Nivel de conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos hormonales y de barrera en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Semestre 2020 I
Descripción del Articulo
Los métodos anticonceptivos son instrumentos, las cuales hacen uso tanto varones y mujeres que desarrollan una vida sexual, con el propósito de evitar la concepción y disfrutar de una sexualidad responsable y segura; sin padecer violencia, adquirir enfermedades de transmisión sexual o tener un embar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4038 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4038 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sexualidad Educación sexual Salud reproductiva Anticonceptivo hormonal Anticonceptivo de barrera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| Sumario: | Los métodos anticonceptivos son instrumentos, las cuales hacen uso tanto varones y mujeres que desarrollan una vida sexual, con el propósito de evitar la concepción y disfrutar de una sexualidad responsable y segura; sin padecer violencia, adquirir enfermedades de transmisión sexual o tener un embarazo no planificado, por lo que, se debe tener una buena información acerca de la sexualidad segura y responsable. La carencia de información sobre sexualidad responsable y una vida sexual sin las medidas de protección respectiva que suelen tener los jóvenes estudiantes además de un conocimiento deficiente sobre metodología anticonceptiva, los induce a contraer enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados, los cuales son un verdadero problema para la salud reproductiva, a la que se suma la frustración social por ver afectada o perjudicada su proyecto de vida. Situación que motivo la realización del presente trabajo de investigación. La metodología de estudio fue del tipo descriptivo, prospectivo, transversal. Se tomó una muestra significativa de 371 estudiantes, a quienes se encuestó a través del formulario de Google y mediante el Google Meet debido a la coyuntura de la emergencia sanitaria. Encontrándose los siguientes resultados: El 52.29% (194) presentan un nivel de conocimiento bueno sobre métodos anticonceptivos hormonal y de barrera. El 61.73% (229) hacen uso de algún método anticonceptivo hormonal y de barrera. El nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos hormonales y de barrera en estudiantes de la Universidad, se asocian (p<0.039) significativamente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).