Eclosión de ovas embrionadas en dos tipos de incubadoras y supervivencia de larvas de Oncorhynchus mykiss “trucha”. Tutumbaro - Huanta, 2021
Descripción del Articulo
El Ministerio de la Producción viene implementando proyectos de innovación en pesca y acuicultura para mejorar los parámetros del cultivo y manejo de truchas, especialmente en el VRAEM a fin de generar un desarrollo sostenible; el objetivo general fue: Evaluar la eficiencia de dos tipos de incubador...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/4984 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4984 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Ovas embrionadas Eclosión Supervivencia Incubadora Larvas Oncorhynchus mykiss https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.08 |
Sumario: | El Ministerio de la Producción viene implementando proyectos de innovación en pesca y acuicultura para mejorar los parámetros del cultivo y manejo de truchas, especialmente en el VRAEM a fin de generar un desarrollo sostenible; el objetivo general fue: Evaluar la eficiencia de dos tipos de incubadoras en el porcentaje de eclosión de ovas embrionadas y supervivencia larval de Oncorhynchus mykiss “trucha”. La población fue un lote de 50 000 ovas embrionadas producidas en Estados Unidos por Troutlodge Inc, e importadas por Coraqua Perú, la muestra constó de 6 000 ovas embrionadas de este lote, distribuidas en dos incubadoras (artesanal y fibra de vidrio), se empleó el muestreo probabilístico con reposición, registrando datos en forma diaria. El diseño fue el DCR, se trabajó con tres repeticiones (bandejas) en cada tratamiento (incubadoras), se colocaron 1 000 ovas embrionadas en cada bandeja, haciendo un total de 3 000 por tratamiento, determinando el porcentaje de eclosión, mortalidad, supervivencia de larvas logradas y monitoreo de la calidad fisicoquímica del agua. Se encontró que el porcentaje de eclosión en incubadora artesanal fue 88,43% y en fibra de vidrio 93,20%, mostrando diferencia estadística significativa (? < 0,05). El porcentaje de mortalidad de ovas en incubadora artesanal fue 11,57% y en fibra de vidrio 6,80%, hay significancia estadística (? < 0,05). El porcentaje de supervivencia en incubadora artesanal fue 91,20% y en fibra de vidrio 95,80%, existe significancia estadística (? < 0,05). Se demuestra que la incubadora de fibra de vidrio es más eficiente en los procesos de incubación. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).