Manejo de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, 2018.
Descripción del Articulo
Las instalaciones hospitalarias son las encargadas de reducir y prevenir problemas de salud de la población, en ese proceso genera residuos sólidos peligrosos; las cuales influyen de manera negativa en el ambiente. Este trabajo de investigación fue realizado en el Hospital Regional de Ayacucho “Migu...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4478 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4478 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Conocimiento Residuos sólidos hospitalarios Manejo Salud ambiental Gestión hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
id |
UNSJ_d5c877524e1ec44869b0aea1d206c2a7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4478 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Bustamante Sosa, Elya SalinaAyala Gómez, Daniela Indhira2022-08-12T14:09:34Z2022-08-12T14:09:34Z2019TESIS B872_Ayahttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4478Las instalaciones hospitalarias son las encargadas de reducir y prevenir problemas de salud de la población, en ese proceso genera residuos sólidos peligrosos; las cuales influyen de manera negativa en el ambiente. Este trabajo de investigación fue realizado en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” del Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el manejo de los residuos hospitalarios según la Norma Técnica de Salud 096-MINSA/DIGESA RM N° 554-2012/MINSA; realizando el diagnóstico situacional de las etapas del manejo de residuos sólidos hospitalarios. La investigación fue de tipo descriptiva, el diseño observacional, transversal y de fuente primaria. Esta investigación tiene dos partes, en la primera parte se determinó una generación promedio diaria de aproximadamente 403,9 kg/día, con la siguiente composición: residuos comunes 168,40 kg/día (42%), residuos biocontaminados 227,1 kg/día (56%) y finalmente residuos especiales 6,09 kg/día (2%). Así mismo se identificó las condiciones técnicas y operativas de la infraestructura destinada al almacenamiento intermedio, transporte y almacenamiento final, según lo establecido en la Norma Técnica de Salud NTS 096-MINSA/DIGESA para el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios, siendo la etapa de segregación como la única en todo el proceso con calificación deficiente. En la segunda parte, se realizó la encuesta a 247 trabajadores asistenciales y de limpieza con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 5 %; donde se midió el nivel de conocimiento del manejo de residuos sólidos hospitalarios, y se halló que el personal evaluado tiene un nivel de conocimiento regular.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJConocimientoResiduos sólidos hospitalariosManejoSalud ambientalGestión hospitalariahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00Manejo de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, 2018.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos NaturalesTítulo profesionalBiologíaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas700578697539444https://orcid.org/0000-0002-2394-0105https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional511056ORIGINALTESIS B872_Aya.pdfapplication/pdf3677563https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/286d76f6-89ef-420b-ba6a-20e76c4909e9/downloada341357518545936b4f71c0b4217b60dMD51TEXTTESIS B872_Aya.pdf.txtTESIS B872_Aya.pdf.txtExtracted texttext/plain101962https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2db07a37-e055-49c5-971f-6d3c7d998fd6/download639006366744a443415bc2b5f4992794MD52THUMBNAILTESIS B872_Aya.pdf.jpgTESIS B872_Aya.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4504https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6581c7ab-6316-4d1b-b752-f1b71ce07dd8/download30898d3b13e12ac41e477d4e05d277ceMD53UNSCH/4478oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/44782024-06-02 14:47:05.247https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Manejo de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, 2018. |
title |
Manejo de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, 2018. |
spellingShingle |
Manejo de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, 2018. Ayala Gómez, Daniela Indhira Conocimiento Residuos sólidos hospitalarios Manejo Salud ambiental Gestión hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
title_short |
Manejo de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, 2018. |
title_full |
Manejo de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, 2018. |
title_fullStr |
Manejo de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, 2018. |
title_full_unstemmed |
Manejo de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, 2018. |
title_sort |
Manejo de los residuos sólidos hospitalarios en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, 2018. |
author |
Ayala Gómez, Daniela Indhira |
author_facet |
Ayala Gómez, Daniela Indhira |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Bustamante Sosa, Elya Salina |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ayala Gómez, Daniela Indhira |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Conocimiento Residuos sólidos hospitalarios Manejo Salud ambiental Gestión hospitalaria |
topic |
Conocimiento Residuos sólidos hospitalarios Manejo Salud ambiental Gestión hospitalaria https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.00 |
description |
Las instalaciones hospitalarias son las encargadas de reducir y prevenir problemas de salud de la población, en ese proceso genera residuos sólidos peligrosos; las cuales influyen de manera negativa en el ambiente. Este trabajo de investigación fue realizado en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” del Distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga. La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el manejo de los residuos hospitalarios según la Norma Técnica de Salud 096-MINSA/DIGESA RM N° 554-2012/MINSA; realizando el diagnóstico situacional de las etapas del manejo de residuos sólidos hospitalarios. La investigación fue de tipo descriptiva, el diseño observacional, transversal y de fuente primaria. Esta investigación tiene dos partes, en la primera parte se determinó una generación promedio diaria de aproximadamente 403,9 kg/día, con la siguiente composición: residuos comunes 168,40 kg/día (42%), residuos biocontaminados 227,1 kg/día (56%) y finalmente residuos especiales 6,09 kg/día (2%). Así mismo se identificó las condiciones técnicas y operativas de la infraestructura destinada al almacenamiento intermedio, transporte y almacenamiento final, según lo establecido en la Norma Técnica de Salud NTS 096-MINSA/DIGESA para el Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios, siendo la etapa de segregación como la única en todo el proceso con calificación deficiente. En la segunda parte, se realizó la encuesta a 247 trabajadores asistenciales y de limpieza con un nivel de confianza del 95% y un margen de error de 5 %; donde se midió el nivel de conocimiento del manejo de residuos sólidos hospitalarios, y se halló que el personal evaluado tiene un nivel de conocimiento regular. |
publishDate |
2019 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-12T14:09:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-12T14:09:34Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS B872_Aya |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4478 |
identifier_str_mv |
TESIS B872_Aya |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4478 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.publisher.country.none.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/286d76f6-89ef-420b-ba6a-20e76c4909e9/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/2db07a37-e055-49c5-971f-6d3c7d998fd6/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6581c7ab-6316-4d1b-b752-f1b71ce07dd8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a341357518545936b4f71c0b4217b60d 639006366744a443415bc2b5f4992794 30898d3b13e12ac41e477d4e05d277ce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060157427777536 |
score |
13.814859 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).