Factores asociados a violencia basada en género, estrategias utilizadas. Centro de emergencia Mujer. Ayacucho. 2015

Descripción del Articulo

El objetivo de la investigación fue determinar los factores asociados a la violencia contra la mujer en edad fértil por parte de su pareja y las estrategias utilizadas por ellas para afrontar esta situación. Método descriptivo, analítico, explicativo, retrospectivo de corte transversal. Resultados D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramírez Quijada, Brígida, Ortiz Contreras, Edith, Carhuayo Luján, Silvia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/1095
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores
Asociados
Violencia
Basada
Género
Estrategias
Utilizadas
Centro
Emergencia
Mujer
Ayacucho
2015
Descripción
Sumario:El objetivo de la investigación fue determinar los factores asociados a la violencia contra la mujer en edad fértil por parte de su pareja y las estrategias utilizadas por ellas para afrontar esta situación. Método descriptivo, analítico, explicativo, retrospectivo de corte transversal. Resultados De un total de 250 mujeres atendidas en el Centro de Emergencia Mujer, el mayor porcentaje (64.8%) sufrió violencia psicológica, el 33.2% violencia fisica y el 2% violencia sexual. Los factores asociados a las mujeres víctimas de violencia fueron la mayor edad (30 a 39 años), el estado civil conviviente, el trabajo remunerado (67%) y predominó el español como lengua materna. Por otro lado los factores asociados al agresor fueron la mayor edad (30 a 49 años), grado de instrucción secundaria y superior. Respecto a la relación entre el tipo de violencia y los factores, se concluye que el tipo de violencia sea psicológica o fisica, es independiente de la edad, de la presencia de embarazo, de la lengua materna, del estado civil, del trabajo remunerado de la mujer, del vínculo del agresor con la mujer, de la edad, trabajo y nivel educativo del agresor. En cuanto a las estrategias para afrontar esta situación, las mujeres optaron en su mayoria (78.4%) por acudir a los familiares.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).