Bacteriuria asintomática en pacientes diabéticos con mal control glucémico en el hospital tipo II EsSalud Huamanga. Ayacucho 2011
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la relación entre la bacteriuria asintomática y los niveles de glicosilación de la hemoglobina en 360 pacientes diabéticos del Hospital tipo II EsSalud de Huamanga. La investigación es de tipo básica, nivel descriptivo. L...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2012 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5275 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bacteriuria Hemoglobina glicosilada Diabetes mellitus Control glucémico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_ddf5fccbce4084ca92244129d1726594 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5275 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Romero Gavilán, SerapioContreras Villanueva, Noemí Pilar2023-05-16T14:15:04Z2023-05-16T14:15:04Z2012TESIS B644_Conhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5275El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la relación entre la bacteriuria asintomática y los niveles de glicosilación de la hemoglobina en 360 pacientes diabéticos del Hospital tipo II EsSalud de Huamanga. La investigación es de tipo básica, nivel descriptivo. La hemoglobina glicosilada fue separada por la técnica de resina de intercambio catiónico y determinada por espectrofotometría a 514 nm. Para la glucemia se usó el metodo enzimático de la glucosa oxidasa y determinada por espectrofotometría a 540 nm. La bacteriuria se estableció realizando cultivos directos de orina en medios: Agar sangre y Mc Conkey. La glicemia fue de 171,60 ± 11,18 y la hemoglobina glicosilada 8,14 ± 0,36. Del total de 360 urocultivos, 45,28% fueron positivos y 54,72% negativos. Asimismo, 90,83% presentaron hiperglicemia y 9,17% glicemia normal; además, el 51,67% presentaron concentración elevada de hemoglobina glicosilada. Se encontró asociación significativa entre bacteriuria asintomática y nivel de glicemia y nivel de hemoglobina glicosilada. Se concluye que la presencia de bacteriuria asintomática no depende de la concentración de glucosa o de hemoglobina glicosilada en pacientes diabéticos con mal control glucémico.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJBacteriuriaHemoglobina glicosiladaDiabetes mellitusControl glucémicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Bacteriuria asintomática en pacientes diabéticos con mal control glucémico en el hospital tipo II EsSalud Huamanga. Ayacucho 2011info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de MicrobiologíaTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas28223554https://orcid.org/0000-0002-4929-2329https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B644_Con.pdfapplication/pdf5876679https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fc5a6420-12b4-4cd1-8d33-113a293300fc/downloadf9f3145e689063831d1d10e5fea4865aMD51TEXTTESIS B644_Con.pdf.txtTESIS B644_Con.pdf.txtExtracted texttext/plain93285https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ecd27e9-9306-41f2-b97b-81ef0f78ad3a/download3cb6af30328b5ec7f4e7f903394640d0MD52THUMBNAILTESIS B644_Con.pdf.jpgTESIS B644_Con.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4215https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75590b88-cde6-4982-a522-487c487d7e0d/download119ebb6793d0e3749f96c4ef4c88601eMD53UNSCH/5275oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/52752024-06-02 15:16:50.589https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Bacteriuria asintomática en pacientes diabéticos con mal control glucémico en el hospital tipo II EsSalud Huamanga. Ayacucho 2011 |
title |
Bacteriuria asintomática en pacientes diabéticos con mal control glucémico en el hospital tipo II EsSalud Huamanga. Ayacucho 2011 |
spellingShingle |
Bacteriuria asintomática en pacientes diabéticos con mal control glucémico en el hospital tipo II EsSalud Huamanga. Ayacucho 2011 Contreras Villanueva, Noemí Pilar Bacteriuria Hemoglobina glicosilada Diabetes mellitus Control glucémico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Bacteriuria asintomática en pacientes diabéticos con mal control glucémico en el hospital tipo II EsSalud Huamanga. Ayacucho 2011 |
title_full |
Bacteriuria asintomática en pacientes diabéticos con mal control glucémico en el hospital tipo II EsSalud Huamanga. Ayacucho 2011 |
title_fullStr |
Bacteriuria asintomática en pacientes diabéticos con mal control glucémico en el hospital tipo II EsSalud Huamanga. Ayacucho 2011 |
title_full_unstemmed |
Bacteriuria asintomática en pacientes diabéticos con mal control glucémico en el hospital tipo II EsSalud Huamanga. Ayacucho 2011 |
title_sort |
Bacteriuria asintomática en pacientes diabéticos con mal control glucémico en el hospital tipo II EsSalud Huamanga. Ayacucho 2011 |
author |
Contreras Villanueva, Noemí Pilar |
author_facet |
Contreras Villanueva, Noemí Pilar |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Romero Gavilán, Serapio |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Contreras Villanueva, Noemí Pilar |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Bacteriuria Hemoglobina glicosilada Diabetes mellitus Control glucémico |
topic |
Bacteriuria Hemoglobina glicosilada Diabetes mellitus Control glucémico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
El presente trabajo de investigación se realizó con la finalidad de determinar la relación entre la bacteriuria asintomática y los niveles de glicosilación de la hemoglobina en 360 pacientes diabéticos del Hospital tipo II EsSalud de Huamanga. La investigación es de tipo básica, nivel descriptivo. La hemoglobina glicosilada fue separada por la técnica de resina de intercambio catiónico y determinada por espectrofotometría a 514 nm. Para la glucemia se usó el metodo enzimático de la glucosa oxidasa y determinada por espectrofotometría a 540 nm. La bacteriuria se estableció realizando cultivos directos de orina en medios: Agar sangre y Mc Conkey. La glicemia fue de 171,60 ± 11,18 y la hemoglobina glicosilada 8,14 ± 0,36. Del total de 360 urocultivos, 45,28% fueron positivos y 54,72% negativos. Asimismo, 90,83% presentaron hiperglicemia y 9,17% glicemia normal; además, el 51,67% presentaron concentración elevada de hemoglobina glicosilada. Se encontró asociación significativa entre bacteriuria asintomática y nivel de glicemia y nivel de hemoglobina glicosilada. Se concluye que la presencia de bacteriuria asintomática no depende de la concentración de glucosa o de hemoglobina glicosilada en pacientes diabéticos con mal control glucémico. |
publishDate |
2012 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-16T14:15:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-16T14:15:04Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2012 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B644_Con |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5275 |
identifier_str_mv |
TESIS B644_Con |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5275 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fc5a6420-12b4-4cd1-8d33-113a293300fc/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/0ecd27e9-9306-41f2-b97b-81ef0f78ad3a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/75590b88-cde6-4982-a522-487c487d7e0d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f9f3145e689063831d1d10e5fea4865a 3cb6af30328b5ec7f4e7f903394640d0 119ebb6793d0e3749f96c4ef4c88601e |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060176029515776 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).