Construcción y evaluación de un hidrociclón para la remoción de arenas residuales en el desarenador en la planta de tratamiento de aguas residuales “La Totora” - Ayacucho

Descripción del Articulo

La investigación se enmarca en el estudio de “Construcción y evaluación de un hidrociclón para la remoción de arenas residuales en el desarenador en la PTAR “La Totora”, para determinar los parámetros de operación del hidrociclón y el grado de remoción de las arenas provenientes de la unidad de desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huallpa Vargas, Herlis Sergio
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3421
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3421
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Construcción
Hidrociclón
Arenas residuales
Desarenador
Planta de tratamiento
Aguas residuales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.04.01
Descripción
Sumario:La investigación se enmarca en el estudio de “Construcción y evaluación de un hidrociclón para la remoción de arenas residuales en el desarenador en la PTAR “La Totora”, para determinar los parámetros de operación del hidrociclón y el grado de remoción de las arenas provenientes de la unidad de desarenador. Se ha construido un hidrociclón con las características siguientes: tiene forma cilíndrica, cónica, la altura total entre la parte cilíndrica y cónica es 56 centímetros, el diámetro de la parte cilíndrica es 14 centímetros y volumen total de la parte cilíndrica y cónica de 5,8990 litros, con una alimentación a través de una tubería de dos pulgadas, cuenta con dos sistemas de salida una para la descarga de arenas en mayor concentración y la otra para salida de las aguas residuales limpia de arenas. Durante la evaluación de la unidad desarenador se ha determinado la velocidad longitudinal, velocidad de sedimentación, tiempo de retención, acumulación de los sólidos y durante el funcionamiento del hidrociclón se ha determinado el caudal, presión, tiempo hidráulico, cantidad de sólido retirado y grado de remoción. Los parámetros evaluados de la operación del canal del desarenador fueron los siguientes: Longitud de canal: 30 m, ancho del canal: 1,20 m, altura del canal: 2,50 m, altura de trabajo del canal 1,15 m, caudal máximo: 0,650 m3/s, concentración de ingreso de arena 0,12166 kg/m3 y concentración de salida de arena 0,07746 kg/m3. La caracterización de la arena residual acumulada en la unidad de desarenador fue analizada dando los siguientes resultados: Contenido de materia orgánica 10,7% que está impregnada a la arena, gravedad específica 2,6208, densidad aparente 11 836 kg/m3, humedad 82,87%. La mayor eficiencia del hidrociclón en función a la arena separada, en una hora de operación, con un caudal de 9,1660 L/s, fue 73,45% y una eficiencia de 90% en función al sólido total. Este resultado demuestra que empleando el hidrociclón se obtiene resultados satisfactorios, comparando con otras tecnologías del pre-tratamiento de las aguas residuales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).