Efecto de un preparado comercial de Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis expuestas a diferentes tiempos de radiación solar, sobre larvas de Culex quinquefasciatus.
Descripción del Articulo
Ante la presencia de larvas de vectores, como es el caso de la familia Culicidae, es necesario asumir medidas de control con la finalidad de prevenir la presencia de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, etc; se debe asumir medidas de control, la que habitualmente se basa en medidas de ap...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2768 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2769 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Exposición Radiación solar Efectividad Bacillus thuringiensis Larvas Culex quinquefasciatus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| id |
UNSJ_dd15d5f5cd913ad9d32d7762fc31c684 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2768 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Efecto de un preparado comercial de Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis expuestas a diferentes tiempos de radiación solar, sobre larvas de Culex quinquefasciatus. |
| title |
Efecto de un preparado comercial de Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis expuestas a diferentes tiempos de radiación solar, sobre larvas de Culex quinquefasciatus. |
| spellingShingle |
Efecto de un preparado comercial de Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis expuestas a diferentes tiempos de radiación solar, sobre larvas de Culex quinquefasciatus. Salcedo Gonzáles, Jonathan Exposición Radiación solar Efectividad Bacillus thuringiensis Larvas Culex quinquefasciatus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| title_short |
Efecto de un preparado comercial de Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis expuestas a diferentes tiempos de radiación solar, sobre larvas de Culex quinquefasciatus. |
| title_full |
Efecto de un preparado comercial de Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis expuestas a diferentes tiempos de radiación solar, sobre larvas de Culex quinquefasciatus. |
| title_fullStr |
Efecto de un preparado comercial de Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis expuestas a diferentes tiempos de radiación solar, sobre larvas de Culex quinquefasciatus. |
| title_full_unstemmed |
Efecto de un preparado comercial de Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis expuestas a diferentes tiempos de radiación solar, sobre larvas de Culex quinquefasciatus. |
| title_sort |
Efecto de un preparado comercial de Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis expuestas a diferentes tiempos de radiación solar, sobre larvas de Culex quinquefasciatus. |
| author |
Salcedo Gonzáles, Jonathan |
| author_facet |
Salcedo Gonzáles, Jonathan |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Carrasco Badajoz, Carlos Emilio |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Salcedo Gonzáles, Jonathan |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Exposición Radiación solar Efectividad Bacillus thuringiensis Larvas Culex quinquefasciatus |
| topic |
Exposición Radiación solar Efectividad Bacillus thuringiensis Larvas Culex quinquefasciatus https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
| description |
Ante la presencia de larvas de vectores, como es el caso de la familia Culicidae, es necesario asumir medidas de control con la finalidad de prevenir la presencia de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, etc; se debe asumir medidas de control, la que habitualmente se basa en medidas de aplicación de plaguicidas químicos; sin embargo en estos últimos años se está aplicando productos naturales con la finalidad de minimizar el efecto negativo sobre el medio ambiente y dentro de ello se halla el preparado comercial en base a Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis (Vectobac - WG), cuya efectividad puede verse reducida por factores ambientales como la exposición a la luz solar. Por lo mencionado se realizó este trabajo de investigación con el objetivo de determinar el efecto de la exposición solar en el preparado comercial de Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis (Vectobac – WG) en tres concentraciones (0,03, 0,06 y 0,13 mg/L) y sometido a tres tiempos de exposición solar (1, 2 y 3 horas) sobre larvas de Culex quinquefasciatus del IV instar, para lo cual se diseñó un experimento en el que se probó dos variables, concentración del producto y el tiempo de exposición solar, sobre la mortalidad en larvas de Culex quinquefasciatus del IV instar, para el cual se preparó 40 unidades experimentales (número que resulta de tres niveles de concentración, tres niveles de exposición solar con cuatro repeticiones cada una, más cuatro testigos) que consistieron de recipientes de plástico de 1 L en la que se colocaron 20 larvas, una vez iniciado el experimento se realizaron controles a las 24 y 48 horas con la finalidad de registrar la mortalidad. Se registró de la existencia de diferencia significativa (p<0,05) entre la mortalidad generada por las concentraciones probadas, siendo mayor en la concentración de 0,13 mg/L; mientras que los tiempos de exposición de 2 y 3 horas, fueron estadísticamente mayores (p<0,05) a 1 hora, tanto a las 24 como 48 horas. Con respeto a la concentración letal media (CL50), se determinó que sus valores tienden a disminuir a medida que el tiempo de exposición a la luz solar del preparado comercial es mayor, así como a las 48 horas de iniciado el experimento. Se concluye que el preparado comercial de Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis, no merma su efectividad cuando es expuesta en solución hasta tres horas. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-06T13:31:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-06T13:31:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B813_Sal |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2769 |
