Inflación, desempleo y curva de Phillips de la economía peruana 1980 – 2015
Descripción del Articulo
Esta investigación evalúa la forma y consistencia de la curva de Phillips para la economía peruana en el periodo de 1980 al 2015, y si ésta relación inflación - desempleo constituye un instrumento eficiente en la política macroeconómica de nuestro país, basado en los resultados obtenidos. Se aplicó...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1644 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1644 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Curva de Phillips Economía peruana Desempleo Inflación Macroeconomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UNSJ_da862d12b7d44d953042bd5cdabd5657 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1644 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Marmanillo Pérez, NarcisoPrado Laura, Russian SarelaValencia Salvatierra, Rosabel Renee2018-08-10T18:24:52Z2018-08-10T18:24:52Z2017Tesis E181_Pra.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1644Esta investigación evalúa la forma y consistencia de la curva de Phillips para la economía peruana en el periodo de 1980 al 2015, y si ésta relación inflación - desempleo constituye un instrumento eficiente en la política macroeconómica de nuestro país, basado en los resultados obtenidos. Se aplicó la metodología de mínimos cuadrados ordinarios para estimar el modelo de regresión lineal que modela la ecuación de la curva de Phillips, la estimación se realizó a través del software econométrico Eviews. El comportamiento de las variables inflación y desempleo para el caso peruano a lo largo del periodo de análisis evidencia que no existe una relación significativa, como lo plantea la teoría de la curva de Phillips, entonces la Inflación en la economía peruana está explicada por otras variables. Por lo tanto la relación de estas variables no constituye un instrumento eficiente en la política macroeconómica, según la evidencia empírica.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJCurva de PhillipsEconomía peruanaDesempleoInflaciónMacroeconomíahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Inflación, desempleo y curva de Phillips de la economía peruana 1980 – 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEconomistaTítulo ProfesionalEconomíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contableshttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional411136ORIGINALTesis E181_Pra.pdfapplication/pdf2192818https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/993f8766-ab88-488d-a88e-e95401c3e1c1/download37b9eeedd1fd9a5c8af34f3771ae4189MD51TEXTTesis E181_Pra.pdf.txtTesis E181_Pra.pdf.txtExtracted texttext/plain102281https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/82bb5b5e-c2b2-4d8b-b2af-92681070020f/download84b51fa7ba862b7dda85d4f81144abbeMD53THUMBNAILTesis E181_Pra.pdf.jpgTesis E181_Pra.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4195https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b1f16e8-339a-4486-99f8-a95d9023b0eb/download45407e07c9d563ca9f766dc6b7e88b7bMD54UNSCH/1644oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/16442024-06-02 14:55:35.398https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Inflación, desempleo y curva de Phillips de la economía peruana 1980 – 2015 |
title |
Inflación, desempleo y curva de Phillips de la economía peruana 1980 – 2015 |
spellingShingle |
Inflación, desempleo y curva de Phillips de la economía peruana 1980 – 2015 Prado Laura, Russian Sarela Curva de Phillips Economía peruana Desempleo Inflación Macroeconomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Inflación, desempleo y curva de Phillips de la economía peruana 1980 – 2015 |
title_full |
Inflación, desempleo y curva de Phillips de la economía peruana 1980 – 2015 |
title_fullStr |
Inflación, desempleo y curva de Phillips de la economía peruana 1980 – 2015 |
title_full_unstemmed |
Inflación, desempleo y curva de Phillips de la economía peruana 1980 – 2015 |
title_sort |
Inflación, desempleo y curva de Phillips de la economía peruana 1980 – 2015 |
author |
Prado Laura, Russian Sarela |
author_facet |
Prado Laura, Russian Sarela Valencia Salvatierra, Rosabel Renee |
author_role |
author |
author2 |
Valencia Salvatierra, Rosabel Renee |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Marmanillo Pérez, Narciso |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Prado Laura, Russian Sarela Valencia Salvatierra, Rosabel Renee |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Curva de Phillips Economía peruana Desempleo Inflación Macroeconomía |
topic |
Curva de Phillips Economía peruana Desempleo Inflación Macroeconomía https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Esta investigación evalúa la forma y consistencia de la curva de Phillips para la economía peruana en el periodo de 1980 al 2015, y si ésta relación inflación - desempleo constituye un instrumento eficiente en la política macroeconómica de nuestro país, basado en los resultados obtenidos. Se aplicó la metodología de mínimos cuadrados ordinarios para estimar el modelo de regresión lineal que modela la ecuación de la curva de Phillips, la estimación se realizó a través del software econométrico Eviews. El comportamiento de las variables inflación y desempleo para el caso peruano a lo largo del periodo de análisis evidencia que no existe una relación significativa, como lo plantea la teoría de la curva de Phillips, entonces la Inflación en la economía peruana está explicada por otras variables. Por lo tanto la relación de estas variables no constituye un instrumento eficiente en la política macroeconómica, según la evidencia empírica. |
publishDate |
2017 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2018-08-10T18:24:52Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2018-08-10T18:24:52Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis E181_Pra.pdf |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1644 |
identifier_str_mv |
Tesis E181_Pra.pdf |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1644 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/993f8766-ab88-488d-a88e-e95401c3e1c1/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/82bb5b5e-c2b2-4d8b-b2af-92681070020f/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8b1f16e8-339a-4486-99f8-a95d9023b0eb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
37b9eeedd1fd9a5c8af34f3771ae4189 84b51fa7ba862b7dda85d4f81144abbe 45407e07c9d563ca9f766dc6b7e88b7b |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060162394882048 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).