Modelación hidrodinámica de sistemas de drenaje pluvial con el método de elementos finitos y Mat Lab
Descripción del Articulo
En este trabajo de investigación se presenta un modelo matemático basado en el Método de Elemento Finito (MEF) para la simulación hidráulica de Sistemas de Drenaje Pluvial La variación espacial y temporal del flujo de agua en la red de drenaje se ha determinado a través de la solución numérica de la...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2398 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2398 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método de elementos finitos Drenaje pluvial Mat Lab Saint Venant Alcantarillas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | En este trabajo de investigación se presenta un modelo matemático basado en el Método de Elemento Finito (MEF) para la simulación hidráulica de Sistemas de Drenaje Pluvial La variación espacial y temporal del flujo de agua en la red de drenaje se ha determinado a través de la solución numérica de la ecuación en derivadas parciales de conservación de masa y momentum de Saint-Venant que gobierna el flujo en alcantarillas de drenaje mediante el enfoque de Galerkin del Método de Elementos Finitos y se ha desarrollado el aplicativo computacional desarrollado SMAP v2015. El código numérico se desarrolló en MATLAB y se hace una comparación con los resultados obtenidos con otros programas disponibles en el mercado resolviendo el caso del proyecto "Instalación del sistema de drenaje pluvial en la ciudad de Kimbiri, distrito de Kimbiri, provincia de la Convención - Cusco". |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).