| identifier_str_mv |
TESIS B813_Sal |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2769 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9e31604-3d3d-4c89-9b4c-3084bd392ec8/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d97837e9-b716-490d-8f6d-319f1b9e1707/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/541a60e0-bb86-4a4b-95b5-6bac6e001ee2/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
a1586ecade55ec40bd712b44ddcea300 89bf0fcdf07b365753f4ac6f5082f31a 494e666c9de2cbe750acd25b6b3ad461 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060260845682688 |
| spelling |
Carrasco Badajoz, Carlos EmilioSalcedo Gonzáles, Jonathan2019-02-06T13:31:02Z2019-02-06T13:31:02Z2018TESIS B813_Salhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2769Ante la presencia de larvas de vectores, como es el caso de la familia Culicidae, es necesario asumir medidas de control con la finalidad de prevenir la presencia de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, etc; se debe asumir medidas de control, la que habitualmente se basa en medidas de aplicación de plaguicidas químicos; sin embargo en estos últimos años se está aplicando productos naturales con la finalidad de minimizar el efecto negativo sobre el medio ambiente y dentro de ello se halla el preparado comercial en base a Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis (Vectobac - WG), cuya efectividad puede verse reducida por factores ambientales como la exposición a la luz solar. Por lo mencionado se realizó este trabajo de investigación con el objetivo de determinar el efecto de la exposición solar en el preparado comercial de Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis (Vectobac – WG) en tres concentraciones (0,03, 0,06 y 0,13 mg/L) y sometido a tres tiempos de exposición solar (1, 2 y 3 horas) sobre larvas de Culex quinquefasciatus del IV instar, para lo cual se diseñó un experimento en el que se probó dos variables, concentración del producto y el tiempo de exposición solar, sobre la mortalidad en larvas de Culex quinquefasciatus del IV instar, para el cual se preparó 40 unidades experimentales (número que resulta de tres niveles de concentración, tres niveles de exposición solar con cuatro repeticiones cada una, más cuatro testigos) que consistieron de recipientes de plástico de 1 L en la que se colocaron 20 larvas, una vez iniciado el experimento se realizaron controles a las 24 y 48 horas con la finalidad de registrar la mortalidad. Se registró de la existencia de diferencia significativa (p<0,05) entre la mortalidad generada por las concentraciones probadas, siendo mayor en la concentración de 0,13 mg/L; mientras que los tiempos de exposición de 2 y 3 horas, fueron estadísticamente mayores (p<0,05) a 1 hora, tanto a las 24 como 48 horas. Con respeto a la concentración letal media (CL50), se determinó que sus valores tienden a disminuir a medida que el tiempo de exposición a la luz solar del preparado comercial es mayor, así como a las 48 horas de iniciado el experimento. Se concluye que el preparado comercial de Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis, no merma su efectividad cuando es expuesta en solución hasta tres horas.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJExposiciónRadiación solarEfectividadBacillus thuringiensisLarvasCulex quinquefasciatushttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Efecto de un preparado comercial de Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis expuestas a diferentes tiempos de radiación solar, sobre larvas de Culex quinquefasciatus.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBiólogaTítulo ProfesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066ORIGINALTESIS B813_Sal.pdfTESIS B813_Sal.pdfapplication/pdf1625597https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d9e31604-3d3d-4c89-9b4c-3084bd392ec8/downloada1586ecade55ec40bd712b44ddcea300MD51TEXTTESIS B813_Sal.pdf.txtTESIS B813_Sal.pdf.txtExtracted texttext/plain101347https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/d97837e9-b716-490d-8f6d-319f1b9e1707/download89bf0fcdf07b365753f4ac6f5082f31aMD53THUMBNAILTESIS B813_Sal.pdf.jpgTESIS B813_Sal.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4406https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/541a60e0-bb86-4a4b-95b5-6bac6e001ee2/download494e666c9de2cbe750acd25b6b3ad461MD54UNSCH/2768oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/27682024-06-02 17:51:02.545http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| score |
13.888049 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).