivo
Vivero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Fases lunares y tipos de injertos en la propagación de cacao (Theobroma cacao L.), vivero Pichari Alta 620 msnm, Cusco, 2018
title_full Fases lunares y tipos de injertos en la propagación de cacao (Theobroma cacao L.), vivero Pichari Alta 620 msnm, Cusco, 2018
title_fullStr Fases lunares y tipos de injertos en la propagación de cacao (Theobroma cacao L.), vivero Pichari Alta 620 msnm, Cusco, 2018
title_full_unstemmed Fases lunares y tipos de injertos en la propagación de cacao (Theobroma cacao L.), vivero Pichari Alta 620 msnm, Cusco, 2018
title_sort Fases lunares y tipos de injertos en la propagación de cacao (Theobroma cacao L.), vivero Pichari Alta 620 msnm, Cusco, 2018
author Huarancca Aspur, Julio César
author_facet Huarancca Aspur, Julio César
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galindo Galindo, Juan Aníbal
dc.contributor.author.fl_str_mv Huarancca Aspur, Julio César
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Fase lunar
Theobroma cacao L.
Injerto
Propagación
Cultivo
Vivero
topic Fase lunar
Theobroma cacao L.
Injerto
Propagación
Cultivo
Vivero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente trabajo de investigación se ejecutó en las instalaciones del vivero de Pichari Alta, ubicado en jurisdicción del distrito de Pichari, provincia de La Convención y región del Cusco, con el objetivo general de evaluar la influencia de las fases lunares y tipos de injertos en la propagación de cacao, bajo condiciones de vivero Pichari Alta a 620 msnm, Pichari, Cusco. El ensayo se condujo bajo un diseño completo al azar (DCA) con 8 tratamientos, con arreglo factorial, cuatro fases lunares (luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante) y dos tipos de injertos (púa central y púa lateral), con tres repeticiones. Cada tratamiento estuvo conformado por 12 plantas de cacao, haciendo un total de 288 plantas. Los resultados del experimento permitieron arribar a las siguientes conclusiones. Las fases lunares si tienen influencia en la propagación vegetativa por injerto del cacao, siendo las fases de luna llena y cuarto menguante presentaron resultados favorables para los parámetros evaluados, días de brotación con 14.7 y 15.3 días después del injerto, porcentaje de prendimiento con 99.6% y 98.3%, longitud de brotes con 13.7cm y 15cm, número de hojas con 7.8 y 8.8 hojas por planta, respectivamente; y en cuánto a la luna nueva y cuarto creciente los resultados fueron menores para todo los parámetros evaluados. Los tipos de injerto de púa central y púa lateral, es indistinto estadísticamente para los parámetros evaluados, días a brotación, porcentaje de prendimiento, número de hojas, diámetro de brote y longitud de brote; sin embargo, cuantitativamente supera el injerto púa central. Los tratamientos que obtuvieron mejores resultados en la propagación vegetativa del cacao, sobresalieron la interacción de la fase de luna llena con injerto de púa central, y la interacción de la misma fase lunar con injerto de púa lateral.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-02-06T15:48:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-02-06T15:48:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS AF10_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3601
identifier_str_mv TESIS AF10_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3601
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/08f47335-53d8-443a-82b9-2819e00eeb78/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e4e0096c-7c5d-4045-bb22-21cd2d9ef4c1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/644dea7b-81b6-4b4b-9497-162cc8e5306d/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 2519276061e899dc74e1db3091589329
f477705a850fad70f9a792a4b669c5fd
c6e48ce3d2f5458a85139595139cdbfa
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060206676246528
score 13.8923435
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).