“Covid-19 y estrés postraumático en adultos mayores, que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022”
Descripción del Articulo
El objetivo del estudio fue: Determinar la influencia de los antecedentes de COVID-19, con el estrés postraumático (TEPT), en usuarios que acuden al Centro Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: Estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, descriptivo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6530 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6530 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pandemia Covid-19 Cuarentena Estrés postraumático Adultos mayores Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
id |
UNSJ_d5cbe300c1099bb2f3953f78f2ba4104 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6530 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Anaya Bonilla, Ruth MargaritaDe La Cruz Quispe, Pavel DennisOncebay Galindo, Reyna2024-04-04T20:50:53Z2024-04-04T20:50:53Z2024TESIS EN884_Delhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6530El objetivo del estudio fue: Determinar la influencia de los antecedentes de COVID-19, con el estrés postraumático (TEPT), en usuarios que acuden al Centro Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: Estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, descriptivo, explicativo de casos y controles, de corte transversal. La población estuvo constituida por 80 adultos mayores con y sin antecedentes de COVID-19, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencionado, la técnica fue la entrevista y como instrumento el cuestionario y la Escala de Trauma de Davidson DTS. Resultados El 66.3% muestra estrés postraumático, de los cuales el 40% tiene antecedentes de haber presentado COVID-19. El 40% presentan estrés postraumático de intensidad leve, 21.3% de intensidad moderada, 4.6% de intensidad extrema, asociándose con el TEPT (X2: 22.7, P>0,05). Entre los síntomas más frecuentes se encuentra sentirse nervioso ante los demás, asustarse fácilmente, presentar a veces dificultad para dormir, entre otros. El 51.2% presenta antecedentes familiares de COVID-19, de los cuales el 47.5% presenta estrés postraumático; el 17.5% manifiesta antecedentes familiares de fallecimiento por COVID-19, de los cuales el 16.3% presentaron presentan estrés postraumático. En conclusión, se deduce que estrés postraumático se asocia a los antecedentes de COVID-19 en adultos mayores del Centro Salud Carmen Alto (OR: 19.04, IC:95% LI: 4.07, LS: 89.01).Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJPandemiaCovid-19CuarentenaEstrés postraumáticoAdultos mayoresDepresiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03“Covid-19 y estrés postraumático en adultos mayores, que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022”info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciada en EnfermeríaTítulo profesionalEnfermeríaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la Salud701078427012047429110809https://orcid.org/0000-0003-0898-8343https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional913016Barboza Palomino, Edward EusebioGonzález Paucarhuanca, LidiaOchatoma Palomino, Julia MaríaSalcedo Cancho, Julia CristinaORIGINALTESIS EN884_Del.pdfapplication/pdf4402019https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/afc9fb14-eddf-4c5b-97bd-aebc5eb70434/download3d937941982ca35cf82e81aa33c703ffMD51TEXTTESIS EN884_Del.pdf.txtTESIS EN884_Del.pdf.txtExtracted texttext/plain102201https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54ebdcd8-96b3-4621-afa0-4358404d7bc4/downloadda7e38eed90cccb11e8a5e98259243b0MD52THUMBNAILTESIS EN884_Del.pdf.jpgTESIS EN884_Del.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3989https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e950833d-b6a6-47ec-b675-a7454ca754a0/download1c2e0ee6fe89a1e5028a93e79327650aMD53UNSCH/6530oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/65302024-06-02 14:47:22.706https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
“Covid-19 y estrés postraumático en adultos mayores, que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022” |
title |
“Covid-19 y estrés postraumático en adultos mayores, que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022” |
spellingShingle |
“Covid-19 y estrés postraumático en adultos mayores, que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022” De La Cruz Quispe, Pavel Dennis Pandemia Covid-19 Cuarentena Estrés postraumático Adultos mayores Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
title_short |
“Covid-19 y estrés postraumático en adultos mayores, que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022” |
title_full |
“Covid-19 y estrés postraumático en adultos mayores, que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022” |
title_fullStr |
“Covid-19 y estrés postraumático en adultos mayores, que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022” |
title_full_unstemmed |
“Covid-19 y estrés postraumático en adultos mayores, que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022” |
title_sort |
“Covid-19 y estrés postraumático en adultos mayores, que acuden al Centro de Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022” |
author |
De La Cruz Quispe, Pavel Dennis |
author_facet |
De La Cruz Quispe, Pavel Dennis Oncebay Galindo, Reyna |
author_role |
author |
author2 |
Oncebay Galindo, Reyna |
author2_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Anaya Bonilla, Ruth Margarita |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
De La Cruz Quispe, Pavel Dennis Oncebay Galindo, Reyna |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Pandemia Covid-19 Cuarentena Estrés postraumático Adultos mayores Depresión |
topic |
Pandemia Covid-19 Cuarentena Estrés postraumático Adultos mayores Depresión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 |
description |
El objetivo del estudio fue: Determinar la influencia de los antecedentes de COVID-19, con el estrés postraumático (TEPT), en usuarios que acuden al Centro Salud Carmen Alto, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: Estudio fue de enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, descriptivo, explicativo de casos y controles, de corte transversal. La población estuvo constituida por 80 adultos mayores con y sin antecedentes de COVID-19, seleccionados mediante un muestreo no probabilístico intencionado, la técnica fue la entrevista y como instrumento el cuestionario y la Escala de Trauma de Davidson DTS. Resultados El 66.3% muestra estrés postraumático, de los cuales el 40% tiene antecedentes de haber presentado COVID-19. El 40% presentan estrés postraumático de intensidad leve, 21.3% de intensidad moderada, 4.6% de intensidad extrema, asociándose con el TEPT (X2: 22.7, P>0,05). Entre los síntomas más frecuentes se encuentra sentirse nervioso ante los demás, asustarse fácilmente, presentar a veces dificultad para dormir, entre otros. El 51.2% presenta antecedentes familiares de COVID-19, de los cuales el 47.5% presenta estrés postraumático; el 17.5% manifiesta antecedentes familiares de fallecimiento por COVID-19, de los cuales el 16.3% presentaron presentan estrés postraumático. En conclusión, se deduce que estrés postraumático se asocia a los antecedentes de COVID-19 en adultos mayores del Centro Salud Carmen Alto (OR: 19.04, IC:95% LI: 4.07, LS: 89.01). |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-04-04T20:50:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-04-04T20:50:53Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS EN884_Del |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6530 |
identifier_str_mv |
TESIS EN884_Del |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6530 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/afc9fb14-eddf-4c5b-97bd-aebc5eb70434/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/54ebdcd8-96b3-4621-afa0-4358404d7bc4/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e950833d-b6a6-47ec-b675-a7454ca754a0/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3d937941982ca35cf82e81aa33c703ff da7e38eed90cccb11e8a5e98259243b0 1c2e0ee6fe89a1e5028a93e79327650a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060157489643520 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).