Xilacina como protocolo de tratamiento para reducir el tiempo de recuperación y porcentaje de mortalidad de la parvovirosis canina

Descripción del Articulo

El presente estudio se realizó en la ciudad de Lima en las instalaciones de la clínica veterinaria Aristocat, entre los meses de mayo y diciembre del 2018. Se planteó evaluar la eficacia de la xilacina incluida como parte de un protocolo de tratamiento frente a otro de control para el tratamiento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vargas Sarmiento, Juan Danilo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3549
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3549
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Parvovirus
Xilacina
Tratamiento
Mortalidad
Canes
Vacunación
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
id UNSJ_dbefb4cc074081c23ab68631004af5cf
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3549
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
spelling Ciprian Carreón, Aldo AlexiBanda Rodríguez, JorgeVargas Sarmiento, Juan Danilo2020-01-10T14:48:13Z2020-01-10T14:48:13Z2019TESIS MV183_Varhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3549El presente estudio se realizó en la ciudad de Lima en las instalaciones de la clínica veterinaria Aristocat, entre los meses de mayo y diciembre del 2018. Se planteó evaluar la eficacia de la xilacina incluida como parte de un protocolo de tratamiento frente a otro de control para el tratamiento de la parvovirosis canina. Para tal efecto se emplearon 30 cachorros no mayores de 8 meses de edad positivos a parvovirus canino; diagnosticados mediante un inmunoensayo cromatográfico, detectando de manera cualitativa el antígeno del parvovirus canino en heces de pacientes de la clínica veterinaria Aristocat, distribuidos en dos grupos de tratamiento: tratamiento con xilacina con 15 pacientes y un tratamiento control sin xilacina con 15 pacientes. Se instauró una terapia basada en la aplicación de coloides isotónicos, antibióticos, antiemético, protectores gástricos y analgésicos. Los resultados obtenidos fueron: el tratamiento con xilacina tuvo una efectividad de 86.6% frente al tratamiento control de 53.3% con 12 cachorros recuperados en un promedio de 3.08 ± 0.67 días frente al tratamiento control con 8 cachorros recuperados en un promedio de 5.88 ± 1.25 días; con una mortalidad de 20.1% para el tratamiento con xilacina y 46.9% para el tratamiento control.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJParvovirusXilacinaTratamientoMortalidadCanesVacunaciónEpidemiologíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Xilacina como protocolo de tratamiento para reducir el tiempo de recuperación y porcentaje de mortalidad de la parvovirosis caninainfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV183_Var.pdfapplication/pdf2197050https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/779f722e-6f50-4774-a10a-121096331aca/download29bcd90e48d0ec59179b7699293a594cMD51TEXTTESIS MV183_Var.pdf.txtTESIS MV183_Var.pdf.txtExtracted texttext/plain82420https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/88b48a09-09d1-46df-aceb-75a84ac07e6f/download7398aa6ee292e9872450a02edf6829e5MD53THUMBNAILTESIS MV183_Var.pdf.jpgTESIS MV183_Var.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4392https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bba3f043-21c5-4657-8040-a7c530825efb/download3f9f9908f47f3a9966b7920d21be38e2MD54UNSCH/3549oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/35492024-06-02 16:38:09.554https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Xilacina como protocolo de tratamiento para reducir el tiempo de recuperación y porcentaje de mortalidad de la parvovirosis canina
title Xilacina como protocolo de tratamiento para reducir el tiempo de recuperación y porcentaje de mortalidad de la parvovirosis canina
spellingShingle Xilacina como protocolo de tratamiento para reducir el tiempo de recuperación y porcentaje de mortalidad de la parvovirosis canina
Vargas Sarmiento, Juan Danilo
Parvovirus
Xilacina
Tratamiento
Mortalidad
Canes
Vacunación
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
title_short Xilacina como protocolo de tratamiento para reducir el tiempo de recuperación y porcentaje de mortalidad de la parvovirosis canina
title_full Xilacina como protocolo de tratamiento para reducir el tiempo de recuperación y porcentaje de mortalidad de la parvovirosis canina
title_fullStr Xilacina como protocolo de tratamiento para reducir el tiempo de recuperación y porcentaje de mortalidad de la parvovirosis canina
title_full_unstemmed Xilacina como protocolo de tratamiento para reducir el tiempo de recuperación y porcentaje de mortalidad de la parvovirosis canina
title_sort Xilacina como protocolo de tratamiento para reducir el tiempo de recuperación y porcentaje de mortalidad de la parvovirosis canina
author Vargas Sarmiento, Juan Danilo
author_facet Vargas Sarmiento, Juan Danilo
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Ciprian Carreón, Aldo Alexi
Banda Rodríguez, Jorge
dc.contributor.author.fl_str_mv Vargas Sarmiento, Juan Danilo
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Parvovirus
Xilacina
Tratamiento
Mortalidad
Canes
Vacunación
Epidemiología
topic Parvovirus
Xilacina
Tratamiento
Mortalidad
Canes
Vacunación
Epidemiología
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
description El presente estudio se realizó en la ciudad de Lima en las instalaciones de la clínica veterinaria Aristocat, entre los meses de mayo y diciembre del 2018. Se planteó evaluar la eficacia de la xilacina incluida como parte de un protocolo de tratamiento frente a otro de control para el tratamiento de la parvovirosis canina. Para tal efecto se emplearon 30 cachorros no mayores de 8 meses de edad positivos a parvovirus canino; diagnosticados mediante un inmunoensayo cromatográfico, detectando de manera cualitativa el antígeno del parvovirus canino en heces de pacientes de la clínica veterinaria Aristocat, distribuidos en dos grupos de tratamiento: tratamiento con xilacina con 15 pacientes y un tratamiento control sin xilacina con 15 pacientes. Se instauró una terapia basada en la aplicación de coloides isotónicos, antibióticos, antiemético, protectores gástricos y analgésicos. Los resultados obtenidos fueron: el tratamiento con xilacina tuvo una efectividad de 86.6% frente al tratamiento control de 53.3% con 12 cachorros recuperados en un promedio de 3.08 ± 0.67 días frente al tratamiento control con 8 cachorros recuperados en un promedio de 5.88 ± 1.25 días; con una mortalidad de 20.1% para el tratamiento con xilacina y 46.9% para el tratamiento control.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-01-10T14:48:13Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-01-10T14:48:13Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS MV183_Var
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3549
identifier_str_mv TESIS MV183_Var
url http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3549
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/779f722e-6f50-4774-a10a-121096331aca/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/88b48a09-09d1-46df-aceb-75a84ac07e6f/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/bba3f043-21c5-4657-8040-a7c530825efb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 29bcd90e48d0ec59179b7699293a594c
7398aa6ee292e9872450a02edf6829e5
3f9f9908f47f3a9966b7920d21be38e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060224360480768
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).