Actividad antitusiva del extracto hidroalcohólico de las hojas y flores en Calceolaria engleriana Kraenzl. "wawillay" en cobayos. Ayacucho - 2012.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la actividad antitusiva del extracto hidroalcohólico de las hojas y flores de la Calceolaria engleriana Kraenzl. "wawillay", en los laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Escuela de Formación Profesio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Pérez Ochoa, Roxana Noemí
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/5023
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Antitusígeno
Calceolaria engleriana Kraenzl.
Metabolitos secundarios
Extracto hidroalcohólico
Planta medicinal
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.00.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la actividad antitusiva del extracto hidroalcohólico de las hojas y flores de la Calceolaria engleriana Kraenzl. "wawillay", en los laboratorios de Farmacología y Farmacognosia de la Escuela de Formación Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Las hojas y flores de la Calceolaria engleriana Kraenzl. "wawillay", fueron recolectadas en el anexo de Chacarí, ubicada a 3700 m.s.n.m., distrito de Concepción, provincia de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho. El screening fitoquímico (Miranda, 2000) del extracto hidroalcohólico, reporta la presencia de triterpenos y/o esteroides, lactonas y/o cumarinas quinonas, flavonoides, azúcares reductores, cardenólidos. La actividad antitusiva se determinó por el método de tos inducida (según Arroyo y col, 2004) por ácido cítrico al 20% en cobayos, con un peso promedio de 500 a 700 g., teniendo cinco tratamientos: blanco; agua destilada (5ml/kg), estándar; fosfato de codeína (10mg/kg) y los extractos hidroalcohólicos de 100, 200 y 400 mg/kg; obteniéndose un porcentaje de inhibición de 77.64%, 31.43%, 66.66% y 77.03% con fosfato de codeína y con el extracto hidroalcóholico de 100, 200 y 400 mg/kg respectivamente. A la dosis de 400 mg/kg del se obtuvo una mejor actividad antitusiva estadísticamente similar a la codeína (p<0,05).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).