Validación del método analítico por espectrofotometría UV para la cuantificación de flavonoides totales en Calceolaria engleriana Kraenzl "wawillay". Ayacucho - 2016
Descripción del Articulo
La validación de un método es aquel proceso por el cual se establece mediante estudios de Iaboratorio que su capacidad satisface los requisitos para las aplicaciones deseadas; esta capacidad se expresa en términos de linealidad, precisión, exactitud, especificidad y sensibilidad. La presente investi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4218 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4218 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Método analítico Quercetina Espectrofotometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
id |
UNSJ_d40c70fe7e67f770126a69aa7647b969 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4218 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Aronés Jara, Marco RolandoCoronado Bendezú, Raúl Nemecio2022-08-03T17:12:17Z2022-08-03T17:12:17Z2016Tesis Far449_Corhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4218La validación de un método es aquel proceso por el cual se establece mediante estudios de Iaboratorio que su capacidad satisface los requisitos para las aplicaciones deseadas; esta capacidad se expresa en términos de linealidad, precisión, exactitud, especificidad y sensibilidad. La presente investigación es de tipo básico descriptivo que tiene como objetivo validar el método analítico por espectrofotometría UV para la cuantificación de flavonoides totales en las hojas de Calceolaria engleriana kraenzl "wawillay", expresados como quercetina. Las muestras fueron recolectadas de la comunidad de Huaraca, anexo de Vinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Para validar Ia metodología se prepararon soluciones a diferentes concentraciones tanto de la muestra como del estándar para después evaluar los parámetros de linealidad, precisión, exactitud y sensibilidad. Se demostró Ia Iinealidad del estándar con la ecuación de la recta, con coeficientes de determinación y correlación (r² y r) mayores de 0,995; precisión en condiciones de repetibilidad y precisión intermedia con resultados de coeficiente de variación 0,260 % y 0,315 % respectivamente; exactitud 99,802 % de recuperación; límite de detección y límite de cuantificación de 0,003 y 0,004 ug/mL de quercetina respectivamente. La aplicabilidad del método validada se evaluó en la droga vegetal "wawillay", obteniéndose una concentración de 41,99 ± 0,15 % de quercetina. Se concluyó que el método es válido.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJMétodo analíticoQuercetinaEspectrofotometríahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00Validación del método analítico por espectrofotometría UV para la cuantificación de flavonoides totales en Calceolaria engleriana Kraenzl "wawillay". Ayacucho - 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUQuímico FarmacéuticoTítulo ProfesionalFarmacia y BioquímicaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional914016ORIGINALTESIS Far449_Cor.pdfapplication/pdf24242598https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c31d554-10a7-49f4-9f90-2446fddbe939/download4aa3ead29d07ecf8a74a5817af0fd4d6MD51TEXTTESIS Far449_Cor.pdf.txtTESIS Far449_Cor.pdf.txtExtracted texttext/plain102796https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c07f1f8-727e-451c-b460-acd0c6b9efe7/download319f9afe6dcafb6f523c7630b7d52b60MD53THUMBNAILTESIS Far449_Cor.pdf.jpgTESIS Far449_Cor.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4611https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff2555d2-9ced-41e1-b42a-8899c9e297e9/downloaddd3e8109502f7ba56e2aaeaf6a9df379MD54UNSCH/4218oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/42182024-06-02 15:49:29.305https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Validación del método analítico por espectrofotometría UV para la cuantificación de flavonoides totales en Calceolaria engleriana Kraenzl "wawillay". Ayacucho - 2016 |
title |
Validación del método analítico por espectrofotometría UV para la cuantificación de flavonoides totales en Calceolaria engleriana Kraenzl "wawillay". Ayacucho - 2016 |
spellingShingle |
Validación del método analítico por espectrofotometría UV para la cuantificación de flavonoides totales en Calceolaria engleriana Kraenzl "wawillay". Ayacucho - 2016 Coronado Bendezú, Raúl Nemecio Método analítico Quercetina Espectrofotometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
title_short |
Validación del método analítico por espectrofotometría UV para la cuantificación de flavonoides totales en Calceolaria engleriana Kraenzl "wawillay". Ayacucho - 2016 |
title_full |
Validación del método analítico por espectrofotometría UV para la cuantificación de flavonoides totales en Calceolaria engleriana Kraenzl "wawillay". Ayacucho - 2016 |
title_fullStr |
Validación del método analítico por espectrofotometría UV para la cuantificación de flavonoides totales en Calceolaria engleriana Kraenzl "wawillay". Ayacucho - 2016 |
title_full_unstemmed |
Validación del método analítico por espectrofotometría UV para la cuantificación de flavonoides totales en Calceolaria engleriana Kraenzl "wawillay". Ayacucho - 2016 |
title_sort |
Validación del método analítico por espectrofotometría UV para la cuantificación de flavonoides totales en Calceolaria engleriana Kraenzl "wawillay". Ayacucho - 2016 |
author |
Coronado Bendezú, Raúl Nemecio |
author_facet |
Coronado Bendezú, Raúl Nemecio |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Aronés Jara, Marco Rolando |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Coronado Bendezú, Raúl Nemecio |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Método analítico Quercetina Espectrofotometría |
topic |
Método analítico Quercetina Espectrofotometría https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00 |
description |
La validación de un método es aquel proceso por el cual se establece mediante estudios de Iaboratorio que su capacidad satisface los requisitos para las aplicaciones deseadas; esta capacidad se expresa en términos de linealidad, precisión, exactitud, especificidad y sensibilidad. La presente investigación es de tipo básico descriptivo que tiene como objetivo validar el método analítico por espectrofotometría UV para la cuantificación de flavonoides totales en las hojas de Calceolaria engleriana kraenzl "wawillay", expresados como quercetina. Las muestras fueron recolectadas de la comunidad de Huaraca, anexo de Vinchos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Para validar Ia metodología se prepararon soluciones a diferentes concentraciones tanto de la muestra como del estándar para después evaluar los parámetros de linealidad, precisión, exactitud y sensibilidad. Se demostró Ia Iinealidad del estándar con la ecuación de la recta, con coeficientes de determinación y correlación (r² y r) mayores de 0,995; precisión en condiciones de repetibilidad y precisión intermedia con resultados de coeficiente de variación 0,260 % y 0,315 % respectivamente; exactitud 99,802 % de recuperación; límite de detección y límite de cuantificación de 0,003 y 0,004 ug/mL de quercetina respectivamente. La aplicabilidad del método validada se evaluó en la droga vegetal "wawillay", obteniéndose una concentración de 41,99 ± 0,15 % de quercetina. Se concluyó que el método es válido. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-03T17:12:17Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-03T17:12:17Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
Tesis Far449_Cor |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4218 |
identifier_str_mv |
Tesis Far449_Cor |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4218 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c31d554-10a7-49f4-9f90-2446fddbe939/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/6c07f1f8-727e-451c-b460-acd0c6b9efe7/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/ff2555d2-9ced-41e1-b42a-8899c9e297e9/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4aa3ead29d07ecf8a74a5817af0fd4d6 319f9afe6dcafb6f523c7630b7d52b60 dd3e8109502f7ba56e2aaeaf6a9df379 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060194942681088 |
score |
13.882472 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).