Hormonas esteroideas para la sincronización de la onda folicular en vacas de Allpachaka Ayacucho 3550 m.s.n.m. 2016
Descripción del Articulo
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de las hormonas esteroideas para la sincronización de la onda folicular. Se usó Benzoato de Estradiol (ESTROVET® 3mg/mL) asociado con dispositivos intravaginales (DIB® Syntex; Argentina) con 1g de progesterona (P4), en vacas cíclicas, criadas en...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
Repositorio: | UNSCH - Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2800 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2800 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Hormona esteroidea Sincronización Estradiol Progesterona Onda folicular Vacas cíclicas Transferencia de embriones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
id |
UNSJ_d30a87396914e5ced361e4f162975e7f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/2800 |
network_acronym_str |
UNSJ |
network_name_str |
UNSCH - Institucional |
repository_id_str |
. |
spelling |
Rodríguez Zamora, ArturoQuispe Pérez, Elvis Efrén2019-02-09T00:57:33Z2019-02-09T00:57:33Z2016TESIS MV160_Quihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2800El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de las hormonas esteroideas para la sincronización de la onda folicular. Se usó Benzoato de Estradiol (ESTROVET® 3mg/mL) asociado con dispositivos intravaginales (DIB® Syntex; Argentina) con 1g de progesterona (P4), en vacas cíclicas, criadas en la Unidad de Producción de Bienes - Allpachaka de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, sobre los 3550 m.s.n.m. durante los meses de febrero y abril. Los tratamientos consistieron en: Tratamiento 1 (T1) Inserción en el día cero de un DIB impregnado con 1g de (P4), asociado con 2.5mg de BE. Tratamiento 2 (T2): Inserción en el día cero de DIB impregnado con 1g de P4, asociado con 1.5mg de BE. Se usaron 8 vacas cíclicas divididas al azar en dos grupos de 4 animales, grupo 1 (G1) y grupo 2 (G2), en un diseño de cambio simple. En la primera etapa el G1 recibió el T1 y el G2 recibió el T2, luego de un periodo de retiro de 30 días el G1 recibió el T2 y el G2 recibió el T1. Los animales fueron examinados diariamente desde el momento de inicio del tratamiento por medio de ultrasonografía transrectal usando un ecógrafo portátil (Tringa Linear, ESAOTE pie Medical, EsaoteEurope B.V., países bajos) con un transductor de 7.5 MHz para determinar el comienzo de la nueva onda folicular y hacer las mediciones diarias del folículo dominante. Se encontraron diferencias significativas en el número de animales que iniciaron la nueva onda folicular (P=0.01242) entre el T1 y el T2, independientemente de la condición corporal y el estadio folicular. Los animales que recibieron el T1 iniciaron la nueva onda folicular el día (promedio±ds) 4.43±0.79 con un intervalo de 3 a 5 días y un rango de 2 días. Sin embargo los animales que recibieron el T2 sólo se observó el inicio de la nueva onda folicular en un animal. La dosis de 2.5mg de BE asociado con un DIB de 1g, fue suficiente para causar la atresia del folículo dominante y el inicio sincrónico de la nueva onda folicular.TesisspaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad Nacional de San Cristóbal de HuamangaRepositorio Institucional - UNSCHreponame:UNSCH - Institucionalinstname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamangainstacron:UNSJHormona esteroideaSincronizaciónEstradiolProgesteronaOnda folicularVacas cíclicasTransferencia de embrioneshttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06Hormonas esteroideas para la sincronización de la onda folicular en vacas de Allpachaka Ayacucho 3550 m.s.n.m. 2016info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUMédico VeterinarioTítulo profesionalMedicina VeterinariaUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrariashttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesishttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional811036ORIGINALTESIS MV160_Qui.pdfapplication/pdf672050https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b9411618-1385-4bb4-bea5-36db076a031a/downloadbb50de6a6e15cec8cac1d7aacdd6cb5eMD51TEXTTESIS MV160_Qui.pdf.txtTESIS MV160_Qui.pdf.txtExtracted texttext/plain96137https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/16a975c0-4287-4c5c-b472-34f01dd7004b/download1873b688cc437b7715b52b69f3cbb223MD53THUMBNAILTESIS MV160_Qui.pdf.jpgTESIS MV160_Qui.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4337https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46f2290f-d688-4d98-9f8e-bab6300606de/download6c37cd9d6c4d38c294c4cbc7bf3f8c7cMD54UNSCH/2800oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/28002024-06-02 14:45:38.025https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unsch.edu.peUniversidad Nacional San Cristóbal de Huamangarepositorio@unsch.edu.pe |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Hormonas esteroideas para la sincronización de la onda folicular en vacas de Allpachaka Ayacucho 3550 m.s.n.m. 2016 |
title |
Hormonas esteroideas para la sincronización de la onda folicular en vacas de Allpachaka Ayacucho 3550 m.s.n.m. 2016 |
spellingShingle |
