Avifauna de la presa Cuchoquesera. Ayacucho, Perú 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer la avifauna acuática de la presa Cuchoquesera de Ayacucho. La metodología correspondió al de conteo total, censando todas las aves de la presa a través de puntos de observación directa ubicados estratégicamente alrededor de la presa Cuc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Aguirre, Karina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6926
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6926
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aves acuáticas
Diversidad
Biodiversidad
Abundancia
Ornitología
Presa Cuchoquesera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
id UNSJ_d7a7a88bd78a9fb092acca84555df19d
oai_identifier_str oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/6926
network_acronym_str UNSJ
network_name_str UNSCH - Institucional
repository_id_str .
dc.title.es_PE.fl_str_mv Avifauna de la presa Cuchoquesera. Ayacucho, Perú 2017
title Avifauna de la presa Cuchoquesera. Ayacucho, Perú 2017
spellingShingle Avifauna de la presa Cuchoquesera. Ayacucho, Perú 2017
Quispe Aguirre, Karina
Aves acuáticas
Diversidad
Biodiversidad
Abundancia
Ornitología
Presa Cuchoquesera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
title_short Avifauna de la presa Cuchoquesera. Ayacucho, Perú 2017
title_full Avifauna de la presa Cuchoquesera. Ayacucho, Perú 2017
title_fullStr Avifauna de la presa Cuchoquesera. Ayacucho, Perú 2017
title_full_unstemmed Avifauna de la presa Cuchoquesera. Ayacucho, Perú 2017
title_sort Avifauna de la presa Cuchoquesera. Ayacucho, Perú 2017
author Quispe Aguirre, Karina
author_facet Quispe Aguirre, Karina
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Avalos Pérez, Elmer Alcides
dc.contributor.author.fl_str_mv Quispe Aguirre, Karina
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aves acuáticas
Diversidad
Biodiversidad
Abundancia
Ornitología
Presa Cuchoquesera
topic Aves acuáticas
Diversidad
Biodiversidad
Abundancia
Ornitología
Presa Cuchoquesera
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
description El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer la avifauna acuática de la presa Cuchoquesera de Ayacucho. La metodología correspondió al de conteo total, censando todas las aves de la presa a través de puntos de observación directa ubicados estratégicamente alrededor de la presa Cuchoquesera georreferenciado mediante sistema de coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) para cada punto de muestreo, con un tiempo de 25 minutos en cada punto de observación directa, donde se registró la especie de ave y el número de individuos observados, en la zona muestreada se llevó a cabo censos mensuales de marzo 2017 a febrero 2018, con dos repeticiones, uno en la mañana (6:00 - 11:00 h.) otro en la tarde (13:00- 17:00 h). La riqueza especifica fue de 21 especies que pertenecen a 10 familias y 7 órdenes. Asimismo, las familias más representativas con mayor número de especies fueron, Anatidae con 6 especies y Scolopacidae con 5 especies. Los índices de diversidad Shannon para las aves acuáticas de la presa Cuchoquesera, muestran mayores valores para los meses de agosto con 2,19 nits/ind (mañana) y mayo 1,915 nits/ind (mañana), el cual indica que existe una baja diversidad de la avifauna acuática en la presa Cuchoquesera. Por otro lado, el mayor índice de dominancia de Simpson fue el mes de febrero con dato de 0,626 de la evaluación realizada por la mañana y en enero con datos de 0,639 evaluación realizada por la tarde, mostrando una dominancia alta de especies. La variación temporal de las especies se determinó teniendo en cuenta la abundancia relativa de las especies en las estaciones (lluviosa, seca, intermedia) Existe variación temporal en la abundancia de la avifauna acuática de la presa Cuchoquesera en las diferentes estaciones del año, donde las especies residentes estuvieron presentes en todas las estaciones del año, con mayores porcentajes en abundancia la especie Anas flavirostris, asimismo hubo especies migratorias neárticas que estuvieron presentes en algunas estaciones del año como la especie Actitis macularius, Calidris bairdii, Tringa melanoleuca, Tringa flavipes, con menores porcentaje en abundancia. Se concluye que se ha identificado 21 especies, la especie más abundante fue la especie Anas flavirostris, la diversidad de Shannon nos muestra mayores valores para los meses de mayo y agosto, existe variación temporal según las estaciones del año de la avifauna de acuática de la presa Cuchoquesera, se determinó según sus estatus de residencia 14 especies residentes ,4 especies migratorias nearticas, 2 especies ocasionales y 1 especie migratoria de los andes.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-09-19T21:18:39Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-09-19T21:18:39Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TESIS B1004_Qui
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6926
identifier_str_mv TESIS B1004_Qui
url https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6926
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.*.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Repositorio Institucional - UNSCH
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNSCH - Institucional
instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron:UNSJ
instname_str Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
instacron_str UNSJ
institution UNSJ
reponame_str UNSCH - Institucional
collection UNSCH - Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c5cbc1a0-9712-454d-8bb6-3d6432b577a1/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22cab548-e379-400e-bc1f-c16f77423438/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80b94cb5-a68c-4112-adce-7ac70bfa9d6c/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ec98d755-987d-4b86-83ac-e70054e5ed40/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4739b6c3-8287-4def-8537-b38677e27dff/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/13b953e9-4387-4e7b-94dc-95df2fb966eb/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8da1aca4-5edb-49d8-b2ee-83ab141884a8/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5297790c-7054-4a1f-b6d5-5aa42c41b16e/download
