Efecto sobre la motilidad intestinal del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Phyllanthus acuminatus Vahl. “monte cube” en ratones Ayacucho 2024

Descripción del Articulo

En los últimos años las enfermedades gastrointestinales son la consulta médica diaria en los diferentes niveles de atención de salud, y la búsqueda de nuevos fármacos a través de la medicina alternativa vienen tomando mayor relevancia. El trabajo se desarrolló con el objetivo de demostrar el efecto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaranga Huicho, Roder Naun
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7324
Enlace del recurso:https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7324
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Phyllanthus acuminatus
Motilidad intestinal
Extracto hidroalcohólico
Enfermedades gastrointestinales
Atropina
Neostigmina
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05
Descripción
Sumario:En los últimos años las enfermedades gastrointestinales son la consulta médica diaria en los diferentes niveles de atención de salud, y la búsqueda de nuevos fármacos a través de la medicina alternativa vienen tomando mayor relevancia. El trabajo se desarrolló con el objetivo de demostrar el efecto sobre la motilidad intestinal del extracto hidroalcohólico de las hojas y tallos de Phyllanthus acuminatus Vahl “monte cube”, realizado en los laboratorios de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en la ciudad de Ayacucho. Para determinar el efecto sobre la motilidad intestinal se empleó el modelo in vivo de tránsito intestinal con carbón activador (Arbós y Col), para ellos los animales fueron agrupados en nueve grupos de seis cada uno. Los metabolitos secundarios presentes en el extracto fueron: Azúcares reductores, alcaloides, flavonoides, triterpenos, glucósidos cianogenéticos, saponinas, aminoácidos. El porcentaje de tránsito intestinal para los controles agua destilada, neostigmina y atropina fueron 42,16%, 88,5% y 33,03%. En cambio, para los extractos hidroalcohólicos de las hojas y tallos de 125, 250, y 500 mg/kg fueron hojas 56,01%, 75,71% y 87,61 %. Tallos 52,94%, 68,55%, 86,57 % respectivamente (p<0,05). En conclusión, el extracto hidroalcohólico presenta efecto sobre la motilidad intestinal.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).