El delito de violación sexual de menores entre 14 y 18 años de edad. Un estudio sobre la proporcionalidad de la pena

Descripción del Articulo

El problema de investigación fue elaborado utilizando la siguiente interrogante: ¿De qué manera, la aplicación de los instrumentos periciales influye en la proporcionalidad de la pena en el delito de violación sexual de menores entre 14 y 18 años de edad d en Ayacucho, en el periodo de diciembre de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucarhuanca Rondinel, Ana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5647
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5647
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Delito
Violación sexual
Menores
Pericias
Proporcionalidad
Pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNSJ_e268972a5a11e4790e7c8fcd9442d1f9
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5647
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Galván Oviedo, Oscar ObdulioPaucarhuanca Rondinel, Ana2023-07-21T17:02:20Z2023-07-21T17:02:20Z2021TM D94_Pauhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5647El problema de investigación fue elaborado utilizando la siguiente interrogante: ¿De qué manera, la aplicación de los instrumentos periciales influye en la proporcionalidad de la pena en el delito de violación sexual de menores entre 14 y 18 años de edad d en Ayacucho, en el periodo de diciembre de 2019 al diciembre de 2020?; en consecuencia, el objetivo general anida en demostrar de qué manera influye la carencia de instrumento pericial en la ausencia de amenaza o violencia para acceder al acto sexual, la omisión de merituar instrumento pericial en la afectación psicológica mínima de la víctima y la carencia de instrumento etario en la diferencia etaria entre sujeto activo y pasivo como causas de la proporcionalidad de la pena en el delito de Violación Sexual de menores entre 14 y 18 años de edad. El tipo de investigación que se utilizó es aplicado, es de un nivel explicativo; asimismo, el diseño es no experimental/ transeccional/retrospectivo, acorde a la población y muestra de 75 profesionales en derecho entre ellos jueces, fiscales, abogados en materia penal; que han sido seleccionados de manera intencional al ser de una determinada materia; se realizó manipulando las técnicas de estudio de contenido, encuestas como herramientas para recabar resultados de la investigación. Los cuales manifiestan que existe un impacto en torno a la ausencia de un instrumento especializado en los delitos de violación sexual de menores entre 14 a 18 años de edad, por lo que una prueba magistral carente no decide la explicación de los delitos de agresión sexual; de esta manera la proporcionalidad de la pena, habiendo demostrado en una tasa más alta y comparativa matemáticamente, señala que es importante mejorar, desarrollar y la realidad de los instrumentos periciales.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJDelitoViolación sexualMenoresPericiasProporcionalidadPenahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02El delito de violación sexual de menores entre 14 y 18 años de edad. Un estudio sobre la proporcionalidad de la penainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestra en Derecho con mención en Ciencias PenalesDerecho con mención en Ciencias PenalesUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas. Unidad de Posgrado4071030007119960https://orcid.org/0000-0002-3414-5641https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro421057Pino Anaya, RoaldoAlmonacid Cisneros, MarioChumbe Carrera, IvánORIGINALTM D94_Pau.pdfapplication/pdf2847617https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c451cb6-ed86-40d0-b2a6-c532e9401a00/downloada3b4a2c58eb56346a3061f2da95bf764MD51TEXTTM D94_Pau.pdf.txtTM D94_Pau.pdf.txtExtracted texttext/plain101622https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1da97838-1d4d-48a7-86ab-79cff8a5e591/downloadd679124a4668680d5afa60d8b5b62a03MD52THUMBNAILTM D94_Pau.pdf.jpgTM D94_Pau.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4217https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/968c53cd-2d48-49dd-997b-367728a9c790/download240a4196eb46fac9369bd7c312104657MD53UNSCH/5647oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/56472024-06-02 16:40:55.001https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv El delito de violación sexual de menores entre 14 y 18 años de edad. Un estudio sobre la proporcionalidad de la pena
title El delito de violación sexual de menores entre 14 y 18 años de edad. Un estudio sobre la proporcionalidad de la pena
spellingShingle El delito de violación sexual de menores entre 14 y 18 años de edad. Un estudio sobre la proporcionalidad de la pena
Paucarhuanca Rondinel, Ana
Delito
Violación sexual
Menores
Pericias
Proporcionalidad
Pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short El delito de violación sexual de menores entre 14 y 18 años de edad. Un estudio sobre la proporcionalidad de la pena
title_full El delito de violación sexual de menores entre 14 y 18 años de edad. Un estudio sobre la proporcionalidad de la pena
title_fullStr El delito de violación sexual de menores entre 14 y 18 años de edad. Un estudio sobre la proporcionalidad de la pena
title_full_unstemmed El delito de violación sexual de menores entre 14 y 18 años de edad. Un estudio sobre la proporcionalidad de la pena
title_sort El delito de violación sexual de menores entre 14 y 18 años de edad. Un estudio sobre la proporcionalidad de la pena
author Paucarhuanca Rondinel, Ana
author_facet Paucarhuanca Rondinel, Ana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Galván Oviedo, Oscar Obdulio
dc.contributor.author.fl_str_mv Paucarhuanca Rondinel, Ana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Delito
Violación sexual
Menores
Pericias
Proporcionalidad
Pena
topic Delito
Violación sexual
Menores
Pericias
Proporcionalidad
Pena
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description El problema de investigación fue elaborado utilizando la siguiente interrogante: ¿De qué manera, la aplicación de los instrumentos periciales influye en la proporcionalidad de la pena en el delito de violación sexual de menores entre 14 y 18 años de edad d en Ayacucho, en el periodo de diciembre de 2019 al diciembre de 2020?; en consecuencia, el objetivo general anida en demostrar de qué manera influye la carencia de instrumento pericial en la ausencia de amenaza o violencia para acceder al acto sexual, la omisión de merituar instrumento pericial en la afectación psicológica mínima de la víctima y la carencia de instrumento etario en la diferencia etaria entre sujeto activo y pasivo como causas de la proporcionalidad de la pena en el delito de Violación Sexual de menores entre 14 y 18 años de edad. El tipo de investigación que se utilizó es aplicado, es de un nivel explicativo; asimismo, el diseño es no experimental/ transeccional/retrospectivo, acorde a la población y muestra de 75 profesionales en derecho entre ellos jueces, fiscales, abogados en materia penal; que han sido seleccionados de manera intencional al ser de una determinada materia; se realizó manipulando las técnicas de estudio de contenido, encuestas como herramientas para recabar resultados de la investigación. Los cuales manifiestan que existe un impacto en torno a la ausencia de un instrumento especializado en los delitos de violación sexual de menores entre 14 a 18 años de edad, por lo que una prueba magistral carente no decide la explicación de los delitos de agresión sexual; de esta manera la proporcionalidad de la pena, habiendo demostrado en una tasa más alta y comparativa matemáticamente, señala que es importante mejorar, desarrollar y la realidad de los instrumentos periciales.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-07-21T17:02:20Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-07-21T17:02:20Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TM D94_Pau
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5647
identifier_str_mv TM D94_Pau
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5647
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4c451cb6-ed86-40d0-b2a6-c532e9401a00/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/1da97838-1d4d-48a7-86ab-79cff8a5e591/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/968c53cd-2d48-49dd-997b-367728a9c790/download
bitstream.checksum.fl_str_mv a3b4a2c58eb56346a3061f2da95bf764
d679124a4668680d5afa60d8b5b62a03
240a4196eb46fac9369bd7c312104657
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060225717338112
score 13.887629
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).