Nivel de conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos hormonales y de barrera en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Semestre 2020 I
Descripción del Articulo
Los métodos anticonceptivos son instrumentos, las cuales hacen uso tanto varones y mujeres que desarrollan una vida sexual, con el propósito de evitar la concepción y disfrutar de una sexualidad responsable y segura; sin padecer violencia, adquirir enfermedades de transmisión sexual o tener un embar...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4038 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4038 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Sexualidad Educación sexual Salud reproductiva Anticonceptivo hormonal Anticonceptivo de barrera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| id |
UNSJ_de9e42c4fd46586316b61ee6b024e195 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4038 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Serna Cuya, Fiorela EstefaniaVega Guevara, Rosa María2022-05-11T02:14:33Z2022-05-11T02:14:33Z2021TESIS O922_Serhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4038Los métodos anticonceptivos son instrumentos, las cuales hacen uso tanto varones y mujeres que desarrollan una vida sexual, con el propósito de evitar la concepción y disfrutar de una sexualidad responsable y segura; sin padecer violencia, adquirir enfermedades de transmisión sexual o tener un embarazo no planificado, por lo que, se debe tener una buena información acerca de la sexualidad segura y responsable. La carencia de información sobre sexualidad responsable y una vida sexual sin las medidas de protección respectiva que suelen tener los jóvenes estudiantes además de un conocimiento deficiente sobre metodología anticonceptiva, los induce a contraer enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados, los cuales son un verdadero problema para la salud reproductiva, a la que se suma la frustración social por ver afectada o perjudicada su proyecto de vida. Situación que motivo la realización del presente trabajo de investigación. La metodología de estudio fue del tipo descriptivo, prospectivo, transversal. Se tomó una muestra significativa de 371 estudiantes, a quienes se encuestó a través del formulario de Google y mediante el Google Meet debido a la coyuntura de la emergencia sanitaria. Encontrándose los siguientes resultados: El 52.29% (194) presentan un nivel de conocimiento bueno sobre métodos anticonceptivos hormonal y de barrera. El 61.73% (229) hacen uso de algún método anticonceptivo hormonal y de barrera. El nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos hormonales y de barrera en estudiantes de la Universidad, se asocian (p<0.039) significativamente.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJSexualidadEducación sexualSalud reproductivaAnticonceptivo hormonalAnticonceptivo de barrerahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Nivel de conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos hormonales y de barrera en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Semestre 2020 Iinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUObstetraTítulo profesionalObstetriciaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud4546336528287749https://orcid.org/0000-0002-5002-9181https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016Calderón Franco, MarthaRamírez Quijada, BrígidaInfante Beingolea, MarthaVelarde Valer, HéctorORIGINALTESIS O922_Ser.pdfapplication/pdf3577598https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/989d9e41-33ca-4cef-9537-d35076279ec2/downloade93cdf2c57ec50c84a569ab0764e9165MD51TEXTTESIS O922_Ser.pdf.txtTESIS O922_Ser.pdf.txtExtracted texttext/plain85295https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f5ba48c-2388-459e-9261-ea3e1657a032/download2bdd028cbc79e539a4be5c32bec3adb3MD52THUMBNAILTESIS O922_Ser.pdf.jpgTESIS O922_Ser.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4247https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/83bd712d-fc5f-4d13-b74a-6f3562769274/download9d1cbdb5812aadf7dc5491539155af3cMD53UNSCH/4038oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/40382024-06-02 16:34:30.661https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Nivel de conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos hormonales y de barrera en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Semestre 2020 I |
| title |
Nivel de conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos hormonales y de barrera en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Semestre 2020 I |
| spellingShingle |
Nivel de conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos hormonales y de barrera en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Semestre 2020 I Vega Guevara, Rosa María Sexualidad Educación sexual Salud reproductiva Anticonceptivo hormonal Anticonceptivo de barrera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| title_short |
Nivel de conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos hormonales y de barrera en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Semestre 2020 I |
| title_full |
Nivel de conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos hormonales y de barrera en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Semestre 2020 I |
| title_fullStr |
Nivel de conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos hormonales y de barrera en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Semestre 2020 I |
| title_full_unstemmed |
Nivel de conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos hormonales y de barrera en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Semestre 2020 I |
| title_sort |
Nivel de conocimiento y uso de los métodos anticonceptivos hormonales y de barrera en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Semestre 2020 I |
| author |
Vega Guevara, Rosa María |
| author_facet |
Vega Guevara, Rosa María |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Serna Cuya, Fiorela Estefania |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Vega Guevara, Rosa María |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Sexualidad Educación sexual Salud reproductiva Anticonceptivo hormonal Anticonceptivo de barrera |
| topic |
Sexualidad Educación sexual Salud reproductiva Anticonceptivo hormonal Anticonceptivo de barrera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
| description |
Los métodos anticonceptivos son instrumentos, las cuales hacen uso tanto varones y mujeres que desarrollan una vida sexual, con el propósito de evitar la concepción y disfrutar de una sexualidad responsable y segura; sin padecer violencia, adquirir enfermedades de transmisión sexual o tener un embarazo no planificado, por lo que, se debe tener una buena información acerca de la sexualidad segura y responsable. La carencia de información sobre sexualidad responsable y una vida sexual sin las medidas de protección respectiva que suelen tener los jóvenes estudiantes además de un conocimiento deficiente sobre metodología anticonceptiva, los induce a contraer enfermedades de transmisión sexual o embarazos no deseados, los cuales son un verdadero problema para la salud reproductiva, a la que se suma la frustración social por ver afectada o perjudicada su proyecto de vida. Situación que motivo la realización del presente trabajo de investigación. La metodología de estudio fue del tipo descriptivo, prospectivo, transversal. Se tomó una muestra significativa de 371 estudiantes, a quienes se encuestó a través del formulario de Google y mediante el Google Meet debido a la coyuntura de la emergencia sanitaria. Encontrándose los siguientes resultados: El 52.29% (194) presentan un nivel de conocimiento bueno sobre métodos anticonceptivos hormonal y de barrera. El 61.73% (229) hacen uso de algún método anticonceptivo hormonal y de barrera. El nivel de conocimiento y uso de métodos anticonceptivos hormonales y de barrera en estudiantes de la Universidad, se asocian (p<0.039) significativamente. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-11T02:14:33Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-11T02:14:33Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS O922_Ser |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4038 |
| identifier_str_mv |
TESIS O922_Ser |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4038 |
| dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/989d9e41-33ca-4cef-9537-d35076279ec2/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8f5ba48c-2388-459e-9261-ea3e1657a032/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/83bd712d-fc5f-4d13-b74a-6f3562769274/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
e93cdf2c57ec50c84a569ab0764e9165 2bdd028cbc79e539a4be5c32bec3adb3 9d1cbdb5812aadf7dc5491539155af3c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060221617405952 |
| score |
13.905282 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).