Xilacina como protocolo de tratamiento para reducir el tiempo de recuperación y porcentaje de mortalidad de la parvovirosis canina
Descripción del Articulo
El presente estudio se realizó en la ciudad de Lima en las instalaciones de la clínica veterinaria Aristocat, entre los meses de mayo y diciembre del 2018. Se planteó evaluar la eficacia de la xilacina incluida como parte de un protocolo de tratamiento frente a otro de control para el tratamiento de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/3549 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3549 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Parvovirus Xilacina Tratamiento Mortalidad Canes Vacunación Epidemiología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
Sumario: | El presente estudio se realizó en la ciudad de Lima en las instalaciones de la clínica veterinaria Aristocat, entre los meses de mayo y diciembre del 2018. Se planteó evaluar la eficacia de la xilacina incluida como parte de un protocolo de tratamiento frente a otro de control para el tratamiento de la parvovirosis canina. Para tal efecto se emplearon 30 cachorros no mayores de 8 meses de edad positivos a parvovirus canino; diagnosticados mediante un inmunoensayo cromatográfico, detectando de manera cualitativa el antígeno del parvovirus canino en heces de pacientes de la clínica veterinaria Aristocat, distribuidos en dos grupos de tratamiento: tratamiento con xilacina con 15 pacientes y un tratamiento control sin xilacina con 15 pacientes. Se instauró una terapia basada en la aplicación de coloides isotónicos, antibióticos, antiemético, protectores gástricos y analgésicos. Los resultados obtenidos fueron: el tratamiento con xilacina tuvo una efectividad de 86.6% frente al tratamiento control de 53.3% con 12 cachorros recuperados en un promedio de 3.08 ± 0.67 días frente al tratamiento control con 8 cachorros recuperados en un promedio de 5.88 ± 1.25 días; con una mortalidad de 20.1% para el tratamiento con xilacina y 46.9% para el tratamiento control. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).