Construcción y evaluación de un hidrociclón para la remoción de arenas residuales en el desarenador en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho

Descripción del Articulo

La investigación se enmarca en el estudio de “Construcción y evaluación de un hidrociclón para la remoción de arenas residuales en el desarenador en la PTAR “La Totora”, para determinar los parámetros de operación del hidrociclón y el grado de remoción de las arenas provenientes de la unidad de desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Vargas, Herlis Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3421
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Hidrociclón
Arenas residuales
Desarenador
Planta de tratamiento
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
id UNSJ_dc8e6af4ba1ac2e51e4328caecd09bf3
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3421
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Mendoza Rojas, CiprianoHuallpa Vargas, Herlis Sergio2019-10-23T17:26:11Z2019-10-23T17:26:11Z2019TESIS Q511_Huahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3421La investigación se enmarca en el estudio de “Construcción y evaluación de un hidrociclón para la remoción de arenas residuales en el desarenador en la PTAR “La Totora”, para determinar los parámetros de operación del hidrociclón y el grado de remoción de las arenas provenientes de la unidad de desarenador. Se ha construido un hidrociclón con las características siguientes: tiene forma cilíndrica, cónica, la altura total entre la parte cilíndrica y cónica es 56 centímetros, el diámetro de la parte cilíndrica es 14 centímetros y volumen total de la parte cilíndrica y cónica de 5,8990 litros, con una alimentación a través de una tubería de dos pulgadas, cuenta con dos sistemas de salida una para la descarga de arenas en mayor concentración y la otra para salida de las aguas residuales limpia de arenas. Durante la evaluación de la unidad desarenador se ha determinado la velocidad longitudinal, velocidad de sedimentación, tiempo de retención, acumulación de los sólidos y durante el funcionamiento del hidrociclón se ha determinado el caudal, presión, tiempo hidráulico, cantidad de sólido retirado y grado de remoción. Los parámetros evaluados de la operación del canal del desarenador fueron los siguientes: Longitud de canal: 30 m, ancho del canal: 1,20 m, altura del canal: 2,50 m, altura de trabajo del canal 1,15 m, caudal máximo: 0,650 m3/s, concentración de ingreso de arena 0,12166 kg/m3 y concentración de salida de arena 0,07746 kg/m3. La caracterización de la arena residual acumulada en la unidad de desarenador fue analizada dando los siguientes resultados: Contenido de materia orgánica 10,7% que está impregnada a la arena, gravedad específica 2,6208, densidad aparente 11 836 kg/m3, humedad 82,87%. La mayor eficiencia del hidrociclón en función a la arena separada, en una hora de operación, con un caudal de 9,1660 L/s, fue 73,45% y una eficiencia de 90% en función al sólido total. Este resultado demuestra que empleando el hidrociclón se obtiene resultados satisfactorios, comparando con otras tecnologías del pre-tratamiento de las aguas residuales.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConstrucciónHidrociclónArenas residualesDesarenadorPlanta de tratamientoAguas residualeshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01Construcción y evaluación de un hidrociclón para la remoción de arenas residuales en el desarenador en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacuchoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniero QuímicoTítulo profesionalIngeniería QuímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgiahttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional721046ORIGINALTESIS Q511_Hua.pdfapplication/pdf5209813https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e697ca7-00be-4fc9-bbe7-b139b79c4d6a/downloadb3752e563d45ac6ad875d43ec1a298d3MD51TEXTTESIS Q511_Hua.pdf.txtTESIS Q511_Hua.pdf.txtExtracted texttext/plain102273https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fda05b78-d859-45ca-9d55-a1f8d853e2e8/download4ebfdb0887231a17387c9e8c2a5c5c72MD53THUMBNAILTESIS Q511_Hua.pdf.jpgTESIS Q511_Hua.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3931https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0b4fa1d-4e86-4e42-9021-c32c51e5eeb6/download57095c02d00b38f112e4b8e92e06d4fdMD54UNSCH/3421oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/34212024-06-02 15:18:32.017https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Construcción y evaluación de un hidrociclón para la remoción de arenas residuales en el desarenador en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho
