Fases lunares y tipos de injertos en la propagación de cacao (Theobroma cacao L.), vivero Pichari Alta 620 msnm, Cusco, 2018
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se ejecutó en las instalaciones del vivero de Pichari Alta, ubicado en jurisdicción del distrito de Pichari, provincia de La Convención y región del Cusco, con el objetivo general de evaluar la influencia de las fases lunares y tipos de injertos en la propagación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3601 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3601 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Fase lunar Theobroma cacao L. Injerto Propagación Cultivo Vivero https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación se ejecutó en las instalaciones del vivero de Pichari Alta, ubicado en jurisdicción del distrito de Pichari, provincia de La Convención y región del Cusco, con el objetivo general de evaluar la influencia de las fases lunares y tipos de injertos en la propagación de cacao, bajo condiciones de vivero Pichari Alta a 620 msnm, Pichari, Cusco. El ensayo se condujo bajo un diseño completo al azar (DCA) con 8 tratamientos, con arreglo factorial, cuatro fases lunares (luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante) y dos tipos de injertos (púa central y púa lateral), con tres repeticiones. Cada tratamiento estuvo conformado por 12 plantas de cacao, haciendo un total de 288 plantas. Los resultados del experimento permitieron arribar a las siguientes conclusiones. Las fases lunares si tienen influencia en la propagación vegetativa por injerto del cacao, siendo las fases de luna llena y cuarto menguante presentaron resultados favorables para los parámetros evaluados, días de brotación con 14.7 y 15.3 días después del injerto, porcentaje de prendimiento con 99.6% y 98.3%, longitud de brotes con 13.7cm y 15cm, número de hojas con 7.8 y 8.8 hojas por planta, respectivamente; y en cuánto a la luna nueva y cuarto creciente los resultados fueron menores para todo los parámetros evaluados. Los tipos de injerto de púa central y púa lateral, es indistinto estadísticamente para los parámetros evaluados, días a brotación, porcentaje de prendimiento, número de hojas, diámetro de brote y longitud de brote; sin embargo, cuantitativamente supera el injerto púa central. Los tratamientos que obtuvieron mejores resultados en la propagación vegetativa del cacao, sobresalieron la interacción de la fase de luna llena con injerto de púa central, y la interacción de la misma fase lunar con injerto de púa lateral. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).