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/344a2c79-48d3-4447-84d5-7b5885c627f8/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 554928b479f684d05d04b4d4c52ee713
d16b4d8f6ddcb4ed0a791d705d1bc0ee
9a0b4a10b2a01113fe90a7b585644a84
882df2088d9f0e6db49746e4c05b1cfe
85a14dff206823bf03b74f71e1c77441
581cde8bff1fc3983fca0076c8a06044
2bd08a219766002435a8fbc498145e96
024f8dccea969813b7bf56d58d03bd23
1a17a63478f513da80f2b226ebaf2139
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unsch.edu.pe
_version_ 1822060209808343040
spelling Avalos Pérez, Elmer AlcidesQuispe Aguirre, Karina2024-09-19T21:18:39Z2024-09-19T21:18:39Z2024TESIS B1004_Quihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/6926El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer la avifauna acuática de la presa Cuchoquesera de Ayacucho. La metodología correspondió al de conteo total, censando todas las aves de la presa a través de puntos de observación directa ubicados estratégicamente alrededor de la presa Cuchoquesera georreferenciado mediante sistema de coordenadas UTM (Universal Transverse Mercator) para cada punto de muestreo, con un tiempo de 25 minutos en cada punto de observación directa, donde se registró la especie de ave y el número de individuos observados, en la zona muestreada se llevó a cabo censos mensuales de marzo 2017 a febrero 2018, con dos repeticiones, uno en la mañana (6:00 - 11:00 h.) otro en la tarde (13:00- 17:00 h). La riqueza especifica fue de 21 especies que pertenecen a 10 familias y 7 órdenes. Asimismo, las familias más representativas con mayor número de especies fueron, Anatidae con 6 especies y Scolopacidae con 5 especies. Los índices de diversidad Shannon para las aves acuáticas de la presa Cuchoquesera, muestran mayores valores para los meses de agosto con 2,19 nits/ind (mañana) y mayo 1,915 nits/ind (mañana), el cual indica que existe una baja diversidad de la avifauna acuática en la presa Cuchoquesera. Por otro lado, el mayor índice de dominancia de Simpson fue el mes de febrero con dato de 0,626 de la evaluación realizada por la mañana y en enero con datos de 0,639 evaluación realizada por la tarde, mostrando una dominancia alta de especies. La variación temporal de las especies se determinó teniendo en cuenta la abundancia relativa de las especies en las estaciones (lluviosa, seca, intermedia) Existe variación temporal en la abundancia de la avifauna acuática de la presa Cuchoquesera en las diferentes estaciones del año, donde las especies residentes estuvieron presentes en todas las estaciones del año, con mayores porcentajes en abundancia la especie Anas flavirostris, asimismo hubo especies migratorias neárticas que estuvieron presentes en algunas estaciones del año como la especie Actitis macularius, Calidris bairdii, Tringa melanoleuca, Tringa flavipes, con menores porcentaje en abundancia. Se concluye que se ha identificado 21 especies, la especie más abundante fue la especie Anas flavirostris, la diversidad de Shannon nos muestra mayores valores para los meses de mayo y agosto, existe variación temporal según las estaciones del año de la avifauna de acuática de la presa Cuchoquesera, se determinó según sus estatus de residencia 14 especies residentes ,4 especies migratorias nearticas, 2 especies ocasionales y 1 especie migratoria de los andes.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJAves acuáticasDiversidadBiodiversidadAbundanciaOrnitologíaPresa Cuchoqueserahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11Avifauna de la presa Cuchoquesera. Ayacucho, Perú 2017info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas4688495607903959https://orcid.org/0000-0002-7036-4585https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511066Portal Quicaña, EdwinRodolfo Vargas, César JustoColos Galindo, PercyORIGINALTESIS B1004_Qui.pdfapplication/pdf3196709https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/c5cbc1a0-9712-454d-8bb6-3d6432b577a1/download554928b479f684d05d04b4d4c52ee713MD51AUT TESIS B1004_Qui.pdfapplication/pdf4377159https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/22cab548-e379-400e-bc1f-c16f77423438/downloadd16b4d8f6ddcb4ed0a791d705d1bc0eeMD52INFO TESIS B1004_Qui.pdfapplication/pdf5736646https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/80b94cb5-a68c-4112-adce-7ac70bfa9d6c/download9a0b4a10b2a01113fe90a7b585644a84MD53TEXTTESIS B1004_Qui.pdf.txtTESIS B1004_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain101554https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ec98d755-987d-4b86-83ac-e70054e5ed40/download882df2088d9f0e6db49746e4c05b1cfeMD54AUT TESIS B1004_Qui.pdf.txtAUT TESIS B1004_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain2953https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/4739b6c3-8287-4def-8537-b38677e27dff/download85a14dff206823bf03b74f71e1c77441MD56INFO TESIS B1004_Qui.pdf.txtINFO TESIS B1004_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain2132https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/13b953e9-4387-4e7b-94dc-95df2fb966eb/download581cde8bff1fc3983fca0076c8a06044MD58THUMBNAILTESIS B1004_Qui.pdf.jpgTESIS B1004_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3950https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/8da1aca4-5edb-49d8-b2ee-83ab141884a8/download2bd08a219766002435a8fbc498145e96MD55AUT TESIS B1004_Qui.pdf.jpgAUT TESIS B1004_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4702https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/5297790c-7054-4a1f-b6d5-5aa42c41b16e/download024f8dccea969813b7bf56d58d03bd23MD57INFO TESIS B1004_Qui.pdf.jpgINFO TESIS B1004_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3483https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/344a2c79-48d3-4447-84d5-7b5885c627f8/download1a17a63478f513da80f2b226ebaf2139MD5920.500.14612/6926oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/69262024-10-15 16:45:24.223https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).