Factores asociados a violencia basada en género, estrategias utilizadas. Centro de emergencia Mujer. Ayacucho. 2015
Descripción del Articulo
El objetivo de la investigación fue determinar los factores asociados a la violencia contra la mujer en edad fértil por parte de su pareja y las estrategias utilizadas por ellas para afrontar esta situación. Método descriptivo, analítico, explicativo, retrospectivo de corte transversal. Resultados D...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1095 |
| Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1095 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Factores Asociados Violencia Basada Género Estrategias Utilizadas Centro Emergencia Mujer Ayacucho 2015 |
| id |
UNSJ_d3994dd5d9f6db455b98386e7cb14497 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1095 |
| network_acronym_str |
UNSJ |
| network_name_str |
UNSCH - Institucional |
| repository_id_str |
. |
| spelling |
Ramírez Quijada, BrígidaOrtiz Contreras, EdithCarhuayo Luján, Silvia2016-11-03T23:11:30Z2016-11-03T23:11:30Z2015T-INV_151101.pdfhttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1095El objetivo de la investigación fue determinar los factores asociados a la violencia contra la mujer en edad fértil por parte de su pareja y las estrategias utilizadas por ellas para afrontar esta situación. Método descriptivo, analítico, explicativo, retrospectivo de corte transversal. Resultados De un total de 250 mujeres atendidas en el Centro de Emergencia Mujer, el mayor porcentaje (64.8%) sufrió violencia psicológica, el 33.2% violencia fisica y el 2% violencia sexual. Los factores asociados a las mujeres víctimas de violencia fueron la mayor edad (30 a 39 años), el estado civil conviviente, el trabajo remunerado (67%) y predominó el español como lengua materna. Por otro lado los factores asociados al agresor fueron la mayor edad (30 a 49 años), grado de instrucción secundaria y superior. Respecto a la relación entre el tipo de violencia y los factores, se concluye que el tipo de violencia sea psicológica o fisica, es independiente de la edad, de la presencia de embarazo, de la lengua materna, del estado civil, del trabajo remunerado de la mujer, del vínculo del agresor con la mujer, de la edad, trabajo y nivel educativo del agresor. En cuanto a las estrategias para afrontar esta situación, las mujeres optaron en su mayoria (78.4%) por acudir a los familiares.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJFactoresAsociadosViolenciaBasadaGéneroEstrategiasUtilizadasCentroEmergenciaMujerAyacucho2015Factores asociados a violencia basada en género, estrategias utilizadas. Centro de emergencia Mujer. Ayacucho. 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDULicenciado de Ciencias de la SaludTítulo ProfesionalCiencias de la SaludUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la SaludTEXTT-INV_151101.pdf.txtT-INV_151101.pdf.txtExtracted texttext/plain88082https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e480842a-5798-4694-acba-06751acc0c77/downloadae652157e05a145ce40814fd07af8536MD53ORIGINALT-INV_151101.pdfapplication/pdf1890782https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/716bcbd9-6629-43e9-a3c3-b322d856501d/download26195bb800c5377f5bf0388942b86d4eMD51THUMBNAILT-INV_151101.pdf.jpgT-INV_151101.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4350https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/04ad91e5-86b4-4ff7-be3e-eea66f319720/downloade680a3053471fdf06ddd951eed71c16cMD54UNSCH/1095oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/10952024-06-02 16:37:07.011https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Factores asociados a violencia basada en género, estrategias utilizadas. Centro de emergencia Mujer. Ayacucho. 2015 |
| title |
Factores asociados a violencia basada en género, estrategias utilizadas. Centro de emergencia Mujer. Ayacucho. 2015 |
| spellingShingle |
Factores asociados a violencia basada en género, estrategias utilizadas. Centro de emergencia Mujer. Ayacucho. 2015 Ramírez Quijada, Brígida Factores Asociados Violencia Basada Género Estrategias Utilizadas Centro Emergencia Mujer Ayacucho 2015 |
| title_short |
Factores asociados a violencia basada en género, estrategias utilizadas. Centro de emergencia Mujer. Ayacucho. 2015 |
| title_full |
Factores asociados a violencia basada en género, estrategias utilizadas. Centro de emergencia Mujer. Ayacucho. 2015 |
| title_fullStr |
Factores asociados a violencia basada en género, estrategias utilizadas. Centro de emergencia Mujer. Ayacucho. 2015 |
| title_full_unstemmed |
Factores asociados a violencia basada en género, estrategias utilizadas. Centro de emergencia Mujer. Ayacucho. 2015 |
| title_sort |
Factores asociados a violencia basada en género, estrategias utilizadas. Centro de emergencia Mujer. Ayacucho. 2015 |
| author |
Ramírez Quijada, Brígida |
| author_facet |
Ramírez Quijada, Brígida Ortiz Contreras, Edith Carhuayo Luján, Silvia |
| author_role |
author |
| author2 |
Ortiz Contreras, Edith Carhuayo Luján, Silvia |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Ramírez Quijada, Brígida Ortiz Contreras, Edith Carhuayo Luján, Silvia |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Factores Asociados Violencia Basada Género Estrategias Utilizadas Centro Emergencia Mujer Ayacucho 2015 |
| topic |
Factores Asociados Violencia Basada Género Estrategias Utilizadas Centro Emergencia Mujer Ayacucho 2015 |
| description |
El objetivo de la investigación fue determinar los factores asociados a la violencia contra la mujer en edad fértil por parte de su pareja y las estrategias utilizadas por ellas para afrontar esta situación. Método descriptivo, analítico, explicativo, retrospectivo de corte transversal. Resultados De un total de 250 mujeres atendidas en el Centro de Emergencia Mujer, el mayor porcentaje (64.8%) sufrió violencia psicológica, el 33.2% violencia fisica y el 2% violencia sexual. Los factores asociados a las mujeres víctimas de violencia fueron la mayor edad (30 a 39 años), el estado civil conviviente, el trabajo remunerado (67%) y predominó el español como lengua materna. Por otro lado los factores asociados al agresor fueron la mayor edad (30 a 49 años), grado de instrucción secundaria y superior. Respecto a la relación entre el tipo de violencia y los factores, se concluye que el tipo de violencia sea psicológica o fisica, es independiente de la edad, de la presencia de embarazo, de la lengua materna, del estado civil, del trabajo remunerado de la mujer, del vínculo del agresor con la mujer, de la edad, trabajo y nivel educativo del agresor. En cuanto a las estrategias para afrontar esta situación, las mujeres optaron en su mayoria (78.4%) por acudir a los familiares. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:30Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2016-11-03T23:11:30Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
T-INV_151101.pdf |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1095 |
| identifier_str_mv |
T-INV_151101.pdf |
| url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1095 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
| instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| instacron_str |
UNSJ |
| institution |
UNSJ |
| reponame_str |
UNSCH - Institucional |
| collection |
UNSCH - Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/e480842a-5798-4694-acba-06751acc0c77/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/716bcbd9-6629-43e9-a3c3-b322d856501d/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/04ad91e5-86b4-4ff7-be3e-eea66f319720/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
ae652157e05a145ce40814fd07af8536 26195bb800c5377f5bf0388942b86d4e e680a3053471fdf06ddd951eed71c16c |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
| _version_ |
1822060222534909952 |
| score |
13.924177 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).