Seroprevalencia del Virus Linfotrópico de Células T Humanas I y II (HTLV I/II) en gestantes del Valle del Río Apurímac Ene y Mantaro. Ayacucho 2021

Descripción del Articulo

La importancia del estudio del Virus Linfotrópico de Células T Humanas (HTLV), se debe a que está asociada a enfermedades degenerativas, además de ser una enfermedad silenciosa, no se conoce su distribución en diversas partes del Perú. Como objetivo se planteó determinar la seroprevalencia del HTLV...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Oscco Ccorahua, Lusber
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga
Repositorio:UNSCH - Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsch.edu.pe:UNSCH/6385
Enlace del recurso:http://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/6385
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seroprevalencia
Virus Linfotrópico de Células T Humanas
Gestantes
Enfermedades degenerativas
Prevención
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.01
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.02
Descripción
Sumario:La importancia del estudio del Virus Linfotrópico de Células T Humanas (HTLV), se debe a que está asociada a enfermedades degenerativas, además de ser una enfermedad silenciosa, no se conoce su distribución en diversas partes del Perú. Como objetivo se planteó determinar la seroprevalencia del HTLV I y II en gestantes del Valle de los Ríos Apurímac Ene y Mantaro (VRAEM). El tipo de investigación fue descriptivo de diseño transversal. Se consideró como población a las mujeres gestantes de la Unidad Ejecutora Red de Salud San Francisco, se tuvo un total de 264 muestras. La detección presuntiva del HTLV I y II se realizó mediante la prueba del Ensayo de Inmunoadsorción Ligado a Enzima (ELISA), luego estos resultados fueron confirmados por la prueba de Inmunoblot. Los análisis de los factores asociados se recolectaron a través de una Ficha de Recolección de Datos. Se encontró 5 pacientes positivos y 2 indeterminados a la prueba presuntiva (ELISA HTLV I/II) de los cuales 3 fueron confirmados por Inmunoblot como HTLV-I. Dentro de los tipos de HTLV se encontró el tipo I con una prevalencia de 1,6%. Los resultados por distritos fueron los siguientes: Llochegua 0,8%, Sivia 0,4%, San Francisco 0,4%, Santa Rosa 0%, y Palmapampa 0%. Los factores de riesgo asociados al HTLV-I más frecuentes fueron: edad de 21 a 40 años, estado civil soltero-conviviente, otras patologías encontradas en todos los casos dengue 0,7%, 1 pareja sexual 1,5%, destete al primer año 0,4%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).