Efecto sobre la motilidad intestinal del extracto hidroalcohólico de Baccharis tricuneata (L.f.) Pers. “yana taya” en ratones. Ayacucho, 2024
Descripción del Articulo
Las enfermedades gastrointestinales representan a una de los más recurrentes problemas de salud a nivel mundial. Frente a esta situación el presente trabajo se planteó el objetivo de determinar el efecto sobre la motilidad intestinal del extracto hidroalcohólico de las hojas de Baccharis tricuneata...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga |
| Repositorio: | UNSCH - Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unsch.edu.pe:20.500.14612/7300 |
| Enlace del recurso: | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7300 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Baccharis tricuneata Extracto hidroalcohólico Motilidad intestinal Loperamida Atropina Carbón activado Planta medicinal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.05 |
| Sumario: | Las enfermedades gastrointestinales representan a una de los más recurrentes problemas de salud a nivel mundial. Frente a esta situación el presente trabajo se planteó el objetivo de determinar el efecto sobre la motilidad intestinal del extracto hidroalcohólico de las hojas de Baccharis tricuneata (L.f) Pers. “Yana taya” en ratones, dicho estudio se efectuó en los laboratorios de la Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El estudio incluyó el desarrollo del tamizaje fitoquímico, mientras que la evaluación del efecto sobre la motilidad intestinal fue realizada según el método de tránsito intestinal con carbón activado. Se conformaron seis grupos, a los que se les administró; suero fisiológico al 0,1 mL/10 g, atropina 7 mg/kg, loperamida 2 mg/kg; y el extracto hidroalcohólico a dosis de 100, 200, 400 mg/kg. Los metabolitos secundarios identificados fueron alcaloides, lactonas, azúcares reductores, esteroides, flavonoides, saponinas, resinas, aminoácidos, cardenólidos, fenoles y taninos, catequinas. El porcentaje de tránsito intestinal para la atropina fue de 21,16 %, y la loperamida de 21,67 %; mientras que las dosis del extracto administrado a 100, 200 y 400 mg/kg fueron de 49,79 %; 44,06% y 26,78%, respectivamente (p<0,05). Al realizar la prueba de Tukey, la dosis de 400 mg/kg del extracto, registra una inhibición de la motilidad intestinal, estadísticamente similar a los fármacos de referencia. En conclusión, el extracto hidroalcohólico de las hojas de Baccharis tricuneata (L.f.) Pers. “yana taya” tiene efecto sobre la motilidad intestinal. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).