Hormonas esteroideas para la sincronización de la onda folicular en vacas de Allpachaka Ayacucho 3550 m.s.n.m. 2016 Quispe Pérez, Elvis Efrén Hormona esteroidea Sincronización Estradiol Progesterona Onda folicular Vacas cíclicas Transferencia de embriones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
title_short |
Hormonas esteroideas para la sincronización de la onda folicular en vacas de Allpachaka Ayacucho 3550 m.s.n.m. 2016 |
title_full |
Hormonas esteroideas para la sincronización de la onda folicular en vacas de Allpachaka Ayacucho 3550 m.s.n.m. 2016 |
title_fullStr |
Hormonas esteroideas para la sincronización de la onda folicular en vacas de Allpachaka Ayacucho 3550 m.s.n.m. 2016 |
title_full_unstemmed |
Hormonas esteroideas para la sincronización de la onda folicular en vacas de Allpachaka Ayacucho 3550 m.s.n.m. 2016 |
title_sort |
Hormonas esteroideas para la sincronización de la onda folicular en vacas de Allpachaka Ayacucho 3550 m.s.n.m. 2016 |
author |
Quispe Pérez, Elvis Efrén |
author_facet |
Quispe Pérez, Elvis Efrén |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Rodríguez Zamora, Arturo |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Pérez, Elvis Efrén |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Hormona esteroidea Sincronización Estradiol Progesterona Onda folicular Vacas cíclicas Transferencia de embriones |
topic |
Hormona esteroidea Sincronización Estradiol Progesterona Onda folicular Vacas cíclicas Transferencia de embriones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
dc.subject.ocde.none.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06 |
description |
El objetivo del presente estudio fue evaluar el efecto de las hormonas esteroideas para la sincronización de la onda folicular. Se usó Benzoato de Estradiol (ESTROVET® 3mg/mL) asociado con dispositivos intravaginales (DIB® Syntex; Argentina) con 1g de progesterona (P4), en vacas cíclicas, criadas en la Unidad de Producción de Bienes - Allpachaka de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, sobre los 3550 m.s.n.m. durante los meses de febrero y abril. Los tratamientos consistieron en: Tratamiento 1 (T1) Inserción en el día cero de un DIB impregnado con 1g de (P4), asociado con 2.5mg de BE. Tratamiento 2 (T2): Inserción en el día cero de DIB impregnado con 1g de P4, asociado con 1.5mg de BE. Se usaron 8 vacas cíclicas divididas al azar en dos grupos de 4 animales, grupo 1 (G1) y grupo 2 (G2), en un diseño de cambio simple. En la primera etapa el G1 recibió el T1 y el G2 recibió el T2, luego de un periodo de retiro de 30 días el G1 recibió el T2 y el G2 recibió el T1. Los animales fueron examinados diariamente desde el momento de inicio del tratamiento por medio de ultrasonografía transrectal usando un ecógrafo portátil (Tringa Linear, ESAOTE pie Medical, EsaoteEurope B.V., países bajos) con un transductor de 7.5 MHz para determinar el comienzo de la nueva onda folicular y hacer las mediciones diarias del folículo dominante. Se encontraron diferencias significativas en el número de animales que iniciaron la nueva onda folicular (P=0.01242) entre el T1 y el T2, independientemente de la condición corporal y el estadio folicular. Los animales que recibieron el T1 iniciaron la nueva onda folicular el día (promedio±ds) 4.43±0.79 con un intervalo de 3 a 5 días y un rango de 2 días. Sin embargo los animales que recibieron el T2 sólo se observó el inicio de la nueva onda folicular en un animal. La dosis de 2.5mg de BE asociado con un DIB de 1g, fue suficiente para causar la atresia del folículo dominante y el inicio sincrónico de la nueva onda folicular. |
publishDate |
2016 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2019-02-09T00:57:33Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2019-02-09T00:57:33Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2016 |
dc.type.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
format |
bachelorThesis |
dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESIS MV160_Qui |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2800 |
identifier_str_mv |
TESIS MV160_Qui |
url |
http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/2800 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.en_US.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.*.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga Repositorio Institucional - UNSCH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNSCH - Institucional instname:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga instacron:UNSJ |
instname_str |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
instacron_str |
UNSJ |
institution |
UNSJ |
reponame_str |
UNSCH - Institucional |
collection |
UNSCH - Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/b9411618-1385-4bb4-bea5-36db076a031a/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/16a975c0-4287-4c5c-b472-34f01dd7004b/download https://repositorio.unsch.edu.pe/bitstreams/46f2290f-d688-4d98-9f8e-bab6300606de/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
bb50de6a6e15cec8cac1d7aacdd6cb5e 1873b688cc437b7715b52b69f3cbb223 6c37cd9d6c4d38c294c4cbc7bf3f8c7c |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unsch.edu.pe |
_version_ |
1822060156999958528 |
score |
13.836569 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).