Estimación de precipitación por imagen satelital en la provincia de Huamanga, 2014 - 2016

Descripción del Articulo

La precipitación es una variable meteorológica importante en el ciclo hidrológico, por la que es necesario su estudio debido a su variabilidad espacio - temporal y además es necesaria para los diferentes estudios como fuente de datos. Es por esto que se necesita analizar su comportamiento en una reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conde Carrión, Lizbeth Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3155
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3155
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Precipitación
Imagen satelital
Estimaciones
Microondas
GPM
TRMM
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La precipitación es una variable meteorológica importante en el ciclo hidrológico, por la que es necesario su estudio debido a su variabilidad espacio - temporal y además es necesaria para los diferentes estudios como fuente de datos. Es por esto que se necesita analizar su comportamiento en una región. Últimamente las estimaciones de precipitación por satélite se han convertido en una valiosa herramienta debido a que su registro es continuo a diferencia de los registros de las estaciones meteorológicas que en la toma suelen cometerse errores, y que se puede obtener de zonas donde no se cuenta con data histórica de precipitación. Uno de los sensores más utilizados es el TRMM debido a que presenta mayor data histórica de la estimación de lluvia (desde 1997) pero el 2014 salió el sensor GPM, como reemplazo al TRMM, este presenta mejores características de resolución temporal y espacial. Por lo que en este trabajo se utilizó ambos sensores para hacer la comparación con los registros de precipitación de las 5 estaciones meteorológicas activas de la provincia de Huamanga. El objetivo principal de este trabajo es evaluar las estimaciones de precipitación por satélite utilizando la serie de datos de las 5 estaciones meteorológicas activas de la provincia de Huamanga para el periodo 2014 al 2016. Los resultados obtenidos muestran que las estimaciones de precipitación de imágenes satelitales mensuales representan de forma cualitativa a la precipitación registrada en las estaciones meteorológicas. Además, los resultados de las medidas de evaluación de errores estadísticos resultaron satisfactorios para la escala mensual por lo que se concluye que cuantitativamente son calificados como satisfactorio pero que necesitan corrección, por eso se generó mapas de los coeficientes de regresión lineal para cada mes y para cada logaritmo GPM 3IMERG y TRMM 3B43 para el periodo 2014 - 2016 para poder corregir en zonas donde no se cuenta con estaciones meteorológicas. La diferencia que hay entre los registros de las estaciones meteorológicas y estimaciones del satélite son atribuidas por la topografía, el clima complejo y la densidad de los pluviómetros en la zona que son utilizados por los sensores GPM y TRMM en la provincia de Huamanga.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).