title Construcción y evaluación de un hidrociclón para la remoción de arenas residuales en el desarenador en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho
spellingShingle Construcción y evaluación de un hidrociclón para la remoción de arenas residuales en el desarenador en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho
Huallpa Vargas, Herlis Sergio
Construcción
Hidrociclón
Arenas residuales
Desarenador
Planta de tratamiento
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
title_short Construcción y evaluación de un hidrociclón para la remoción de arenas residuales en el desarenador en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho
title_full Construcción y evaluación de un hidrociclón para la remoción de arenas residuales en el desarenador en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho
title_fullStr Construcción y evaluación de un hidrociclón para la remoción de arenas residuales en el desarenador en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho
title_full_unstemmed Construcción y evaluación de un hidrociclón para la remoción de arenas residuales en el desarenador en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho
title_sort Construcción y evaluación de un hidrociclón para la remoción de arenas residuales en el desarenador en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho
author Huallpa Vargas, Herlis Sergio
author_facet Huallpa Vargas, Herlis Sergio
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Mendoza Rojas, Cipriano
dc.contributor.author.fl_str_mv Huallpa Vargas, Herlis Sergio
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Construcción
Hidrociclón
Arenas residuales
Desarenador
Planta de tratamiento
Aguas residuales
topic Construcción
Hidrociclón
Arenas residuales
Desarenador
Planta de tratamiento
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
description La investigación se enmarca en el estudio de “Construcción y evaluación de un hidrociclón para la remoción de arenas residuales en el desarenador en la PTAR “La Totora”, para determinar los parámetros de operación del hidrociclón y el grado de remoción de las arenas provenientes de la unidad de desarenador. Se ha construido un hidrociclón con las características siguientes: tiene forma cilíndrica, cónica, la altura total entre la parte cilíndrica y cónica es 56 centímetros, el diámetro de la parte cilíndrica es 14 centímetros y volumen total de la parte cilíndrica y cónica de 5,8990 litros, con una alimentación a través de una tubería de dos pulgadas, cuenta con dos sistemas de salida una para la descarga de arenas en mayor concentración y la otra para salida de las aguas residuales limpia de arenas. Durante la evaluación de la unidad desarenador se ha determinado la velocidad longitudinal, velocidad de sedimentación, tiempo de retención, acumulación de los sólidos y durante el funcionamiento del hidrociclón se ha determinado el caudal, presión, tiempo hidráulico, cantidad de sólido retirado y grado de remoción. Los parámetros evaluados de la operación del canal del desarenador fueron los siguientes: Longitud de canal: 30 m, ancho del canal: 1,20 m, altura del canal: 2,50 m, altura de trabajo del canal 1,15 m, caudal máximo: 0,650 m3/s, concentración de ingreso de arena 0,12166 kg/m3 y concentración de salida de arena 0,07746 kg/m3. La caracterización de la arena residual acumulada en la unidad de desarenador fue analizada dando los siguientes resultados: Contenido de materia orgánica 10,7% que está impregnada a la arena, gravedad específica 2,6208, densidad aparente 11 836 kg/m3, humedad 82,87%. La mayor eficiencia del hidrociclón en función a la arena separada, en una hora de operación, con un caudal de 9,1660 L/s, fue 73,45% y una eficiencia de 90% en función al sólido total. Este resultado demuestra que empleando el hidrociclón se obtiene resultados satisfactorios, comparando con otras tecnologías del pre-tratamiento de las aguas residuales.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-23T17:26:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-23T17:26:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS Q511_Hua
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3421
identifier_str_mv TESIS Q511_Hua
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3421
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5e697ca7-00be-4fc9-bbe7-b139b79c4d6a/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/fda05b78-d859-45ca-9d55-a1f8d853e2e8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c0b4fa1d-4e86-4e42-9021-c32c51e5eeb6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv b3752e563d45ac6ad875d43ec1a298d3
4ebfdb0887231a17387c9e8c2a5c5c72
57095c02d00b38f112e4b8e92e06d4fd
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060177294098432
score 13.953096
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).