Efecto de un preparado comercial de Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis expuestas a diferentes tiempos de radiación solar, sobre larvas de Culex quinquefasciatus.

Descripción del Articulo

Ante la presencia de larvas de vectores, como es el caso de la familia Culicidae, es necesario asumir medidas de control con la finalidad de prevenir la presencia de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, etc; se debe asumir medidas de control, la que habitualmente se basa en medidas de ap...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salcedo Gonzáles, Jonathan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2768
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2769
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Exposición
Radiación solar
Efectividad
Bacillus thuringiensis
Larvas
Culex quinquefasciatus
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00
Descripción
Sumario:Ante la presencia de larvas de vectores, como es el caso de la familia Culicidae, es necesario asumir medidas de control con la finalidad de prevenir la presencia de enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla, etc; se debe asumir medidas de control, la que habitualmente se basa en medidas de aplicación de plaguicidas químicos; sin embargo en estos últimos años se está aplicando productos naturales con la finalidad de minimizar el efecto negativo sobre el medio ambiente y dentro de ello se halla el preparado comercial en base a Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis (Vectobac - WG), cuya efectividad puede verse reducida por factores ambientales como la exposición a la luz solar. Por lo mencionado se realizó este trabajo de investigación con el objetivo de determinar el efecto de la exposición solar en el preparado comercial de Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis (Vectobac – WG) en tres concentraciones (0,03, 0,06 y 0,13 mg/L) y sometido a tres tiempos de exposición solar (1, 2 y 3 horas) sobre larvas de Culex quinquefasciatus del IV instar, para lo cual se diseñó un experimento en el que se probó dos variables, concentración del producto y el tiempo de exposición solar, sobre la mortalidad en larvas de Culex quinquefasciatus del IV instar, para el cual se preparó 40 unidades experimentales (número que resulta de tres niveles de concentración, tres niveles de exposición solar con cuatro repeticiones cada una, más cuatro testigos) que consistieron de recipientes de plástico de 1 L en la que se colocaron 20 larvas, una vez iniciado el experimento se realizaron controles a las 24 y 48 horas con la finalidad de registrar la mortalidad. Se registró de la existencia de diferencia significativa (p<0,05) entre la mortalidad generada por las concentraciones probadas, siendo mayor en la concentración de 0,13 mg/L; mientras que los tiempos de exposición de 2 y 3 horas, fueron estadísticamente mayores (p<0,05) a 1 hora, tanto a las 24 como 48 horas. Con respeto a la concentración letal media (CL50), se determinó que sus valores tienden a disminuir a medida que el tiempo de exposición a la luz solar del preparado comercial es mayor, así como a las 48 horas de iniciado el experimento. Se concluye que el preparado comercial de Bacillus thuringiensis H-14 var. Israelensis, no merma su efectividad cuando es expuesta en solución hasta tres horas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).