Actividad diurética del extracto etanólico del fruto de Passiflora mollissima (HBK) Bailey "tumbo" en Cavia porcellus "cobayos", Ayacucho - 2016.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar Ia actividad diurética del extracto etanólico del fruto de Passiflora mollissima (HBK) Bailey "tumbo" en Cavia porcellus "cobayos" y se concretizó en los laboratorios de Farmacia y Bioquímica de la Facu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4209 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4209 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Passiflora mollissima (HBK) Bailey Extracto etanólico Actividad diurética https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
Sumario: | El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar Ia actividad diurética del extracto etanólico del fruto de Passiflora mollissima (HBK) Bailey "tumbo" en Cavia porcellus "cobayos" y se concretizó en los laboratorios de Farmacia y Bioquímica de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. La muestra fue recolectada en el distrito de Saurama, provincia de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho. Los metabolitos secundarios se identificaron según Miranda y Cuéllar. La actividad diurética se determinó utilizando el método de Naik y colaboradores en la que se empleó 25 cobayos machos distribuidos al azar en cinco grupos de cinco animales cada grupo. AI primero se administró solución salina 50 ml/kg, al segundo furosemida 20 mg/kg, al tercero, cuarto y quinto, 100, 200 y 400 mg/kg de muestra respectivamente. Luego de administrada las dosis correspondientes se colocaron en jaula de diuresis por un periodo de cuatro horas midiendo el volumen excretado en cada tiempo. Los metabolitos secundarios identificados fueron: flavonoides, alcaloides, fenoles, taninos y glicósidos. Se observó que los valores de porcentaje de actividad diurética a las dosis de 100 mg/kg es 47.4% 200 mg/kg, 101.1%, 400 mg/kg a 82,6%. El área bajo la curva de los niveles de excreción presentan una alta significancia con un nivel de confianza 95% (p<0,05). En conclusión el extracto etanólico del fruto de Passiflora mollissima (HBK) Bailey "tumbo" a una de 200 mg/kg presenta mayor actividad diurética. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).